En la bolsa, el denominado tipo de cambio "contado con liqui" (CCL) negociado con los bonos más líquidos (Bonar 2030) descienda un 2,6% a $210,11. Por lo tanto, la brecha con el oficial retrocede al 108,6%.
El dólar Contado con Liquidación registra su tercera baja consecutiva este viernes -mientras el MEP opera en alza- en un mercado expectante por el impacto que tendrá la nueva prohibición del Banco Central para la compra de pasajes al exterior con cuotas sin interés.
En la bolsa, el denominado tipo de cambio “contado con liqui” (CCL) negociado con los bonos más líquidos (Bonar 2030) descienda un 2,6% a $210,11. Por lo tanto, la brecha con el oficial retrocede al 108,6%.
En tanto, las versiones del CCL que se operan con otros activos (denominadas "libres" antes de los comicios) cotizan cerca de $216.
Asimismo, el dólar MEP se contrae un 0,3% hasta los $204,24, por lo que el spread con el mayorista, que regula el BCRA, baja al 102,8%.
Sucede en la primera jornada luego de que el Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.
"Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes personas humanas y jurídicas de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas, en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios", expresó el BCRA en el documento.
El jueves, el directorio del Banco Central (BCRA) decidió además flexibilizar la reciente normativa sobre la composición de la Posición global neta de moneda extranjera de las entidades financieras, que básicamente no le permitía incrementar sus tenencias en dólares.
"Gracias a esta modificación, el Sistema Financiero podrá volver a una posición cambiaria neutra de contado en moneda extranjera", indicó la autoridad monetaria en un comunicado, cuya medida entre a vigencia a partir de diciembre.
Previo a las elecciones generales, el pasado 4 de noviembre, y en medio de una creciente tensión cambiaria (cuando el blue había tocado los $200 por primera vez), el BCRA había dispuesto que las entidades financieras no podían incrementar su posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.
Dólar blue
El dólar blue sube 50 centavos a $201,50, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, con lo que suma su segundo avance consecutivo. De este modo, la brecha con el oficial mayorista se mantiene al 100,06%.
Tras dos jornadas con caídas, el dólar informal rebotó ayer para culminar la rueda en los $201.
El dólar paralelo acumula ocho jornadas consecutivas operando en $200 o arriba de ese nivel, más cerca del CCL ($215,82) que del solidario ($175,16).
En lo que va de noviembre, el dólar informal acumula un alza de $4 (+1,8%), después de trepar en octubre $11,50 (+6,2%).
Dólar oficial
El dólar mayorista, por su parte, asciende cuatro centavos a $100,72, bajo la estricta regulación del BCRA.
En el segmento minorista, el dólar hoy opera casi estable este viernes a $106,17 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense en el Banco Nación se mantiene a $105,75.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanza dos centavos a $175,18.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/el-ccl-cae-cerca-3-y-anota-su-tercera-baja-consecutiva-n5324759
No hay comentarios.:
Publicar un comentario