La bolsa porteña vuelve a caer y registra una contracción del 0,6% en la semana. Los ADRs operan dispares, con las acciones de los bancos subiendo por el impulso de Supervielle.
La bolsa porteña borra las ganancias iniciales de este viernes y cae por segunda jornada consecutiva, presionado por nuevos retrocesos en los tipos de cambio financieros. De esta manera, culmina la semana corta con una contracción del 0,6%.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocede en esta jornada un 0,7%, a 51.457 unidades. Entre las principales pérdidas resaltan, al igual que en la sesión previa, las del sector energético.
Cabe remarcar que en las últimas tres ruedas, el dólar "contado con liqui" y el "bolsa" arrojan una merma en torno al 5% (cercana a los $8) y presionan fuertemente al referencial ya que esto implica una mayor venta de activos.
Mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) operan dispares. Las acciones que más suben son las de los bancos, ayudadas por la sorprendente performance de los activos del Grupo Supervielle.
Este viernes, los papeles de la financiera suben 9,6% en Nueva York luego de registrar el jueves un ascenso intradiario de hasta 60%.

Si bien no hay certezas respecto de cuál fue la razón que benefició de esta manera a Supervielle, el rumor más firme indicó que tendría su raíz en el interés de la empresa en comprarle la tarjeta de crédito CMR al grupo chileno propietario de Falabella y Sodimac, que incluye a 300.000 clientes.
Paralelamente, fuentes del mercado acotaron en diálogo con Ámbito que las conversaciones de Supervielle con el Banco Itaú fueron las disparadoras del precio en Nueva York, luego de que se filtrara que la compañía brasileña estaría interesada en alguna de las unidades de negocio del banco argentino, aunque desde el mismo desmienten los rumores y dicen que no hay nada con sustento.
Por otra parte, el mercado permanece atento a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas y a las presiones inflacionarias que golpean la economía doméstica.
Bonos
Por su parte, los principales bonos soberanos en dólares sufren mayoría de pérdidas tanto en el segmento de ley local como en el de legislación extranjera.En ese marco, el riesgo país se mantiene por encima de los 1.4800 puntos básicos, más precisamente en las 1.483 unidades.
En el comienzo de esta semana, los títulos habían caído luego de que el gigante Grupo Ad Hoc criticó al país por lo que describieron como políticas económicas "erráticas" que están afectando el crecimiento y golpean los precios de los bonos, cinco meses después de que el Gobierno reestructurara unos u$s65.000 millones en deuda externa.
En este sentido, el grupo sugirió que podrían "anclarse las políticas alrededor de un marco macroeconómico consistente, con el apoyo del FMI". "Todo lo que hace falta son políticas creíbles, comunicadas claramente", agregó.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/acciones/el-sp-merval-borra-ganancia-inicial-presionado-nuevas-bajas-dolares-financieros-n5171048
No hay comentarios.:
Publicar un comentario