Los dólares financieros operan con estabilidad luego de que registraran en la víspera la menor diferencia nominal desde abril frente a las cotizaciones del blue y del "solidario. Los inversores ponen en foco sobre las negociones entre la misión del Fondo Monetario (FMI) y el Gobierno.
A la espera de novedades sobre las negociones entre la misión del Fondo Monetario (FMI) y el Gobierno, los dólares financieros operan con estabilidad este miércoles luego de que registraran en la víspera la menor diferencia nominal desde abril frente a las cotizaciones del blue y del "solidario.
Estos 4 tipos de cambio cerraron ayer simultáneamente entre los $140 y los $150. Desde el 8 de abril que dicho rango no era inferior a los $10.
En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $146,39, con lo que el spread frente al oficial se ubica en el 84,3%. A su vez, el dólar MEP o Bolsa cotiza a $141,43, y deja la brecha frente a la cotización mayorista en el 78,1%.
El economista Gustavo Ber indicó que "los dólares financieros siguen expectantes a las señales que surjan de la misión del FMI, ya que la política cambiaria estaría dentro de la 'hoja de ruta' que se consensuará con autoridades".
En efecto, el martes arribaron representantes del organismo multilateral de crédito para comenzar las negociaciones con los funcionarios locales para diagramar un nuevo acuerdo de pago de una deuda que asciende a los u$s44.000 millones.
El Gobierno ya anunció que pedirá un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), "que da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10", según el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario agregó que "el staff del FMI y el Gobierno consideran que en las circunstancias actuales ese tipo de programa es la mejor alternativa".
Para que el FMI acceda a otorgar un EFF, Argentina deberá comprometerse a llevar a cabo una serie de reformas estructurales que tiendan a garantizar la capacidad de repago en el futuro.
En ese sentido, el pacto incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual, en el cual se determinarán las metas fiscales, monetarias y financieras para cumplir con un sendero de equilibrio hasta 2025.
Dólar blue
En el segmento informal, el dólar blue cotiza debajo de los $150, a $149, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el menor nivel en siete semanas, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
El paralelo registró el martes su undécima caída en 12 jornadas, al ceder $2 a $149, su valor más bajo desde el 1° de octubre, por lo que acumuló un retroceso de $46 desde su récord de $195 anotado el 23 de octubre pasado.
En consecuencia, el precio del billete informal quedó a menos de $10 del dólar solidario, por primera vez desde septiembre.
Con este descenso, la brecha cambiaria frente al oficial quebró el 90%, al ubicarse en el 87,6%. Recordemos que a fines del mes pasado, el spread entre la cotización informal y el dólar mayorista llegó a rozar el 150%.
Dólar solidario
El "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, opera estable a $140,30, ya que el promedio minorista avanzó ocho centavos a $85,03. En el Banco Nación, el billete cotiza a $84,75.
En el segmento mayorista, la divisa opera estable a $79,43 en una rueda con escaso volumen de negocios, dado un feriado en EEUU.
Fuentes privadas del mercado estiman que el BCRA vendió ayer unos u$s25 millones, aproximadamente, tras haber comprado el lunes u$s113 millones.
A pesar de las ventas del Central, las reservas brutas internacionales las reservas brutas internacionales subieron u$s4 millones y cerraron en los u$s39.322 millones. El incremento fue provocado, en buena parte, por el repunte del oro luego de la brusca devaluación de casi 5% que había sufrido el lunes.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/ccl/dolar-hoy-cuanto-cotiza-este-miercoles-11-noviembre-n5147294
No hay comentarios.:
Publicar un comentario