El dólar blue volvió a subir durante la jornada de ayer. Mañana será el próximo pago al FMI. Economía busca frenar la emisión con una gran colocación de deuda en pesos. La Reserva Federal dejó abierta la puerta para más de tres subidas de las tasas durante 2022. Ventas en supermercados anotaron sexta mejora consecutiva
Dólar hoy: el blue y los financieros siguen sin tocar su techo
El dólar blue hoy opera en $221 para la compra y $217 para la venta luego de subir $1,50 ayer y pulverizar la brecha con el dólar oficial, alcanzando el 100,6%. Por su parte, el dólar CCL cotiza en $229,12 mientras que su contraparte con bonos GD30 lo hace en $229,81. Mientras tanto, el dólar MEP cotiza a $216,85 y su homólogo en GD30 opera en $219,33. A su vez, el dólar oficial minorista cerró el miércoles a $110,15 para la venta y se ubica a $181,74 más impuestos (dólar ahorro), lo que lo convierte en el dólar más barato del mercado minorista.
Deuda: mañana comienzan los primeros pagos al FMI de 2022
Argentina debe afrontar el primer pago anual de la deuda con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) este viernes por 715 millones de dólares, mientras que el martes tiene que abonar otros 366 millones de dólares entre capital e intereses. A su vez, este mes debe desembolsar USD 68 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo y 17 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más otras deudas por 45 millones de dólares.
Economía lanza una licitación clave
El Ministerio de Economía hará su segunda licitación de enero para cubrir la importante suma de $241.000 millones. En esta operación, el Tesoro ofrecerá dos Letra de Liquidez del Tesoro a descuento, tres Letras del Tesoro a descuento a tasa fija, una letra ajustada por inflación y un Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,55%. De terminar enero con un importante colchón de fondeo neto, el Gobierno podría eximirse de apelar a la emisión monetaria y evitar que más pesos vayan a presionar al dólar.
La Fed deja sin cambios la tasa de interés hasta marzo
"El rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus" destacó el organismo que preside Jerome Powell
La FED confirmó que subirá las tasas en marzo, pero no cuántas subas habrá
Pese a que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció ayer que la primera suba de tipos de interés se producirá en su próxima reunión, que se celebrará el 15 y el 16 de marzo, el presidente del banco central norteamericano, Jerome Powell, esquivó una pregunta sobre si el organismo subiría los tipos de interés en reuniones sucesivas este año, dejando abierta la posibilidad de más de tres subidas para finales de 2022, como originalmente fue anunciado.
Supermercados: la facturación creció 55,7% anual
Las ventas en los supermercados registraron en noviembre de 2021 su sexta mejora consecutiva en términos interanuales, de acuerdo a los datos que Indec comunicó ayer. La facturación fue 4,3% mayor a la de noviembre de 2020, descontando el efecto de la inflación. A precios corrientes (es decir, sin descontar la inflación), las ventas treparon 55,7% anual hasta los $141.793 millones.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/La-brecha-del-dolar-blue-hoy-ya-es-mas-del-100-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20220127-0010.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario