Las acciones de empresas argentinas operan a la baja al igual que los bonos soberanos, en medio de complicaciones en la reestructuración de la deuda de la Provincia de Buenos Aires.
La bolsa porteña borró las ganancias de inicio de jornada y pasó a operar en baja este viernes, de la mano de una reversión en el desempeño de las acciones de YPF. Los bonos también registran mayoría de bajas, afectados por complicaciones en la reestructuración de la deuda de la Provincia de Buenos Aires.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cae 0,2%, a 49.532 unidades en medio de la cautela por parte de los inversores frente a la incertidumbre que rodea a la economía doméstica.
"El índice medido en dólares sigue navegando dentro del soporte de corto plazo de 270 puntos y resistencia de 380", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Agregaron que si bien el Merval "encontró cierta estabilidad dentro de estos niveles, donde si bien la volatilidad a 10 días sigue siendo significativa, es la más baja desde julio de 2019".
Luego de comenzar la rueda en alza, los papeles de YPF bajan un 1,4% en la bolsa local y encabezan las pérdidas entre las empresas locales que cotizan en Wall Street, con una contracción del 3,4%. Las acciones de la firma habían caído 2,5% en la víspera tras subir cerca del 17% en las anteriores tres sesiones de negocios producto de una mejora en su propuesta de reestructuración de deuda por u$s6.200 millones.
Bonos y riesgo país
Las complicaciones en materia de deuda se trasladaron a la Provincia de Buenos Aires, ya que el grupo de acreedores Ad Hoc, que posee el 50% de los bonos del distrito, expresó en un comunicado su preocupación por la falta de avances para solucionar los pagos pendientes.
Los bonistas aseguraron que desde abril de 2020, cuando la Provincia presentó una oferta de canje que luego fue rechazada, "no se ha hecho ningún esfuerzo por cerrar la brecha con los inversionistas ni por subsanar el incumplimiento de pago pendiente de sus bonos en circulación", cuando, "durante el mismo período, cinco provincias argentinas iniciaron y concluyeron exitosas discusiones de reestructuración con sus respectivos bonistas, implementando soluciones en cada caso producto de negociaciones de buena fe".
En ese marco, desde Ad Hoc amenazaron con "ejercer sus recursos disponibles en virtud de los bonos pendientes", acciones que "pueden iniciarse en cualquier momento" ante la falta de cambio de actitud por parte de los funcionarios provinciales.
En este contexto, los bonos soberanos en dólares exhiben mayoría de bajas, que llegan hasta el 1,4% en el caso del Bonar 2038. Por su parte, el título más operado, el Bonar 2030, desciende un 0,6%.
Por lo tanto, el riesgo país crece levemente hasta las 1.446 unidades.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/sp-merval/el-avanza-la-mano-las-acciones-ypf-n5166201
No hay comentarios.:
Publicar un comentario