Pese a que el viernes pasado la moneda paralela cayó $10, desde este lunes el dólar blue viene retomando la senda alcista. En simultáneo, los dólares financieros vuelve a convertirse en la cobertura de los inversores de la City. ¿Qué pasa con el dólar hoy?
El dólar blue hoy promedia la semana operando a $217 para la compra y $215 para la venta en las cuevas de la City porteña luego de subir $3 este mediodía. Tras subir $1 ayer y $0,50 el lunes, hoy consolida una semana alcista que recorta casi un 50% el desplome de $10 que experimentó el viernes pasado.
De esta manera, la brecha que mantiene con los dólares oficiales se dilata un 95,7% en el segmento minorista y 106% para el mayorista. Durante 2021, el dólar blue mostró una suba del 25%, equivalente a $43. Mientras que durante enero de este año registró una suba de 2,4%, es decir $5.
Pese a que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trajó tranquilidad en los mercados, el clima político rapidamente volvió a teñirse de incertidumbre tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque oficialista en Diputados, en desacuerdo con el entendimiento con el FMI.
Además, según explicó el economista Salvador Di Stefano, todavía "falta la letra chica del acuerdo con el FMI, el viaje a China para pedir un swap de USD 5.000 millones y la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso" en marzo.
Dólar blue histórico
A eso se debe sumar el pago del primer vencimiento del año por 730 millones de dólares que se hizo el viernes y el segundo pago por USD 366 millones que se hizo ayer: “Las reservas están en USD 37.560 millones y las reales ya no son positivas”, advirtió Di Stefano.
En este sentido, y con la necesidad de acumular las mayor cantidad posible de reservas, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, aseguró a este medio que falta un largo camino para levantar las restricciones cambiarias y que ocurrirá en base al nivel de exportaciones: "No vemos un levantamiento del cepo en el horizonte", subrayó.
Para el economista Gustavo Ber, los dólares financieros "reanudan la marcha alcista al ritmo que se reactiva la búsqueda de cobertura, a la espera de interpretar el nuevo escenario político y sus implicancias".
Este miércoles 2 de febrero el dólar CCL opera en 244,43 pesos, con una suba del 0,5%. Por su parte, el CCL GD30 se vende a 221,25 pesos al bajar 0,4% y el CCL CEDEAR retrocede un 0,5% a 220,88 pesos.
En otro orden, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 213,97 pesos y subiendo 0,6 respecto a ayer. Por último, su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 212,76 pesos con una caída del 0,9%, acorde a los datos de Rava.
En enero, el dólar mayorista experimentó una suba de $2,3 en su cotización, que se traduce en un crecimiento mensual de 2,2%. Esto consituye una aceleración del ritmo devalutario: en octubre devaluó el 1,0%, en noviembre 1,2%, en diciembre 1,8%. Sin embargo,, el ministro de economía, Martín Guzmán, sostuvo el viernes que "no va a haber un salto cambiario".
Con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, hoy alcanza un valor promedio de $181,93, además de que ayer se renovó el cupo mensual de USD 200 para su compra.
De esta manera, la brecha que mantiene con los dólares oficiales se dilata un 95,7% en el segmento minorista y 106% para el mayorista. Durante 2021, el dólar blue mostró una suba del 25%, equivalente a $43. Mientras que durante enero de este año registró una suba de 2,4%, es decir $5.
Pese a que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trajó tranquilidad en los mercados, el clima político rapidamente volvió a teñirse de incertidumbre tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque oficialista en Diputados, en desacuerdo con el entendimiento con el FMI.
Además, según explicó el economista Salvador Di Stefano, todavía "falta la letra chica del acuerdo con el FMI, el viaje a China para pedir un swap de USD 5.000 millones y la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso" en marzo.
Dólar blue histórico
Acuerdo con el FMI y reservas del Banco Central
El Banco Central ayer tuvo que vender casi USD 50 millones, luego de acumular en enero un saldo negativo de unos USD 130 millones, para abastecer una demanda de divisas presionada por los pagos de deuda corporativa y por el elevado nivel de importaciones.A eso se debe sumar el pago del primer vencimiento del año por 730 millones de dólares que se hizo el viernes y el segundo pago por USD 366 millones que se hizo ayer: “Las reservas están en USD 37.560 millones y las reales ya no son positivas”, advirtió Di Stefano.
En este sentido, y con la necesidad de acumular las mayor cantidad posible de reservas, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, aseguró a este medio que falta un largo camino para levantar las restricciones cambiarias y que ocurrirá en base al nivel de exportaciones: "No vemos un levantamiento del cepo en el horizonte", subrayó.
Dólar hoy: CCL y MEP
Los dólares financieros son el otro tipo de cambio que experimentó una escalada alcista durante enero. Sin embargo, a diferencia del dólar blue, hoy el dólar Contado con Liquidación no muestra signos de corregir a la baja.Para el economista Gustavo Ber, los dólares financieros "reanudan la marcha alcista al ritmo que se reactiva la búsqueda de cobertura, a la espera de interpretar el nuevo escenario político y sus implicancias".
Este miércoles 2 de febrero el dólar CCL opera en 244,43 pesos, con una suba del 0,5%. Por su parte, el CCL GD30 se vende a 221,25 pesos al bajar 0,4% y el CCL CEDEAR retrocede un 0,5% a 220,88 pesos.
En otro orden, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 213,97 pesos y subiendo 0,6 respecto a ayer. Por último, su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 212,76 pesos con una caída del 0,9%, acorde a los datos de Rava.
Precio del dólar hoy: solidario, oficial minorista y mayorista
El dólar mayorista abre este miércoles a 105,24 por unidad, doce centavos arriba del cierre del martes, según los datos del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). Esto lo convierte en el dólar más barato del mercado, aunque no se encuentra disponible en el mercado minorista.En enero, el dólar mayorista experimentó una suba de $2,3 en su cotización, que se traduce en un crecimiento mensual de 2,2%. Esto consituye una aceleración del ritmo devalutario: en octubre devaluó el 1,0%, en noviembre 1,2%, en diciembre 1,8%. Sin embargo,, el ministro de economía, Martín Guzmán, sostuvo el viernes que "no va a haber un salto cambiario".
Por su parte, el dólar del Banco Nación opera en 104,25 para la compra y 110,25 para la venta, mismo valores que el martes. Mientras que en el promedio que realiza el BCRA del dólar minorista, su valor abrió en 110,87 pesos.
Con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, hoy alcanza un valor promedio de $181,93, además de que ayer se renovó el cupo mensual de USD 200 para su compra.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-vuelve-a-meter-presion-en-la-brecha-cambiaria--20220202-0030.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario