El Banco Central habilitó este jueves a que los bancos apliquen un fuerte incremento en las comisiones que cobran a sus clientes
Los bancos fueron autorizados a subir las comisiones que perciben por la prestación de servicios en enero y febrero de 2021, con topes de 9% cada mes, informó este jueves el BCRA.
De esta manera, el total de la suba en el primer bimestre del año próximo podría llegar a alcanzar el 18%.
El costo de las comisiones está congelado desde el 19 de febrero por efecto de la Comunicación A6912 del Banco Central.
Qué servicios podrán subir su costo
Según la nueva decisión del Banco Central, las entidades bancarias podrán subir las comisiones por:- Cajas de ahorro
- Emisión de tarjetas de débito adicionales
- Reposición de tarjetas de débito por robo o extravío
- Uso de cajeros automáticos (fuera de casas operativas de la entidad, de otra entidad y/o red)
- Servicios de extracción de fondos a través de terminales en puntos de venta y de retiro de efectivo de cuenta por el propio titular o un tercero.

Más costo para las tarjetas de crédito
En el caso de tarjetas de crédito los bancos podrán aumentar las comisiones en los siguientes casos:Por servicio de emisión
Renovación
Administración o mantenimiento de cuenta
Reposición o reimpresión de tarjeta por robo o extravío
Tarjetas adicionales.
Las entidades financieras podrán también disponer aumentos en las comisiones de otros productos y servicios financieros, como cajas de seguridad, operatoria con títulos valores y cuenta corriente bancaria.
Este viernes, sin bancos
Por el Día del Bancario, bancos públicos y privados de todo el país se mantendrán cerrados mañana, aunque varios trámites podrán realizarse de manera electrónica. En este contexto, muchos clientes de las entidades se preguntan si estará habilitada la compra de dólar ahorro vía home banking.La respuesta es que no se podrá comprar ni vender dólares en los bancos este viernes, dado que no habrá clearing.
En este contexto, las entidades financieras comenzaron a informar a sus clientes que este viernes estarán cerradas y cuáles son las operaciones que podrán realizar de manera online o por aplicaciones de telefonía celular.
Los cajeros automáticos y las terminales de autoservicio en las sucursales estarán habilitadas, por lo cual además del depósito y extracción de efectivo, se podrán pagar las tarjetas de crédito.

Los bancos seguirán aceptando operaciones mediante home banking y sus apps móviles, pero no habrá venta de dólares.
"Se podrán realizar pagos y transferencias usando las aplicaciones de losbancos a través de los teléfonos móviles o del homebanking, y estará en funcionamiento elsistema extrabancario de extracción de efectivo en supermercados y farmacias, entre otros locales", detalló el Banco Central.
También se podrán realizar pagos electrónicos de servicios: en este caso, se tomará como fecha de pago el primer día hábil posterior.
Al no haber clearing, operaciones como el depósito de cheques comenzarán a acreditarse recién el lunes próximo.
"No habrá clearing. Durante la jornada no operarán las cámaras compensadoras que actúan en la liquidación y compensación de las operaciones. Así, aquéllas operaciones que tengan vencimiento mañana, se liquidarán el día siguiente hábil, lunes 9 de noviembre de 2020", señaló el Banco Central.
Las páginas de homebanking y las aplicaciones de los bancos funcionarán como todos los días.
Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/327058-vas-a-pagar-hasta-18-mas-por-tarjeta-y-cuenta-desde-cuando
No hay comentarios.:
Publicar un comentario