Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de noviembre - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



16 nov 2020

Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de noviembre

La brecha entre los dólares financieros y el oficial cerró por debajo del 84%. En el segmento oficial, el BCRA vendió más de u$s80 millones y acumula en el mes un saldo negativo cercano a los u$s50 millones. Desde la autoridad monetaria aseguraron que noviembre suele ser un mes de ventas y de baja liquidación.


Los tipos de cambio implícitos cerraron su tercera semana consecutiva con bajas, en medio de una fuerte intervención oficial mediante venta de bonos, con el objetivo de reducir la brecha cambiaria. En el segmento oficial, el Banco Central (BCRA) volvió a perder divisas para sostener la cotización y borró el saldo positivo que venía exhibiendo en noviembre.

Este viernes los dólares financieros operaron dispares. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó un 0,6% (88 centavos) hasta los $146,55, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 83,8%. Por el contrario, el dólar MEP ,o Bolsa, retrocedió un 0,2% (27 centavos) a $141,23, y recortó la brecha frente a la cotización mayorista al 77,1%.

Sin embargo, respecto del viernes pasado, ambas cotizaciones registraron contracciones ya que el CCL cayó un 0,3% (44 centavos) y el MEP un 0,2% (35 centavos).

"Cómo se venden grandes posiciones de bonos casi todos los días, los tipos de cambio financieros siguen manteniéndose en niveles similares a los de hace varias semanas y la dinámica parece que seguirá siendo la misma por un tiempo", explicó Joaquín Candia, analista de Rava.

Tras el rebote del miércoles, la intervención de los organismos públicos se percibió desde temprano el jueves, lo cual se reflejó en la caída de la cotización en pesos del Bonar 2030, desde los $5.700 hasta los $5.510 en la primera hora del mercado. Este viernes, como ocurre habitualmente, la venta de títulos se intensificó más sobre el cierre de la rueda.

Dentro de un clima financiero algo más apacible tras las recientes medidas y señales oficiales que dieron "algo de tranquilidad" a los inversores, el foco del mercado está puesto en las negociones entre la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno.

Los funcionarios locales buscan un programa de facilidades extendidas, que daría un mayor alivio en cuanto a plazos pero implicaría llevar a cabo una serie de reformas estructurales que el fondo suele pedir cuando permite este tipo de acuerdos.

A modo de señal en materia fiscal, el equipo económico conducido por Martín Guzmán ya comunicó que no pedirá más Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA), por lo menos hasta diciembre, y redujo las proyecciones de déficit para 2021.

Dólar oficial

Por su parte, el dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió 21 centavos este viernes a $140,70, ya que el promedio minorista avanzó 13 centavos a $85,27. En el Banco Nación, el billete cerró a $85.

En el segmento mayorista, la divisa ascendió 19 centavos a $79,75 en otra jornada en la que el BCRA tuvo que utilizar nuevamente recursos propios para atender pedidos de compra en el sector donde operan bancos y empresas.

Fuentes de la autoridad monetaria aseguraron a Ámbito que el saldo negativo por la intervención de hoy fue superior a los u$s80 millones. De esta manera, registró una pérdida neta superior a los u$s110 millones en la semana y acumula un resultado negativo cercano a los u$s50 millones en los primeros nueve días hábiles de noviembre.

"Hubo mucha Obligación Negociable esta semana. Se pagaron más de u$s100 millones en lo que va del mes. Este es un mes de ventas y de baja liquidación", justificaron desde la entidad que conduce Miguel Pesce.

En línea con las ventas del Central para regular la cotización del dólar, las reservas brutas internacionales bajaron este viernes u$s91 millones hasta los u$s39.101 millones. En consecuencia, a lo largo de la semana acumularon un retroceso de u$s423 millones y en noviembre el drenaje asciende a u$s756 millones.

El volumen operado en el mercado de cambios fue de u$s228 millones de dólares, solo dos millones más que en la rueda anterior.

Dólar Futuro

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s580 millones. Todos los plazos mostraban subas, aunque los más cortos acotados por las intervenciones del BCRA. Noviembre terminó con una tasa del 40,38% y diciembre con una del 52,82%. Paralelamente, los plazos subían entre el 0,4 % y el 1 % para abril de 2021; con una tasa del 72,74% éste último.

Dólar blue

Mientras tanto, el dólar blue sumó su tercera jornada consecutiva al alza este viernes, al trepar otros $5 hasta los $172, en una reducida plaza paralela en la que predominan los compradores por sobre los vendedores, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

Con este nuevo avance, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista finalizó la semana por encima del 115%. Recordemos que el martes, la brecha había caído hasta el 87%, mientras que a fines del mes pasado llegó a rozar el 150%.

El billete paralelo acumuló un incremento de $23 en las últimas tres jornadas, después de cortar con una larga racha bajista, en la que llegó a perder $46, y tocar un precio mínimo de $149.

La divisa registró el miércoles su mayor avance diario en casi dos meses, al trepar $13. Para encontrar una suba diaria de mayores proporciones hay que remitirse al 16 de septiembre pasado, cuando saltó $14 o 10,7% (de $131 a $145) luego de la profundización de las restricciones para el acceso al mercado oficial.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-lunes-16-noviembre-n5148453

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad