El índice S&P Merval de BYMA cede un 0,9% a 50.053 unidades. Sucede en sesión reducida de operaciones dado un feriado en los mercados estadounidenses.
La bolsa porteña operaba a la baja este lunes ante la cautela inversora dadas las dudas sobre el futuro económico local, en una sesión reducida de operaciones dado un feriado en los mercados estadounidenses.
La atención inversora se mantiene centrada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el avance en la campaña de vacunación frente al COVID-19 en momentos en que se registra un aumento en los casos de la enfermedad.
"Paradójicamente una suba de (los precios internacionales de) la soja que de aire a las reservas (del banco central) hace que se vea menos probable un acuerdo con el FMI en el corto plazo", dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,88%, a 50.053,70 unidades, tras acumular una baja del 2,27% la semana pasada.
El Grupo Ad Hoc de Bonistas YPF dijo que busca bloquear la oferta de canje de bonos lanzada por la petrolera estatal argentina YPF con el objetivo de evitar una destrucción innecesaria e inaceptable del valor de los títulos.
YPF busca renegociar al menos 6.200 millones de dólares en vencimientos de intereses y capital entre 2021 y 2022 y ofrecerá, a cambio, tres nuevos títulos.
Bonos y riesgo país
El viernes, los principales bonos en dólares cerraron dispares, con negocios selectivos, donde el título referencial Bonar 2030 -AL30D- cedió un 0,2%.
En el balance semanal, la deuda en moneda dura acumuló pérdidas de entre 4% y 6% en promedio para toda la curva. "Los bonos soberanos en dólares cierran otra semana muy negativa y ya rinden más que los de Sri Lanka, nuestro comparable más cercano por estos días", describió Adrián Yarde Buller, economista Jefe en Grupo SBS. Los rendimientos de los títulos argentinos van desde el 15,6% al 18,3% anual, y tiene paridades promedio del 36,6%.
En tanto, el riesgo país argentino del banco JP Morgan bajó por primera vez en seis jornadas, al retroceder 0,7% a 1.450 unidades, tras tocar el jueves su mayor nivel en dos meses y medio.
A nivel local afectan los "ruidos políticos y la incertidumbre sobre los desequilibrios fiscales y monetarios, profundizados por la pandemia y a la espera de un acuerdo con el FMI", comentó un analista.
La economía de Argentina viene de transitar su tercer año en recesión con alta inflación, aunque menor que en 2018 y 2019. Los precios minoristas aumentaron un 4% en diciembre y cerraron el 2020 con un incremento del 36,1%.
En este marco, los bonos en pesos atados al CER (inflación) treparon hasta 2,2%, destacándose el Boncer 2028. Así en el punta a punta semanal, este segmento de títulos acumuló ganancias en torno a 1% en promedio.
Por último, la deuda soberana vinculada al dólar cerró con variaciones semanales del 0,5%, cotizando con rendimientos en dólares del -4,4% (T2V1) y -3,1% (TV22).
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/sp-merval/la-bolsa-portena-cae-cautela-plaza-reducida-feriado-eeuu-n5163384
No hay comentarios.:
Publicar un comentario