El dólar blue venía de acumular dos jornadas seguidas sin cambios. Mientras tanto, los dólares contados con liquidación superan a la divisa paralela durante este mediodía. ¿Qué pasa con el dólar hoy?
El dólar blue hoy comienza la segunda semana del 2022 operando a $203 para la compra y $207 para la venta en las cuevas de la City porteña tras baja $1 este mediodía. Con estos números, se ubica solo $2 por debajo de su máxima cotización histórica, la cual alcanzó el pasado 29 de diciembre.
De esta manera, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se achica levemente: 90,2% con el segmento minorista y 100% con el mayorista. Durante 2021, el dólar oficial mayorista mostró una suba anual del 22%, ligeramente mayor a la que mostró el dólar minorista (22%) y el dólar blue (26%).
Sin embargo, es importante subrayar el mercado informal del dólar hoy en día es bastante menor al mercado cambiario oficial, y por lo tanto, más suceptible a las expectativas de los ahorristas.
Según los operadores del mercado, su movimiento mensual no llega a los USD 80 millones. En comparación, los argentinos compraron billetes en canales oficiales por USD 171 millones en noviembre.
En paralelo, el organismo que dirige Miguel Pesce sumó el viernes pasado su quinta rueda consecutiva con saldo, tras comprar otros USD 80 millones a partir de su intervención en el mercado oficial de cambios; terminando la primera semana del año con compras por más de USD 100 millones.
La autoridad monetaria venía de vender en diciembre unos USD 460 millones en términos netos, aunque en el acumulado de 2021 tuvo un resultado favorable en torno a los USD 5.000 millones.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 204,57 pesos con una correción alcista de 0,4%. Su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 204,98 pesos, según datos de Rava. De esta manera, casi todos los dólares CCL superan al dólar blue hoy.
El BCRA parece haber acelerado el ritmo de devaluación, aunque todavía resta ver si se trata de una situación puntual de estos días, o de un cambio de estrategia que se mantendrá en el tiempo. En este sentido, a mediados de diciembre Pesce confirmó que la autoridad monetaria planea ajustar al alza el ritmo del “crawling peg”.Por su parte el dólar Banco Nación inició la rueda en $102,25 para la compra y $108,25 para la venta. Mientras que en el promedio que realiza el BCRA del dólar minorista, su valor es de 108,96 pesos.
Con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamados dólar ahorro/dólar tarjeta, se consiguió a $179,78. De esta manera, arranca el año como el dólar más barato del mercado para los ahorristas, sumado a la posibilidad solicitar un reintegro por Ganancias.
De esta manera, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se achica levemente: 90,2% con el segmento minorista y 100% con el mayorista. Durante 2021, el dólar oficial mayorista mostró una suba anual del 22%, ligeramente mayor a la que mostró el dólar minorista (22%) y el dólar blue (26%).
Sin embargo, es importante subrayar el mercado informal del dólar hoy en día es bastante menor al mercado cambiario oficial, y por lo tanto, más suceptible a las expectativas de los ahorristas.
Según los operadores del mercado, su movimiento mensual no llega a los USD 80 millones. En comparación, los argentinos compraron billetes en canales oficiales por USD 171 millones en noviembre.
Dólar blue histórico
Las reservas del Banco Central y la deuda del FMI
Luego del pago de USD 1.892 millones al FMI a mediados de diciembre, las Reservas Internacionales de la autoridad monetaria llegan USD 39.587 millones, según los últimos datos oficiales. A eso se le debe sumar los pagos de USD 750 millones que vencen en enero y los USD 380 millones de febrero, previo al próximo desembolso fuerte de USD 2.900 millones.En paralelo, el organismo que dirige Miguel Pesce sumó el viernes pasado su quinta rueda consecutiva con saldo, tras comprar otros USD 80 millones a partir de su intervención en el mercado oficial de cambios; terminando la primera semana del año con compras por más de USD 100 millones.
La autoridad monetaria venía de vender en diciembre unos USD 460 millones en términos netos, aunque en el acumulado de 2021 tuvo un resultado favorable en torno a los USD 5.000 millones.
Dólar hoy: CCL y MEP
Este lunes 10 de enero el dólar CCL arranca baja 1,1% respecto al cierre del viernes, ubicándose a 211,62 pesos por unidad. Caso contrario es el del CCL GD30, que sube 1,1% a 212,99 pesos, junto al CCL CEDEAR, que también se incrementa hasta $212,77.Por su parte, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 204,57 pesos con una correción alcista de 0,4%. Su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 204,98 pesos, según datos de Rava. De esta manera, casi todos los dólares CCL superan al dólar blue hoy.
Precio del dólar hoy: solidario, oficial minorista y mayorista
El dólar mayorista abre este lunes en $103,53 por unidad, 23 centavos arriba del valor del viernes, según los datos del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). En diciembre el ajuste del tipo de cambio mayorista fue del 1,74%, mientras que durante 2021 fue de 22%.El BCRA parece haber acelerado el ritmo de devaluación, aunque todavía resta ver si se trata de una situación puntual de estos días, o de un cambio de estrategia que se mantendrá en el tiempo. En este sentido, a mediados de diciembre Pesce confirmó que la autoridad monetaria planea ajustar al alza el ritmo del “crawling peg”.
Con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamados dólar ahorro/dólar tarjeta, se consiguió a $179,78. De esta manera, arranca el año como el dólar más barato del mercado para los ahorristas, sumado a la posibilidad solicitar un reintegro por Ganancias.
En tanto, el riesgo país argentino abre la jornada con una subida de 1,8% y se ubica en 1.833 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-baja-en-el-arranque-de-la-semana--20220110-0051.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario