El dólar CCL subía 0,9% a $142,07, mientras que el MEP o Bolsa aumentaba 1% a $141,44, lo que marcaba una brecha en torno al 70% con la cotización mayorista. A su vez, el "solidario" asciende a $146,65, y el blue salta a $158.
Los dólares financieros encadenan este miércoles su segundo avance en forma consecutiva, al aumentar hasta 1%, aunque se mantienen por undécima jornada debajo del tipo de cambio "solidario", que cotiza a $146,65, en una jornada en la que se destacaba la disparada de $6 del blue.
En un contexto de mayor demanda estacional de pesos y bajo las continuas intervenciones oficiales, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subía 0,9% a $142,07, lo cual deja una brecha del 70,4%. En tanto, el MEP o Bolsa aumentaba 1% a $141,44, dejando un spread del 69,6%.
Más allá de estos incrementos, los tipos de cambio bursátiles acumulan en el mes un retroceso de hasta el 4,3%, en un marco de relativa calma cambiaria, algo que se refleja en varios indicadores: en las últimas dos semanas, el BCRA no vendió dólares en el MULC, la diferencia entre el CCL y el MEP cae por debajo del 1% y la brecha cambiara CCL/oficial retrocede unos 500 puntos básicos.
Por cuestiones de estacionalidad, el último mes del año siempre registra una mayor necesidad de pesos, por ejemplo del lado de las empresas para pagar el medio aguinaldo a sus empleados.
Así, las expectativas de un ajuste en el tipo de cambio mayorista para el corto plazo bajaron: por estos días se observan menores tasas en el mercado de futuros del ROFEX-MAE desde julio y se han registrado rescates en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de dólar linked (bonos en pesos que ajustan por el tipo de cambio), remarca un informe de Neix.
De todos modos, los operadores del mercado se muestran cautelosos con la actual "pax cambiaria", por varias señales latentes: la emisión monetaria sigue siendo alta; la inflación núcleo se aceleró al 3,9% mensual en noviembre (los precios regulados ya llevan 18 meses de atraso respecto de los precios libres, y se extendió el congelamiento de tarifas por 90 días más); y no se descarta la posibilidad de una segunda ola Covid-19, lo que presionaría a mayores estímulos por parte del BCRA.
Mientras tanto, la atención de los inversores sigue puesta en las negociaciones de Argentina con el FMI por un plan de facilidades extendidas, en medio de datos macro preocupantes.
El INDEC reportó el martes un saldo apenas favorable de 271 millones de dólares en la balanza comercial de noviembre (por un desplome de las exportaciones y un salto de las importaciones), previo a la difusión del dato oficial de la actividad económica de octubre sobre la cual los analistas prevén una contracción del 8% interanual.
Dólar blue
Mientras tanto, la nota del día la daba el dólar blue, que aceleraba su tendencia alcista y se disparaba $6 este miércoles hasta los $158, su mayor valor en un mes, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
El billete paralelo, que había avanzado otros $2 el martes, era impulsado por una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura previo a los feriados de Navidad.
Así, se estiraba la brecha con el dólar oficial mayorista hasta casi el 90%, un nivel muy alto, pero por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.
Operadores del mercado informal estiman que en cualquier momento el precio del blue salte hasta los $160 dado el ritmo comprador de la moneda estadounidense, más allá de que el volumen permanecía en cantidades reducidas.
Con esto precios, el mercado retoma niveles del 25 de noviembre pasado.
La cotización informal venía de anotar su primera suba semanal en más de un mes, al acumular entre el lunes 14 y el viernes 18 de diciembre un ascenso de $2. Previamente había registrado cuatro bajas semanales de forma consecutiva.
Dólar oficial
En este contexto, el dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, aumenta 13 centavos a $146,65, mientras el dólar minorista trepa ocho centavos a $88,88, de acuerdo al promedio de bancos, que releva el BCRA. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantiene a $88,25.
Por su parte, el dólar mayorista aumenta 11 centavos a $83,36, bajo la regulación del Banco Central.En lo que va de diciembre, la autoridad monetaria ya compró más de u$s350 millones.
Por último, las reservas brutas Internacionales finalizaron el martes en u$s39.009 millones, lo cual implicó una suba de u$s109 millones respecto del día hábil anterior.
Cabe recordar que esta es una semana corta por las Fiestas, dado que no habrá operaciones oficiales durante el 24 y 25 de diciembre.
Fuemte: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-miercoles-23-diciembre-n5157576
No hay comentarios.:
Publicar un comentario