El dólar "ahorro" o "solidario"- que incluye el impuesto PAIS del 30% y otro tributo del 35% en concepto de anticipo de impuesto a las Ganancias- se opera hoy en $171,90. Está por debajo del dólar blue, el MEP y el CCL.
Se termina septiembre y son las últimas horas para completar el cupo mensual de u$s200 para ahorro que permite el Banco Central, antes de que se renueve en octubre.
El dólar "ahorro" o "solidario"- que incluye el impuesto PAIS del 30% y otro tributo del 35% en concepto de anticipo de impuesto a las Ganancias- se opera hoy en $171,90. Está por debajo del dólar blue, el MEP y el CCL.
Más de que no hay volatilidad en el mercado cambiario, hay quienes prevén un mayor aumento del dólar para las próximas semanas, especialmente a medida que se aproximen las elecciones de noviembre.
Cabe mencionar que en agosto hubo una fuerte suba de la compra de dólar solidario, marcando máximo desde enero.
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
- Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
- Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
- Los que cobraron planes sociales
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
- Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
- Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/ultimas-horas-comprar-es-al-menor-precio-del-mercado-n5288305
No hay comentarios.:
Publicar un comentario