La bolsa porteña sube tras acumular una baja del 17% en tres ruedas - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



29 oct 2020

La bolsa porteña sube tras acumular una baja del 17% en tres ruedas

El índice S&P Merval avanza por selectivas recompras de carteras luego que la plaza sufriera una fuertes caídas por la desconfianza de los inversores sobre el futuro inmediato de la economía del país y un complejo escenario cambiario.


La bolsa porteña subía el jueves en sus primeros negocios por selectivas recompras de carteras luego que la plaza sufriera una fuerte caída en las tres sesiones anteriores por la desconfianza de los inversores sobre el futuro inmediato de la economía del país y un complejo escenario cambiario.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzaba el 0,94%, a 43.942,11 unidades, tras un derrumbe del 17,1% entre el lunes y miércoles, cuando perdió un 6,8%, la caída más fuerte para un solo día.

La Cámara de Diputados dio medio media sanción en las últimas horas al proyecto de presupuesto 2021, el que prevé principalmente un déficit fiscal del 4,5% del PIB y la economía con un crecimiento del 5,5%.

Los mercados internacionales siguen atentos a las novedades por las elecciones presidenciales estadounidenses del martes próximo, como a los temores de impacto sobre las economías por la ola de nuevos contagios de COVID-19.

Cierre previo

La combinación de una baja en el CCL y un clima tenso sobre la renta variable internacional afectó de nuevo de gran manera al precio de los activos argentinos, en especial a las acciones: ADRs cayeron este miércoles hasta cerca de 7% en Wall Street, la bolsa porteña descendió casi en igual porcentaje y los bonos bajaron hasta un 6,3%.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas perdieron hasta un 6,6%, tal fue el caso de YPF, en línea con un derrumbe mundial de las bolsas por los renovados contagios de COVID-19 en el hemisferio norte. También influye el condicionante de las elecciones presidenciales en Estados Unidos la próxima semana.

A nivel local, el índice S&P de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió un 6,8% su caída ante una creciente aversión al riesgo país dadas las dudas sobre el futuro económico. De esta manera, acumuló una caída del 17% en las dos sesiones previas luego de ganar un 27,3% en 16 sesiones consecutivas previas.

Los principales descensos fueron registrados por las acciones de Pampa Energía (10,2%), BBVA (9,3%) y Banco Macro (9,1%).

"Sin 'drivers' que generen optimismo, las expectativas negativas siguen predominando dentro del humor de los inversores. De este modo, la incertidumbre no cede ante la ausencia de un proyecto económico que apunte a reducir los desequilibrios fiscales y monetarios", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.

Joaquín Candia, de Rava Bursátil, indicó que "no hay que perder de vista la fuerte dependencia del mercado local al norteamericano, ya que los activos locales son considerados más riesgosos que los del mercado de EEUU, si los inversores prefieren salir de la renta variable norteamericana, posiblemente también habrá una huida de los instrumentos locales".

Agregó: "a la situación internacional también hay que sumarle la crisis de confianza local que se encuentra experimentando el gobierno a nivel económico. Si bien en el último tiempo, y principalmente desde mediados de septiembre cuando se implementaron medidas restrictivas para controlar el dólar, todas las señales que envió el gobierno fueron desestimadas por el mercado y estuvieron lejos de surtir el efecto esperado".

"De todas formas, cada vez falta menos para una nueva misión del FMI al país y el mercado se encuentra esperando atentamente a los comentarios del organismo internacional. Además, la atención está centrada en sí el FMI respaldará al país con un nuevo desembolso y si le pondrá condiciones para reestructurar su deuda", dijo Candia.

El Gobierno podría solicitar una partida adicional de dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de las negociaciones que lleva adelante el país con el organismo para renegociar un acuerdo de 2018, dijo el martes un funcionario.

Riesgo país y bonos

Por su parte, el riesgo país argentino elaborado por el banco JP Morgan subió 21 puntos básicos, a 1.481 unidades, luego de alcanzar los 1.492 puntos más temprano, el récord intradiario desde que en septiembre se reconfiguró el índice por un canje de deuda soberana.

En este contexto, los bonos en dólares volvieron a caer pero esta vez de manera más moderada (aunque el AL30 se hundió un 6,3%) habiendo recortado gran parte de la baja que se veía hacia la media rueda. Igualmente no hay que perder de vista que al estar los títulos públicos locales operando a paridades similares a las que había en los momentos previos a la reestructuración.

Frente a esto algunos inversores lo podrían interpretar como una zona de rebote, dado que deberían aparecer nuevas noticias y muy negativas para que vayan a buscar precios considerablemente inferiores, puntualizó Candia.

Los inversores desconfían del futuro de la economía de Argentina y mantienen el desarme de carteras, lo que se detona en firmes caída en los bonos soberanos, en el marco de desplomes generalizados en los principales mercados del mundo.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/sp-merval/la-bolsa-portena-sube-acumular-una-baja-del-17-tres-ruedas-n5144067

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad