El dólar Contado con Liquidación asciende un 0,8% a $166,44, mientras que el MEP asciende un 1,9% a $160,24. El mercado espera que el Gobierno licite bonos en pesos y dólar linked.
Mientras el mercado espera que el Gobierno licite bonos en pesos y dólar linked, los tipos de cambio implícitos registran nuevas alzas debido a que persiste la tensión cambiaria.
El dólar Contado con Liquidación asciende un 0,8% a $166,44, con lo que la brecha se ubica en el 112,7%. Mientras que, el MEP asciende un 1,9% a $160,24 con lo que el spread con el oficial opera en el 104,75%.
Ayer, el mercado expresó esta volatilidad después de que el presidente Alberto Fernández dijera en un acto de entrega de viviendas que no convalidará la devaluación del peso que está pidiendo el mercado vía las cotizaciones paralelas.
"Tenemos que tener memoria. Devaluar es muy fácil, pero es una máquina de generar pobreza. Nosotros lo que queremos es una Argentina que crezca, que se desarrolle, de trabajo y exporte. Así queremos conseguir los dólares. No porque lo pusimos al precio que algunos poderosos necesitan", indicó Fernández durante un acto en Ezeiza.
El viernes, el ministro de Economía había dicho que el mercado de contado con liquidación es "muy chico", dado que opera unos u$s30 millones por día, y señaló que esto "no tiene impacto directo en la macroeconomía" pero provoca "preocupación porque genera una brecha muy grande que alimenta expectativas que generan ansiedad".
Dólar oficial
El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, baja dos centavos a $138,42. En el Banco Nación, en tanto, el billete opera a $83,50.
En el segmento mayorista, la divisa avanza cinco centavos a $78,31 con tempranas ventas del Banco Central.
Fuentes del mercado señalaron, en este sentido, que el Banco Central terminó el día con un saldo negativo cercano a los u$s50 millones.
En este marco, las reservas brutas retrocedieron u$s239 millones hasta los u$s40.260 millones. Desde el Banco Central explicaron que la diferencia entre esta caída y la venta de la jornada tuvo que ver con la depreciación del yuan.
Cabe mencionar que, desde el 15 de septiembre, cuando se impusieron nuevas restricciones para el acceso al mercado de cambios, la entidad que conduce Miguel Pesce perdió u$s2.235 millones, un monto similar al que perdió en los ocho meses previos.
Dólar blue
El dólar blue retrocede $10 a $180 con lo que la brecha frente al oficial se redujo al 129,9%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Ayer, el paralelo llegó a bajar hasta los $187 promediando la jornada, aunque con el correr de las horas moderó la caída ante la reaparición algunos compradores, en un contexto de escasos negocios y terminó con un descenso de $5 desde los $195 récord del viernes.
"Desapareció la demanda que pagaba cualquier cosa. La baja fue más por falta de compradores que por exceso de oferta", comentó un operador del mercado a Ámbito.
Mientras tanto, la atención en el mercado era acaparada por la próxima licitación de letras y bonos del Tesoro que el Gobierno realizará el martes para absorber liquidez del mercado.
Este lunes el presidente Alberto Fernández volvió a descartar una devaluación brusca del peso. "Devaluar es muy fácil, pero devaluar es una maquina de generar pobreza (...) Queremos una Argentina que crezca, que se desarrolle, que produzca y exporte, así queremos conseguir los dólares", dijo.
El viernes, el billete paralelo había aumentado $5, en una plaza reducida y cauta ante controles como los que se realizaron en las dos jornadas previas, dijeron operadores. Así, el blue acumuló la semana pasada un avance de $17.
Futuros
En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s980 millones. Los plazos mostraron mermas en sus precios, en especial para los cortos de un promedio del 0,4%, y leves subas para los plazos operados para 2021. Octubre finalizó con una tasa de 13,99% y noviembre 56,10%.
Fin de año a $86,70 con una TNA de 59,64%. Y los plazos para el año que viene, mantienen cómodos tasas mayores al 60% TNA. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s6.353 millones.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-martes-27-octubre-n5143379
No hay comentarios.:
Publicar un comentario