Cuándo cobro Anses. El organismo previsional avanza con los cobros de enero y se prepara para abonar hasta $12.000 por un programa del Ministerio de Desarrollo Social. ¿Cómo saber si me corresponde?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezó con el calendario de pagos de enero para los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC), según terminación de DNI y se prepara para acreditar los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) desde la próxima semana.
En tanto, ya sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Ministerio de Desarrollo Social continúa entregando un extra de $6.000, $9.000 o $12.000, según sea el caso, a tres grupos de beneficiarios.
Se trata del programa Alimentar, una asistencia económica que alcanza a más de 2 millones de familias con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
La Anses cruza la información de su base de datos para conocer a quiénes alcanzará la prestación. Por esta razón, se aconseja a los titulares de AUH, AUE y PNC mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la plataforma Mi Anses, a la que se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Desde noviembre, el monto se deposita en la misma cuenta y en la misma fecha en la que los titulares cobran sus haberes mensuales.
De esta manera, el beneficio cuenta con tres cronogramas de cobro diferentes que se distinguen según prestación.
En tanto, ya sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Ministerio de Desarrollo Social continúa entregando un extra de $6.000, $9.000 o $12.000, según sea el caso, a tres grupos de beneficiarios.
Se trata del programa Alimentar, una asistencia económica que alcanza a más de 2 millones de familias con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar está destinada a los siguientes grupos:- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.
Saldo de Tarjeta Alimentar: montos
Los montos de la Tarjeta Alimentar varían según prestación y cantidad de hijos:- Asignación por Embarazo: $6.000
- Familias con un hijo: $6.000
- Familias con dos hijos: $9.000
- Familias con tres hijos o más: $12.000
Consultar saldo de tarjeta alimentaria
El link para consultar saldo tarjeta alimentar se puede encontrar es a través de Visa Home Prisma: Ir a Visa Home (www.visa.com.ar), elegir el tipo de tarjeta Visa Beneficio, e ingresar el número de la tarjeta para conocer el saldo. Se puede entrar directamente en este link: https://visahome.prismamediosdepago.com/socios/service/socialCard?windowId=647.Tramitar Tarjeta Alimentar
Para acceder a la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social no es necesario realizar ningún trámite, ya que su implementación es automática.La Anses cruza la información de su base de datos para conocer a quiénes alcanzará la prestación. Por esta razón, se aconseja a los titulares de AUH, AUE y PNC mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la plataforma Mi Anses, a la que se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Cómo saber si soy beneficiario de la tarjeta alimentaria con DNI
El Ministerio de Desarrollo Social dejó a disposición un sitio web para consultar el padrón de la Tarjeta Alimentar. Para saber si sos beneficiario ingresá con DNI a https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/.Tarjeta Alimentar enero 2022, ¿cuándo cobro?
Para que las familias tengan la posibilidad de realizar compras en los negocios de barrio, el Ministerio de Desarrollo Social y la Anses unificaron el pago de la Tarjeta Alimentar.Desde noviembre, el monto se deposita en la misma cuenta y en la misma fecha en la que los titulares cobran sus haberes mensuales.
De esta manera, el beneficio cuenta con tres cronogramas de cobro diferentes que se distinguen según prestación.
PNC enero 2022 con Tarjeta Alimentar
- Documentos finalizados en 0 y 1, a partir del día 4 de enero de 2022.
- Documentos finalizados en 2 y 3, a partir del día 5 de enero de 2022.
- Documentos finalizados en 4 y 5, a partir del día 6 de enero de 2022.
- Documentos finalizados en 6 y 7, a partir del día 7 de enero de 2022.
- Documentos finalizados en 8 y 9, a partir del día 10 de enero de 2022
Fecha de cobro AUH enero 2022 con tarjeta alimentaria
- Documentos terminados en 0: 11 de enero
- Documentos terminados en 1: 12 de enero
- Documentos terminados en 2: 13 de enero
- Documentos terminados en 3: 14 de enero
- Documentos terminados en 4: 17 de enero
- Documentos terminados en 5: 18 de enero
- Documentos terminados en 6: 19 de enero
- Documentos terminados en 7: 20 de enero
- Documentos terminados en 8: 21 de enero
- Documentos terminados en 9: 24 de enero
AUE cronograma de cobros enero 2022
- Documentos terminados en 0: 10 de enero
- Documentos terminados en 1: 11 de enero
- Documentos terminados en 2: 12 de enero
- Documentos terminados en 3: 13 de enero
- Documentos terminados en 4: 14 de enero
- Documentos terminados en 5: 17 de enero
- Documentos terminados en 6: 18 de enero
- Documentos terminados en 7: 19 de enero
- Documentos terminados en 8: 20 de enero
- Documentos terminados en 9: 21 de enero
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Pago-de-6.000-9.000-y-12.000-hoy-consulta-si-accedes-20220104-0009.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario