El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,5%, a 54.683,87 unidades, donde la gigante YPF cedía el 0,7%.
La bolsa porteña opera en baja este miércoles por un reacomodamiento de carteras en base a las ventas lideradas entre los papeles de la petrolera estatal YPF.
El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,49%, a 54.683,87 unidades, donde la gigante YPF cedía el 0,7%.
La Bolsa viene de subir un "20,5% en noviembre, tocando un nuevo máximo (mensual) sobre 54.400 puntos. El sector bancario dejó subas de entre 32% y 35% e YPF el 50%", dijo el agente de liquidación y compensación Neix, por lo que las tomas de ganancias están dentro del escenario previsto.
El Gobierno dijo el martes que la automotriz Ford invertirá 580 millones de dólares en el país para la fabricación de un nuevo modelo de su camioneta Ranger en su planta en la provincia de Buenos Aires.
En el contexto internacional, las bolsas se mantenían cerca de máximos históricos, apuntaladas por esperanzas de una vacuna contra el coronavirus y de un estímulo económico adicional en Estados Unidos, aunque el entusiasmo por activos más riesgosos mantenía al dólar retenido en un mínimo de dos años y medio.
Bonos y Riesgo país
Este martes hubo poco volumen de negociación para los bonos soberanos emitidos en dólares que presentaron bajas a lo largo de toda la curva, por lo que el buen contexto que traccionó a la renta variable no se acopló a los rendimientos pesimistas que expone la renta fija.
Con cotizaciones que se acercan al 1% negativo, vuelven a mostrar una nueva y constante caída, sobre todo en la ley local.
El economista Gustavo Ber puntualizó que "los bonos siguen más pesados -a raíz de la posición técnica, la estructura de los títulos y arbitrajes hacia corporativos- al encontrarse más atentos a las señales fiscales y monetarias".
Ocurre que los operadores siguen monitoreando las estrategias que se implementarán para acotar el déficit y su financiamiento monetario, en busca de evitar tensiones cambiarias e inflacionarias, mientras se consensúa la 'hoja de ruta' económica con el FMI. Mientras tanto, los 'termómetros' poder ir midiendo la eficacia de las medidas continúan siendo la evolución de las reservas líquidas, la emisión monetaria y el riesgo país.
El riesgo país del banco JP. Morgan, en este escenario, bajaba seis unidades, a 1.405 puntos básicos, por lo que vuelve a mantenerse por encima de las 1.400 unidades luego de un periodo en que las perspectivas parecían sutilmente más alentadoras que la actual y en que supo posicionarse en un mejor rango, aunque no optimista para esos niveles, de las 1300 unidades.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/riesgo-pais/la-bolsa-portena-baja-reacomodamiento-carteras-n5152573
No hay comentarios.:
Publicar un comentario