La bolsa porteña mantiene tendencia alcista con recorte de volumen - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



25 feb 2021

La bolsa porteña mantiene tendencia alcista con recorte de volumen

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanza un 1%, a 50.116 unidades.


La bolsa porteña operaba este jueves con una tendencia alcista sin mayor impulso por la falta de liquidez en el mercado ante la cautela inversora por los temores sobre la economía doméstica.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanza un 1%, a 50.116 unidades, luego de ganar un 3,7% el miércoles y arrastrar una caída del 8,7% en las anteriores cuatro rondas.

Al igual que en la sesión anterior, las acciones que más suben son las de YPF (3,3%). El directorio de la gigante petrolera estatal anunció que Pablo González asumió como presidente de la compañía, algo anunciado semanas atrás y que solo faltaba la formalidad de su designación.

Esta semana la firma volvió al mercado de capitales doméstico al colocar Obligaciones Negociables por u$s122 millones. Cabe recordar que en la primera quincena de febrero YPF reestructuró su deuda y consiguió un alivio por u$s630 millones hasta diciembre de 2022, por lo cual recuperó disponibilidad de fondos para destinar a nuevas inversiones.

A contramano de la plaza local, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhiben mayoría de bajas, de la mano de caídas en los tres principales índices de la bolsa de Nueva York. Las pérdidas más importantes las sufren los papeles de empresa de viajes como Despegar y Corporación América.

Mientras tanto, el mercado permanece atento a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo de facilidades extendidas, que evolucionan de manera más lenta a la esperada.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan con disparidad y el riesgo país baja levemente, unas cuatro unidades, hasta los 1.501 puntos básicos.

En el segmento en pesos, los títulos ajustados por inflación (CER) exhiben mayoría de subas, con excepción del Boncer 2028, que cae 2%.

El miércoles el Ministerio de Economía logró colocar casi $222.000 millones a través de una licitación de seis instrumentos en pesos, de los cuales el 49% se adjudicaron en Boncer, con vencimientos en agosto de 2023 y julio de 2024. De esta manera, los inversores se repartieron entre aquellos que prefirieron demandar títulos más cortos, pero con tasas reales negativas (o cercanas a cero), y entre aquellos que optaron por obtener rendimientos positivos pero a mayor plazo.

Con esta licitación, la cartera conducida por Martín Guzmán cerró febrero con un financiamiento neto de $43.250 millones y el primer bimestre del año finalizó con un saldo de $76.733 millones.

En efecto, las colocaciones de los primeros dos meses del año mostraron una extensión de vencimientos, en comparación con las licitaciones anteriores. Concretamente, el 36% de lo emitido en 2021 no vence este año.

El Gobierno tiene por presupuesto una inflación anual cercana al 30%, aunque analistas privados proyectan un incremento de precios en torno al 50%. Guzmán volvió a asegurar en su visita a México que "es necesaria una política fiscal expansiva para propiciar la recuperación" económica, aunque reconoció que "año a año hay que ir reduciendo el déficit fiscal" y "que no hay que pasarse de largo con la emisión monetaria" ya que "bajar la inflación es una prioridad".

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/ypf/la-bolsa-portena-mantiene-tendencia-alcista-recorte-volumen-n5172481

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad