La Bolsa de Valores de Colombia anunció su colaboración con el Consorcio Colibrí con el objetivo de integrar la tecnología Blockchain.
Parece que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) decidió unir fuerzas con el Consorcio Colibrí, una organización que impulsa la adopción de la tecnología Blockchain.
Blockchain en la Bolsa de Valores
De acuerdo con CoinTelegraph, el diario La República informó la noticia el día de ayer. Sin embargo, no se trata del primer movimiento que hace Colombia para incorporar la Blockchain a la economía.
En esta oportunidad, la BVC se asoció con el Consorcio Colibrí, una iniciativa privada que está conformado por Bancolombia, BBVA, Santander, Skandia, Caceis Colombia, entre otros.
La pregunta es: ¿Qué obtiene la Bolsa de Valores de Colombia al asociarse con dicho grupo privado? Pues obtiene la posibilidad de utilizar la tecnología Blockchain de la plataforma Colibrí.
Esto es fundamental para la bolsa dado que le permite mejorar su eficiencia operativa en el mercado OTC. Nuevamente la Blockchain logra reducir fricciones y costos, logrando una mayor eficiencia en donde se integre.
«El acuerdo alcanzado con BVC nos va a permitir mostrarle al mercado que en la tecnología Blockchain está el futuro de las infraestructuras financieras», señaló Juan Manuel López, director ejecutivo de Contrato Marco, otro socio estratégico en el acuerdo con la BVC.
¿Es la primera vez que se utiliza Blockchain en una Bolsa de Valores? No, esta tecnología ha luchado durante mucho tiempo para lograr trascender más fronteras.
Por consiguiente, si has estado atento a CriptoTendencia, sabrás que no es la primera vez que se integra la tecnología en la Bolsa de Valores. De hecho, Colombia ni siquiera es la primera en hacerlo en la región.
Colombia en pro de la tecnología
No obstante, a pesar de no ser el primero, Colombia ha ejecutado múltiples esfuerzos para la incorporación de la Blockchain en diversas áreas.
Y, no solo están abiertos a la Blockchain, sino a la tecnología en general. Recientemente, según el diario La República, Binance Academy se propuso capacitar a más de 350.000 colombianos respecto a criptomonedas, Blockchain e inversiones.
La razón por la cual Binance se propondría aquello es porque «Colombia se encuentra dentro de los cinco países con mayor actividad en la cripto exchange en Latinoamérica», apuntó Bryan Benson, director de operaciones de Binance Latam, según La República.
Por consiguiente, Colombia se ha mostrado dispuesta a adaptarse a las nuevas tecnologías como la Blockchain, no obstante, para ello es fundamental la educación.
Fuente: https://criptotendencia.com/2020/11/20/bolsa-de-valores-de-colombia-impulsara-la-blockchain-en-el-sector/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario