Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 19 de noviembre - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



19 nov 2020

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 19 de noviembre

El dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, se mantiene estable a $141,19.


El dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, se mantiene estable a $141,19, ya que el promedio minorista opera a $85,57. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotiza sin cambios a $85,25.

Ayer, en el segmento mayorista, por su parte, la divisa ascendió 11 centavos a $80,15, en una jornada en la que el Banco Central vendió otros u$s30 millones, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.

Cabe recordar que el martes había sacrificado otros u$s39 millones, después terminar el lunes con un saldo positivo de u$s42 millones. Así, el saldo negativo acumulado del mes se estiró a unos u$s74 millones, de todos modos, sensiblemente menor a lo registrado en meses previos durante el mismo lapso.

Las posturas de venta del Banco Central fueron abasteciendo desde temprano los pedidos de compra autorizados, que no tuvieron respuesta adecuada del lado de la oferta genuina.

Así, las intervenciones oficiales fueron direccionando la corrección de los precios, deteniendo la suba cuando tocaron máximos en $80,17, un nivel que no se sostuvo hasta el final del día, comentaron desde la plaza.

Las actuales mini devaluaciones del peso que convalida el BCRA, con el afán de no retrasar el tipo de cambio, se dan en un contexto de baja entrada de dólares genuinos, remarcan desde el mercado.

"La esperada reacción de la oferta genuina no se verifica en la práctica y en consecuencia, el faltante obliga a la autoridad monetaria a suplirlo con la utilización de recursos propios, algo que se espera comience a revertirse en el último mes del año", proyectó el analista Gustavo Quintana.

El volumen operado en el mercado de cambios repuntó un 25% hasta los acotados u$s164 millones.

"Seguramente, primará más para el razonamiento del equipo económico, mantener competitivo el valor del dólar, sin tener que hacer una maxi-devaluación, a la espera de un pronto acuerdo con el FMI que le dé el aire suficiente para encarar con mayores herramientas el futuro", comentó el analista Carlos Risso de "La city por dentro".

En este marco, las reservas brutas internacionales cayeron u$47 millones hasta los u$s39.070 millones. De esta manera, se cortó una racha de dos subas consecutivas.

Dólares bursátiles

Con el foco del mercado puesto en el saldo de intervenciones diarias del Banco Central -que otra vez fue negativo- y la dinámica de sus reservas, los dólares financieros anotaron nuevas subas ayer, con el "contado con liqui" trepando por cuarta jornada consecutiva, en medio de una mayor demanda en respuesta a la caída que sufrieron en las últimas semanas al desinflarse hasta niveles cercanos al "solidario".

El dólar CCL ascendió 0,6% (83 centavos) a $149,10, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 86%. Con más fuerza, el dólar MEP, o Bolsa, avanzó 1,3% ($1,85) a $145,95, con una brecha frente a la cotización mayorista del 82,1%.

Además de la dinámica de las variables de la autoridad monetaria, los inversores siguen de cerca las negociaciones del Gobierno con el FMI.

"El foco se mantiene en el proceso de negociación con el FMI", afirmó operador y añadió que los "cambios estructurales que ayuden a corregir los desequilibrios fiscales podrían ser bien recibidos en el mercado de deuda y probablemente ayuden a recuperar la confianza de los inversores".

Mientras tanto, los inversores digerían la media sanción en Diputados el proyecto de ley sobre un aporte único y extraordinario de las grandes fortunas, en momentos en que las plazas globales mostraban una menor aversión al riesgo tras avances en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.

"Ante la delicada situación fiscal de Argentina, el Gobierno opta una vez más por incrementar los impuestos. En esta ocasión, el debate se centra en el impuesto a las grandes fortunas. Nuevamente, el foco se encuentra lejos de una reducción creíble y sana del gasto público", dijo Iván Cachanosky, economista en la Fundación Libertad y Progreso.

Dólar blue

En el segmento informal, el dólar blue ascendió $1 este miércoles a $164, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. El billete paralelo había rebotado otro peso el martes, después de hundirse $10 el lunes.

En consecuencia, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se mantuvo por encima del 100% (en el 104,6%).

El blue había subido con fuerza entre el miércoles y el viernes de la semana pasada ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina. Recordemos que el martes de la semana pasada, la brecha cambiaria había caído hasta el 87%, mientras que a fines del mes pasado llegó a rozar el 150%.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, el dólar cerró con pequeñas bajas en todos los plazos, con intervenciones del BCRA para fines de diciembre y enero próximo.

De esta manera, la divisa para fin de mes finalizó con una tasa del 40,61%, el dólar para enero cerró con un rendimiento del 56,87 % y para febrero, con un retorno del 63,08%. S e operaron unos u$s356 millones.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-jueves-19-noviembre-n5149034

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad