Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 23 de septiembre - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



23 sept 2021

Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 23 de septiembre

El dólar solidario opera estable tras fuerte baja. El miércoles, la autoridad monetaria terminó con saldo neutro en sus intervenciones.


El dólar hoy opera estable este jueves a $104,10 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, tras retroceder 16 centavos en la jornada previa. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantiene a $103,75 en el Banco Nación.

Ayer, la nota de la jornada la dio el Banco Central, que cortó con su racha vendedora de los últimos días (cuando sacrificó unos u$s270 millones), al terminar este miércoles con saldo neutro en sus intervenciones. De esta manera, la autoridad monetaria acumula en septiembre un balance negativo cercano a los u$s700 millones.

En el mercado destacaron que se mantiene la tendencia de "buena liquidación" de divisas, y la normalización de la demanda, luego de una primera quincena con mayor presión de importadores y bancos, ante la incertidumbre electoral. "La mejora en la oferta y una menor presión compradora se combinaron para generar un escenario que, por primera vez en varios días, no complicó la estrategia oficial en el mercado de cambios", comentó un operador.

Por otra parte, el Gobierno abonaba este miércoles cerca de u$s1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto del primer pago de capital del mega préstamo contraído por la administración de Mauricio Macri en 2018, que dejó un deuda de 44.000 millones de dólares.

Para el pago casi exacto de 1.885 millones de dólares (equivalente a 1.327 millones de DEG, la moneda del FMI), se utilizarán parte de los Derechos Especiales de Giro distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a 4.334 millones de dólares.

Dólar ahorro

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- se mantiene $171,77 luego de caer 26 centavos y perforaba los $172 en la jornada previa.

Dólar mayorista

El dólar mayorista subió ayer dos centavos a $98,49, bajo la estricta regulación del BCRA, que volvió a ralentizar el ritmo de ajuste diario del tipo de cambio: acumula una alza semanal de 13 centavos, menor a la de los primeros tres días de la semana pasada (16 centavos).


En una jornada con bajo volumen de negocios (apenas u$s301 millones), la divisa norteamericana operó con un recorrido descendente, de mayor a menor, pero siempre respetando los límites impuestos a la cotización por la intervención oficial.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, todos los plazos hasta diciembre cerraron con bajas del 0,2% en promedio. La divisa para fin de mes finalizó con una tasa del 22,7% y para finales de octubre cerró con una tasa del 23,85%. El volumen operado bajó a u$s119 millones.

Dólar CCL

El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" aumentó 32 centavos a $173,13, con lo que la brecha con el oficial alcanzó el 75,8%. Distinta es la dinámica de el CCL "libre" (operado vía negociaciones bilaterales, Cedears o ADRs) que operó entre $186 y $188, según fuentes del mercado.

Dólar MEP

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa "regulado" aumentó también 32 centavos a $172,99, con lo cual el spread con el oficial llegó al 75,6%.

Dólar blue

El dólar blue subió $1 este miércoles a $185, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.

El dólar paralelo cortó una racha de tres jornadas sin subas, mientras que la brecha con la cotización oficial mayorista se ubicó en el 87,8%.

El lunes, a contramano de la tendencia de los tipos de cambio financieros, que operaron bajo presión ante la suba de la divisa estadounidense en el mundo por el efecto Evergrande, el dólar paralelo bajó $1, tras cotizar en gran parte del día en los $185,50.

El dólar informal venía de acumular entre el viernes y el lunes una merma de $2, pese a las tensiones en la coalición de Gobierno ante la dura derrota en las elecciones primarias legislativas.

Con gran volatilidad, el dólar paralelo llegó a rozar el jueves pasado su récord de 2021, al operar en forma intradiaria en los $187.

Recordemos que el lunes de la semana pasada, el dólar blue había caído $4, como respuesta al triunfo de la oposición en las PASO. Pero en los días posteriores la presentación de las renuncias por parte de varios funcionarios generó gran incertidumbre política hizo reaccionar rápidamente a la cotización del dólar informal, que entre martes y jueves de la semana pasada, acumuló un alza de $5.

En lo que va de septiembre, el dólar informal acumula una suba de $3,50, tras registrar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (0,6%).

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/hoy-cuanto-cotiza-este-jueves-23-septiembre-n5285231

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad