Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de noviembre - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



25 nov 2020

Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de noviembre

El dólar CCL cedía 0,5% a $150,21, con lo que el spread frente al oficial llega al 86,1%. A su vez, el MEP bajaba 0,3% a $147,41. En el segmento oficial, el "solidario" aumentaba a $142,21, y el mayorista subía a $80,79. Por último, el blue operaba estable a $160.


Con el foco del mercado puesto en la dinámica de las reservas del Banco Central, la emisión monetaria y la inflación, los tipos de cambio financieros operaban en baja por primera vez en más de una semana este miércoles, aunque las brechas se mantienen altas por encima del 80%, mientras el blue se mantenía a $160, y el "solidario" cotizaba por encima de los $142.

Bajo la intervención oficial, el dólar "contado con liqui" (CCL) cedía 0,5% a $150,21, con lo que el spread frente al oficial llega al 86,1%. A su vez, el dólar MEP o Bolsa bajaba 0,3% a $147,41, con una brecha frente a la cotización mayorista del 82,5%.

El mercado operaba equilibrado en un contexto cauto y reducido de operaciones a la espera de señales económicas y políticas del Gobierno. Los inversores aguardan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una visita al país de una misión del organismo, en momentos en que los mercados globales están atentos al desarrollo de vacunas contra al Covid-19.

"El gran desafío de la política monetaria es establecer un sendero donde se restablezcan todas las funciones de la moneda", dijo

Con relación al dólar, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó este miércoles que en Argentina el "desafío" es evitar que la inyección de liquidez vaya a presionar en el mercado cambiario, en el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2020 del BCRA. "Hay que tener mucho cuidado sobre a qué tipo de activos va, sobre todo a la demanda de moneda extranjera", dijo Guzmán.

Frente a ello, sostuvo que el país debe "recuperar una moneda que se vuelva una referencia y permita contar con instrumentos de financiamiento, ahorro, y ayude a resolver los problemas estructurales de la economía argentina".

En este contexto, el Ministerio de Economía anunció que el próximo jueves buscará canjear una serie de títulos en pesos que vencen en diciembre, a cambio de Letras del Tesoro a tasa variable (Lepase) y Bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (Boncer). Adicionalmente, pretende conseguir $90.000 millones a través de la licitación de tres letras para cubrir los vencimientos que quedan en esta última semana de noviembre.

Dólar Oficial

Por su parte, el dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, aumentaba 10 centavos a $142,21, ya que el promedio minorista se ubica en los $86,19, seis centavos más que el martes. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantiene a $85,75.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense ascendía nueve centavos a $80,79, luego de exhibir el martes la mayor suba para un primer día hábil de semana desde el 2 de noviembre.

El Banco Central pudo aprovechar ayer el cambio de tendencia colocándose del lado comprador (operadores estiman que adquirió cerca de u$s30 millones), defendiendo la cotización del dólar cuando tocó mínimos en $80,68. De esta manera, la autoridad monetaria terminó con saldo positivo después de cuatro ruedas consecutivas. Así, el saldo negativo acumulado del mes se redujo a unos u$s124 millones.

A pesar de las compras del Central, las reservas brutas cayeron el martes unos u$214 millones, hasta los u$s38.732 millones. Esta merma fue provocada, fundamentalmente, porque el precio del oro cayó a su nivel más bajo en cuatro meses.

Dólar blue

En el segmento paralelo, el dólar blue opera estable a $160, por lo que la brecha cambiaria se ubica debajo del 100%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El billete paralelo acumula un retroceso de $4 desde el jueves de la semana pasada. Y la brecha cambiaria llega al 98,3%, el nivel más bajo desde el 10 de noviembre.

El lunes de la semana pasada, el blue se había hundido $10, y con el correr de los días encontró mayor estabilidad, al anotar subas de $1 el martes y miércoles, y bajas de $1 el jueves y de $2 el viernes.

Recordemos que la cotización marginal había subido con fuerza en la segunda semana del mes hasta los $172, ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina.

La brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial había caído hasta el 87% a principios de noviembre, mientras que a fines de octubre llegó a rozar el 150%.

Dólar en el mundo

El dólar caía este miércoles en el mundo debido a que los avances en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus y las expectativas de estímulo fiscal de parte de un nuevo gobierno en EEUU llevaban a los fondos a dejar el billete verde y buscar activos de mayor riesgo.

La moneda estadounidense cotizaba cerca de un mínimo de dos meses frente al dólar australiano y en su nivel más bajo en dos años contra el dólar neozelandés, ambos considerados barómetros del apetito por los activos de riesgo debido a su estrecha relación con la cotización de las materias primas.

El mercado espera que el dólar estadounidense continúe cayendo debido a que los avances en torno a las vacunas y la esperada elección de la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen como próxima secretaria del Tesoro de Estados Unidos levantaban dos grandes incertidumbres para los inversores.

Este miércoles, los inversores estarán atentos a las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. "No esperamos mucha sorpresa y vemos un espacio limitado para que las minutas frenen la caída del dólar. En todo caso, los riesgos se inclinan hacia una posible sorpresa con indicios que apunten a una expansión del alivio cuantitativo en diciembre", dijeron estrategas de ING en una nota para clientes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la unidad estadounidense contra una cesta de seis divisas, operaba plano a 92,141 luego de caer un 0,4% el martes.

El euro operaba a 1,1902 dólares el miércoles, cerca de un máximo de dos semanas. La libra esterlina se transaba a 1,3326 dólares, cerca de su mayor nivel en más de dos meses. El yen japonés cotizaba estable a 104,39 unidades por dólar.

El mayor apetito por el riesgo llevaban al dólar australiano cerca de su máximo de 0,7413 dólares, que marcó el 1 de septiembre. El dólar neozelandés, que ha trepado un 5,5% este mes, cotiza muy cerca de su mayor nivel desde junio de 2018.

Bitcoin

Por su parte, el Bitcoin se acercaba a un máximo histórico en una nueva señal de que los inversores están cada vez más cómodos con asumir posiciones de riesgo.

La criptomoneda más popular del mundo, subía más de 1$ a 19.432,50 dólares, cerca de su récord de 19.666 dólares, que registró en diciembre de 2017.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-miercoles-25-noviembre-n5150690

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad