El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 1,5%, a 48.555,43 unidades, encabezado por empresas del sector financiero y energético.
La bolsa porteña se mantiene en alza este miércoles por compras de oportunidad previsibles luego de que el mercado retrocediera un 8,65% en las cuatro sesiones anteriores ante la desconfianza de los inversores en la economía del país.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos Buenos Aires ganaba un 1,5%, a 48.555,43 unidades, encabezado por empresas del sector financiero y energético.
La Bolsa viene de retroceder a los niveles de noviembre último porque la negociación del Gobierno con el FMI por un plan de facilidades extendidas se desarrolla de forma más lenta que la esperada, lo que ayudó en la víspera a que el riesgo país trepara al máximo de 1.520 puntos básicos desde la reestructuración de deuda en agosto pasado.
El banco Santander de Argentina colocó el primer bono sustentable emitido en el mercado primario de deuda local, mediante la emisión de una Obligación Negociable (ON) de la firma Plaza Logística, con la designación de 'bono verde' y 'bono social'. La subasta fue por un equivalente a 1.800 millones de pesos (unos 21 millones de dólares), con tasa fija anual de 2,48% y vencimiento en 42 meses.
Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la creación de un nuevo estatus para las bolsas provinciales, que "revalorice y fortalezca su vínculo con el organismo, promueva su participación activa en la dinámica del mercado de capitales y la actividad productiva en todo el país y contribuya a potenciar el plan de federalización".
Bonos y riesgo país
Ayer, los bonos soberanos en dólares volvieron a culminar la jornada en baja. El Bonar 2030 cayó este martes un 1,7% mientras que el Global 2030 retrocedió 1,6%.
Por lo tanto, el riesgo país cerró en 1.514 puntos y subió un 0,87% con respecto al lunes, la cifra más elevada desde septiembre, cuando el Gobierno informó una adhesión del 99% a su propuesta de reestructuración de deuda externa. Desde esa fecha, el precio de los títulos emitidos bajo ley extranjera se derrumbaron entre 20% y 30%.
"El contexto no acompaña y los rendimientos de los bonos argentinos se encuentran al borde del 20%. A esto se suman las fuertes turbulencias en Brasil y otra expansión en la tasa del Tesoro Americano a 10 años que ya se ubica en torno al 1,4%", explicó la consultora Delphos Investment.
Los bonos en pesos ajustados por inflación terminaron la sesión dispares, con los plazos más cortos operando al alza (Boncer 2021 y 2023) y los más largos cerrando a la baja (Boncer 2024 y 2026).
Esta jornada el Ministerio de Economía convocó a una nueva licitación de títulos en moneda local, a través de la cual busca conseguir $210.000 millones para cerrar febrero con un nuevo financiamiento neto.
Según lo plasmado en el comunicado oficial, la cartera conducida por Martín Guzmán pretende colocar más de la mitad de la deuda en Boncer, con vencimientos en 2023 y 2024.
Analistas sostienen que los inversores se ven en una disyuntiva entre demandar instrumentos a menor plazo, pero con tasas reales negativas, o solicitar instrumentos más extensos con tasas positivas.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/riesgo-pais/la-bolsa-portena-sube-luego-derrumbe-cuatro-rondas-previas-n5172183
No hay comentarios.:
Publicar un comentario