El dólar ahorro es por un amplio margen el tipo de cambio más barato en el mercado minorista, con una diferencia a favor, en comparación al dólar blue, de $38. Sin embargo, no todos están habilitados a comprar la divisa que se vende en los bancos y casas de cambio oficiales
La subida del dólar blue parece no tener techo, durante la mañana de hoy la divisa paralela opera a $219 para la venta y $215 para la compra en las cuevas de la City porteña tras subir casi $10 la semana pasada. En este contexto, los ahorristas que buscan dolarizarse vuelcan sus miradas a la alternativa legal del mercado cambiario: el dólar oficial.
A pesar de que el dólar ahorro, previamente conocido como dólar solidario, posee un 65% de impuestos: 30% a cuenta del Impuesto PAÍS y 35% por Ganancias o Bienes Personales, es por un amplio margen el dólar más barato en el mercado minorista: la brecha entre el dólar ahorro y el dólar blue hoy es, en promedio, del 21% ($38) a favor del billete que se vende en casas de cambio oficiales.
- Dólar ahorro: $181 para la venta y $170,75 para la compra
- Dólar blue: $219 para la venta y $215 para la compra
Sin embargo, no todas son ventajas para el billete oficial, ya que rigen sobre él una serie de restricciones cambiarias, siendo la más importante el cupo de compra de 200 USD mensuales. Pese a esto, sigue siendo una alternativa válida para muchos ahorristas por la diferencia de valor que mantiene con el blue.
Por ejemplo, para comprar USD 200 en el mercado oficial actualmente se necesitan unos $34.050 aproximadamente. Mientras que si se quisiera comprar ese mismo monto en las cuevas de la City porteña se necesitarían unos $43.000. Una diferencia de $8.950.
Requisitos para comprar dólares hoy
No todos están habilitados para comprar dólar oficial, de acuerdo a la disposición oficial, quedan excluidos los siguientes grupos:
- Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días
- Los que cobraron su último salario a través del Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2)
- Quien cobran prestaciones sociales de Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC), entre otros programas
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero)
- Personas sin ingresos estables registrados
- Cotitulares de cuentas bancarias Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares (dólar tarjeta). Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify
- Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Certificación Negativa de Anses
Si uno no está seguro si pertenece este grupo que no puede comprar dólares, la opción más segura es corroborarloa través de Anses. Lo único que se debe hacer es obtener un Certificación Negativa.
- Ir a anses.gob.ar Luego ir a Mi Anses
- Ingresar CUIL y Clave de Seguridad Social
- Pestaña: Información Personal
- Seleccionar Certificación Negativa
- Si al ingresar los datos se recibe la notificación "no es posible emitir la certificación negativa", el interesado podrá acceder a la compra de dólar ahorro.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Consulta-en-Anses-si-podes-ahorrar-hasta-9.000-comprando-el-dolar-mas-barato-del-mercado--20220124-0029.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario