Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 3 de noviembre - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



3 nov 2020

Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 3 de noviembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza un 1,1% a $146,97, con lo que la brecha se ubica al 86,8%. De esta manera, corta racha de siete alzas consecutivas.


Los tipos de cambio implícitos operan en alza, con lo que corta una racha de siete alzas consecutivas, en una jornada que estará marcada por la licitación de deuda que abrió el Gobierno.

Lo que ocurra en el mercado cambiario estará cruzado por la licitación de deuda que el Gobierno abrió a las 10 y finalizará a las 15, en la que se ofrecen Letras del Tesoro Nacional en pesos a tasa variable.

En este marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza un 1,1% a $146,97, con lo que la brecha se ubica al 86,8%. En simultáneo, el MEP, o Bolsa, sube un 0,9% hasta los $140,42 con lo que el spread está al 78,45% .

El Ministerio de Economía licita Letras del Tesoro Nacional en Pesos, a tasa variable, que tendrán vencimiento durante el primer trimestre del año que viene. La cartera que conduce Martín Guzmán busca, de este modo, financiar parte del gasto a través de estos instrumentos.

Los activos a licitar son: Letras del Tesoro a tasa variable más margen con vencimiento el 29 de enero de 2021, y títulos similares con vencimiento el 31 de marzo de 2021.

Hace una semana, Economía colocó títulos y bonos del Tesoro por 254.671 millones de pesos, con el fin de quitar pesos del mercado y descomprimir la presión devaluatoria.

Esa licitación abarcó cinco títulos con diferentes modalidades y amortizaciones, pero la atención estuvo centrada en el bono vinculado al dólar, denominado "dólar linked".

Dólar oficial

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, se mantiene este martes estable a $139,28, ya que el promedio minorista se ubica a $84,41. En el Banco Nación, en tanto, el billete se vende a $83,50.

En el segmento mayorista, la divisa sube 21 centavos a $78,90.

Ayer, en el primer día hábil de noviembre, se renovó el acceso al cupo de u$s200 mensuales por persona, por lo que como ocurre habitualmente se registraban demoras y "colas virtuales" para acceder por home banking.

Decenas de clientes bancarios relataron en las redes sociales que en las primeras dos horas de operación de las entidades, se había complicado el acceso vía página web o aplicaciones de celulares. La carga impositiva del 65% sobre las operaciones minoristas de compra de dólares ubicaba el precio real que paga el ahorrista en los $139,02 en promedio.

Fuentes del BCRA indicaron que las compras oficiales totalizaron unos u$s88 millones, la mayor adquisición diaria desde mediados de julio, tras haber vendido unos u$s1.052 millones en octubre. Según la autoridad monetaria, durante la rueda se registró una fuerte liquidación de divisas.

Cabe recordar que, más temprano, se conoció que la exportación del complejo sojero alcanzó en octubre las 3.827.715 toneladas, lo que significó un crecimiento del 71,4% en comparación con el mes anterior, una cifra que, no obstante, solo refleja las liquidaciones efectivas realizadas durante el mes y no la totalidad de las ventas.

La moneda norteamericana operó en un rango muy estrecho de fluctuación definido a partir de la constante presencia oficial en el mercado. Los precios estuvieron lateralizados durante todo el desarrollo de la jornada, operando siempre en el nivel propuesto por la regulación del Banco Central.

Los máximos se anotaron en $78,70, treinta y ocho centavos por encima del cierre previo, en el arranque de la jornada y con la presencia del Banco Central del lado de la oferta en el primer tramo de la sesión.

Los ingresos genuinos presentaron un interesante flujo a media mañana, desplazando a la autoridad de control como principal oferente en el mercado y relevándolo de la obligación de atender los pedidos de compra autorizados.

Al contrario de lo sucedido hasta la semana anterior, el Banco Central asumió el papel de defender un piso de la cotización en mínimos de $78,68, colocándose del lado comprador para absorber todo el exceso de oferta disponible.

"Desde comienzos de la segunda quincena de julio pasado que el tipo de cambio mayorista no anotaba un ajuste de la magnitud de la exhibida hoy en el primer día de la semana. Luego de la ralentización del ritmo de deslizamiento impuesto en la semana anterior, la autoridad monetaria imprimió un ajuste de cierta envergadura casi duplicando en un solo día la corrección de toda la semana pasada", destacó el analista Gustavo Quintana.

Añadió que "luego de varias semanas con pérdidas diarias de reservas, la estrategia de regulación oficial desembocó en un escenario algo más auspicioso con un inicio del último bimestre con saldo a favor por su intervención. Las fuertes restricciones establecidas han comprimido la demanda de divisas y por el momento, dejan expedito el camino para que el Banco Central pueda rearmar su posición de divisas".

En este marco, las reservas brutas internacionales crecieron por segunda jornada seguida, unos u$s19 millones hasta los u$s39.876 millones.

Dólar blue

El dólar blue se mantiene estable este martes a $168, con lo que frena una racha de seis jornada consecutiva, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta manera, la brecha cambiaria frente al oficial bajó hasta el 112,9%, la más baja desde principios de octubre (a fines del mes pasado llegó a rozar el 150%).

El billete paralelo acumuló una merma de $26 la semana pasada, al pasar desde el récord de $195 hasta los $169. De todos modos, en octubre registró una suba de $23, tras haber cerrado septiembre en $146.

Tasas

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s408 millones. Los plazos sufrieron fuertes bajas desde el 1,5% hasta más del 3% para febrero de 2021. Noviembre quedó operando con una tasa del 53,67% y diciembre 55,74%. Para el próximo año 2021 las bajas lograron quebrar las tasas por encima del 70%, operándose en el entorno del 63 %. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s4.736 millones.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-martes-3-noviembre-n5145125

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad