La bolsa porteña sube sostenida por petrolera YPF tras cierre de canje - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



12 feb 2021

La bolsa porteña sube sostenida por petrolera YPF tras cierre de canje

Luego de comunicar una adhesión del 60% a su propuesta de canje para el bono 2021, las acciones de YPF crecen 1,8% y traccionan al índice S&P Merval, que repunta un leve 0,2%. Mientras tanto, los bonos en pesos ajustados por inflación trepan hasta 2,5%.


La bolsa porteña sube este viernes liderada por la mejora anotada en las acciones de la petrolera estatal YPF tras el cierre de su canje de deuda por unos u$s6.200 millones de dólares.

La firma recientemente presidida por Pablo González canjeó u$s246,7 millones del bono 2021 amortizable en marzo, lo que representó una aceptación de casi 60%, mientras que en los otros títulos la adhesión fue sensiblemente menor.

En ese marco, los papeles de la empresa crecen 1,8% y traccionan al índice S&P Merval, que repunta un leve 0,2% luego de registrar dos bajas consecutivas. Operadores sostienen que el resultado del canje de YPF ya había sido descontado en los activos, que en el mes acumulan un alza de casi 17%, lo cual explica buena parte de la mejora del 7% que exhibe el Merval en febrero.

A partir de esta reestructuración YPF consiguió un alivio de u$s630 millones en concepto de pagos de capital e interés acumulados hasta diciembre de 2022, un monto que ahora podrá ser destinado a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás.

Además, logró obtener la validación del Banco Central para acceder al mercado de cambios. Según estimaciones, debería hacerse de unos u$s120 millones para cumplir con el pago de vencimientos en el corto plazo.

En Wall Street la performance es distinta ya que los ADRs argentinos sufren mayoría de bajas, acompañando las contracciones en los principales referenciales de la bolsa de Nueva York. Las acciones más perjudicadas son las del sector financiero, con Banco Supervielle perdiendo 2,5%.

Bonos y riesgo país

Entre los bonos argentinos se destaca la nueva suba de los títulos CER (ajustados por inflación), que ascienden hasta 2,5% luego de que se conociera de manera oficial la inflación de enero.

Según el INDEC, los precios subieron 4% en el primer mes del año, misma cifra respecto de diciembre. De esta manera, la inflación interanual se aceleró al 38,5% y, si se anualiza el dato mensual, superaría el 50% en 2021, muy lejos de las proyecciones del Gobierno.

"Febrero parece ir por la misma línea inflacionaria, apreciando a los bonos indexados al CER que mantienen la misma línea con una nueva rueda de considerables alzas a lo largo de toda la curva, ya que en este contexto son y seguirán siendo uno de los instrumentos favoritos de cobertura y muy demandados por los inversores en tanto no se generen cambios relevantes que modifiquen las expectativas", sostuvieron desde la sociedad de bolsa Rava.

A pesar de este salto en los precios, desde el Ministerio de Economía buscaron dar tranquilidad al explicar que obedece a un “brutal reacomodamiento de precios relativos”, lo cual no implica “un proceso de espiralización de la inflación”.

Guzmán ratificó esta semana que el objetivo es reducir la inflación cerca de cinco puntos porcentuales, para acercarse al 29% proyectado en el Presupuesto. Para llegar a esa cifra, se prevé una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio, en torno al 25% anual, más un esquema de coordinación de expectativas que incluye el acuerdo de precios y salarios entre empresarios y trabajadores.

Mientras tanto, los principales bonos soberanos en dólares operan dispares, con el Bonar 2030 (ley argentina) retrocediendo 0,6% pero el Global 2030 (ley extranjera) ganando un 0,4%.

En ese marco, el riesgo país retrocede seis unidades hasta los 1.463 puntos básicos.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/ypf/la-bolsa-portena-sube-sostenida-petrolera-cierre-canje-n5169575

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad