El también denominado "dólar cable" avanzó el miércoles 44 centavos (+0,3%) y terminó por encima de los $150 por primera vez al cierre. En el segmento oficial, la atención se centra sobre el saldo de las intervenciones del BCRA.
El dólar "contado con liqui" supera los $150, y se aproxima al precio del "solidario"y del blue, por lo cual las brechas se afianzan entre el 70% y el 80%. Buena parte de la atención del mercado está posada en las intervenciones del Banco Central (BCRA), que en las últimas jornadas registró más ventas de divisas que compas.
El también denominado "dólar cable" avanzó el miércoles 44 centavos (+0,3%) y terminó por encima de los $150 por primera vez al cierre (a $150,13), lo que dejó una brecha con el tipo de cambio mayorista en el 72,4%. A su vez, el MEP o Bolsa sumó 49 centavos (+0,3%) hasta los $147,38 (spread con el oficial es del 69,2%).
Los dólares financieros intentan nuevamente capturar la mayor búsqueda de cobertura, más allá de que su reacomodamiento al alza "continúa siendo regulado a través de intervenciones", coinciden operadores. Desde hace varias semanas, los precios de estos tipos de cambio tienen un recorrido de mayor a menor durante cada jornada, condicionados por la venta de bonos por parte de organismos oficiales.
Cabe remarcar que entre la AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV) vienen intensificando sus inspecciones y controles para verificar el cumplimiento de la normativa cambiaria. El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont encontró operaciones con bonos y acciones poco justificadas por un monto aproximado de u$s402 millones en los últimos dos meses.
Paralelamente, con el objetivo de darle mayor liquidez al mercado, la CNV decidió el 11 de enero disminuir el plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP, y/o realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en este mismo dólar. Pero, en cuanto al dólar CCL, impuso un límite en las posiciones vendedoras netas a 100.000 nominales semanales.
Dólar blue
Tras cuatro jornadas sin exhibir cambios, el dólar blue bajó este miércoles $2 hasta los $154, lo que representó su menor valor en cinco semanas, para quedar a menos de $1,50 del "solidario", de acuerdo a relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña.
De esta forma, la brecha entre el billete informal y el segmento oficial se redujo al 76,8%, el nivel más bajo en más de cuatro meses, después de tocar en octubre el 150%. En tanto, el spread con el dólar "solidario" es de apenas 0,9% o menos de $1,50.
Con todo, el blue acumula un retroceso de $12 en lo que va de 2021, tras cerrar el año pasado a $166.
“El alto costo de vida, la baja en las rentabilidades de las empresas y los impuestos, seguidos por una posible suba de tasa de interés, así como también la continua intervención estatal en los dólares financieros permitirán contener en el corto de plazo la suba del dólar blue”, sostuvo Joaquín Marque, director de UG Valores.
Adicionalmente, Marque indico que "la falta la promulgación del impuesto a la Riqueza podría incorporar un flujo de dólares extraordinarios en este año marcado por la agenda electoral. Es por todo esto, que el dólar blue continúa disminuyendo, posicionándose muy cerca del dólar solidario, y los dólares financieros".
Dólar oficial
En el mercado mayorista, la primera postura de venta del jueves indicó un valor de $87,21 por unidad, diez centavos arriba del cierre previo.
El Banco Central terminó la jornada anterior con un saldo negativo de unos u$s10 millones, dijeron en el mercado a este medio, tras registrar el martes su mayor venta diaria de divisas (u$s80 millones) desde el 19 de noviembre para sostener al dólar mayorista.
Desde la autoridad monetaria aclararon a Ámbito que no ven "ninguna situación fuera de la lógica económica vinculada a operaciones de comercio exterior". "Estamos dentro de una operatoria normal. Pasó la liquidación de la cosecha fina y ahora hasta marzo/abril que entra la gruesa se van a ver días de compra y días de venta", acotaron.
Mientras tanto, las reservas brutas cayeron fuertemente, unos u$s180 millones, hasta los u$s39.449 millones, principalmente por un pago del Tesoro, a lo cual se sumó las ventas del BCRA y una leve caída del oro.
En el segmento minorista, el dólar subió cuatro centavos a $92,44 en la city porteña, lo que empujó levemente al "solidario", que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, a los $152,53.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-jueves-28-enero-n5165850
No hay comentarios.:
Publicar un comentario