Criptomonedas: lo que hay que saber para comprar dólares digitales sin restricciones - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



9 nov 2021

Criptomonedas: lo que hay que saber para comprar dólares digitales sin restricciones

Si bien muchos mantienen ciertos reparos, los últimos avances en materia de seguridad y transparencia la convirtieron en una buena alternativa de inversión.


Especialistas ubican al país entre los que más operan con monedas virtuales. Las restricciones cambiarias y la inflación constante, hace que muchos inversores apuesten por diversificar sus carteras

En medio de este vertiginoso crecimiento de los activos digitales en Argentina, Fiwind con más de 4 años en el mercado no se queda atrás y apuesta a expandirse lanzando una nueva app con mayores ventajas para sus clientes, en esta misma podes adquirir dólares digitales. Además, la firma apunta también a expandirse a México y Perú en los próximos meses.

En el marco de la crisis cambiaria que vive el país, las restricciones para la compra de dólares y el crecimiento constante de la inflación, cada vez son más los argentinos que empezaron a volcarse en el mercado de las criptomonedas. Si bien muchos mantienen ciertos reparos, los últimos avances en materia de seguridad y transparencia la convirtieron en una buena alternativa de inversión.

“Cuando sube el dólar libre, al argentino le genera temor y busca resguardar sus ahorros. En el último tiempo, cada vez son más los que, en vez de comprar dólares físicos, optan por el dólar digital”, explicó Bruno Perona, CEO de Fiwind, una de las exchanges de criptomonedas más elegidas en el país donde se pueden conseguir.

Según el especialista en mercados de capitales y de criptomonedas, cuando se hace referencia al dólar digital, se habla de dos criptomonedas Tether y DAI. “La posibilidad de operar estos activos es buena porque podés adquirir dólares de forma instantánea, transfiriendo pesos con acreditaciones automáticas y retirar estos mismo de forma inmediata.”

Además de esta posibilidad de adquirir dólares sin pasar por las restricciones cambiarias, Perona explicó que el mercado de las criptomonedas tiene en sí mismo un universo de opciones para invertir. “Lo que estamos buscando ahora desde Fiwind es poder llevar esas oportunidades a todos los que estén interesados”, señaló el empresario financiero.

“Hay que tener en cuenta que hablamos de inversiones que pueden ser de alta volatilidad y riesgosas que generalmente apuntan al largo plazo. Por eso siempre recomendamos que se estudie y analice en dónde se está invirtiendo”, aclaró.

Justamente sobre esto último, Perona señaló que fue lo que los motivó a lanzar Fiwind hace 5 años. “Nuestra idea fue tener una impronta diferente a lo que era el mercado en esa época, con muchas más complicaciones para operar y demoras para validar los datos o las transferencias”.


“Hay que tener en cuenta que hablamos de inversiones que pueden ser de alta volatilidad y riesgosas que generalmente apuntan al largo plazo. Por eso siempre recomendamos que se estudie y analice en dónde se está invirtiendo”, aclaró Perona.

Esa impronta se convirtió en uno de los pilares de la firma que se especializó en clientes corporativos ofreciendo atención personalizada. “Hoy en día tenemos una mesa OTC en la cual le brindamos ingeniería financiera a todas las empresas para ver la mejor forma de dolarizar su cartera, o generar intereses con saldos visibles”, señaló.

Ahora, la empresa apuesta a ir un paso más allá y lanzó su nueva aplicación con la que busca democratizar el acceso al mercado de las criptomonedas. “Sin ser experto, cualquiera puede acceder a nuestra App. Es muy fácil de descargar, de registrarte y es muy intuitiva lo que facilita la posibilidad de realizar operaciones”, detalló el CEO de Fiwind. La nueva aplicación ya se encuentra disponible tanto para Android como para IOS.

“A eso se le suma la ventaja de que las acreditaciones son instantáneas, el retiro automático y se puede operar las 24 horas todos los días del año y fundamentalmente que en lugar de bots, nuestra atención al cliente la hacen asesores comerciales”, añadió.

Sobre el mercado Crypto

Pese a su crecimiento y popularidad, Perona asegura que, a nivel mundial, el mercado de las criptomonedas sigue siendo chico. “Solamente el 1% del mundo invierte allí. Si bien en Argentina estamos bien posicionados a nivel mundial en aceptación de criptomonedas, todavía hay mucho camino por recorrer. Queda mucho flujo de dinero para volcar”, afirmó.

Para que este mercado se expanda, desde el exchange sostienen que se tiene que avanzar en generar mayor transparencia para motivar a que los grandes actores ingresen al mercado. “En los últimos meses vimos que grandes jugadores como Tesla, Microstrategy y algunos fondos de inversiones empezaron a diversificar sus carteras incorporando criptomonedas, esto sumado al primer ETF de bitcoin, ayuda a generar transparencia'', indicó Perona.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/criptomonedas/lo-que-hay-que-saber-comprar-dolares-digitales-restricciones-n5312098

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad