El dólar blue subió el martes y continúa con su tendencia alcista durante la jornada de hoy. El billete informal opera dentro del rango de sus cotizaciones más altas
El dólar blue hoy subió este martes a $216 para la venta y $212 para la compra en las cuevas de la City porteña. Con la suba del pasado martes, rompió con la estabilidad que mantenía en las últimas jornadas, donde la cotización operó sin vaivenes al alza o a la baja después de un comienzo del año con movimientos abruptos.
Luego del anuncio del Gobierno del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa ilegal presentó una estrepitosa caída de 10 pesos, hasta el jueves pasado cuando subió a 217 pesos.
Con la merma de dos pesos del viernes, casi consiguió erosionar la suba de $4 del lunes al miércoles de la semana pasada que amenazó en su momento con echar por tierra la baja post negociación con el Fondo.
Con los números de hoy, la brecha cambiaria es del 93,7% respecto del dólar oficial y de 102,5% para el segmento mayorista.
Antes de acordar con el FMI, la incertidumbre y el primer vencimiento de deuda del año, habían hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el blue llegó a $223,50 en el último jueves de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal.
Por otra parte, el analista de mercados Salvador Di Stefano reveló que "aún no hay novedades" sobre los pagos de capital que Argentina ya realizó y hubo "promesas de devolución". Serían unos USD 4.500 millones y tampoco "hubo novedades sobre un nuevo desembolso".
Di Stefano había previsto una suba en el dólar blue. Destacó que las reservas se ubican en USD 37.189 millones y que los pagos al FMI se llevaron más de USD 1.000 millones por lo que "el dólar blue seguirá subiendo", previsión que se hizo hecho el martes al momento del cierre del dólar.
Por otra parte, el analista señaló en su informe del martes que las reservas antes de las PASO 2021 "se ubicaban en U$S 45.762 millones, mientras que al día 4 de febrero están en U$S 37.189 millones, reflejando una baja del 18,7%", por lo que si bien todo parece "indicar que las condiciones financieras deberían haber mejorado, pero los números dicen lo contrario".
En otro orden, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 207,44 pesos y marca una caída del 0,5% en el día. Por último, su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 207,25 pesos, acorde a los datos de Rava.
Los dólares financieros, según Gustavo Ber, "continúan transitando una etapa de mayor tranquilidad", a la espera de contar con "claridad sobre los avances políticos para cerrar el acuerdo del FMI y su implementación". "Al mismo tiempo, el drenaje de divisas deberá ser atendido a corto plazo", advirtio el economista.
El lunes, el billete mayorista subió 27 centavos en su mayor corrección desde el 3 de enero 2022, por lo que la atención del mercado está puesta en las mini devaluaciones del crawling peg para ver si su ritmo se acelera o no.
El dólar mayorista con el promedio que lleva a cabo el Banco Central se ubicó en 111,49 pesos y, con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, hoy alcanza un valor de $183,15.
Luego del anuncio del Gobierno del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa ilegal presentó una estrepitosa caída de 10 pesos, hasta el jueves pasado cuando subió a 217 pesos.
Con la merma de dos pesos del viernes, casi consiguió erosionar la suba de $4 del lunes al miércoles de la semana pasada que amenazó en su momento con echar por tierra la baja post negociación con el Fondo.
Con los números de hoy, la brecha cambiaria es del 93,7% respecto del dólar oficial y de 102,5% para el segmento mayorista.
Antes de acordar con el FMI, la incertidumbre y el primer vencimiento de deuda del año, habían hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el blue llegó a $223,50 en el último jueves de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal.
FMI y reservas del Banco Central
El Banco Central comenzó la semana con compras de divisas tras revertir el saldo negativo del mes. El lunes, la autoridad monetaria se hizo con unos 50 millones de dólares debido a la mejora de la oferta.Por otra parte, el analista de mercados Salvador Di Stefano reveló que "aún no hay novedades" sobre los pagos de capital que Argentina ya realizó y hubo "promesas de devolución". Serían unos USD 4.500 millones y tampoco "hubo novedades sobre un nuevo desembolso".
Di Stefano había previsto una suba en el dólar blue. Destacó que las reservas se ubican en USD 37.189 millones y que los pagos al FMI se llevaron más de USD 1.000 millones por lo que "el dólar blue seguirá subiendo", previsión que se hizo hecho el martes al momento del cierre del dólar.
Por otra parte, el analista señaló en su informe del martes que las reservas antes de las PASO 2021 "se ubicaban en U$S 45.762 millones, mientras que al día 4 de febrero están en U$S 37.189 millones, reflejando una baja del 18,7%", por lo que si bien todo parece "indicar que las condiciones financieras deberían haber mejorado, pero los números dicen lo contrario".
Dólar hoy: CCL y MEP
Este miércoles 9 de febrero el dólar CCL opera en 215,07 pesos, una baja de 0,4% con respecto al valor de ayer, luego de que superara en las ruedas anteriores los 220 pesos con un récord mayor a los 240 pesos alcanzado a fines de enero. El CCL GD30 también se vende a 215,07 pesos, mientras que el CCL CEDEAR cotiza en 215,45 pesos con una suba del 0,2%.En otro orden, el dólar MEP o Bolsa se ubica en 207,44 pesos y marca una caída del 0,5% en el día. Por último, su homólogo que utiliza GD30 cotiza a 207,25 pesos, acorde a los datos de Rava.
Los dólares financieros, según Gustavo Ber, "continúan transitando una etapa de mayor tranquilidad", a la espera de contar con "claridad sobre los avances políticos para cerrar el acuerdo del FMI y su implementación". "Al mismo tiempo, el drenaje de divisas deberá ser atendido a corto plazo", advirtio el economista.
Precio del dólar hoy: solidario, oficial minorista y mayorista
El dólar mayorista opera el miércoles a $105,91 por unidad, nueve centavos arriba del cierre de ayer. A pesar de la suba, continúa siendo el dólar más barato del mercado, aunque no se encuentra disponible en el mercado minorista.El lunes, el billete mayorista subió 27 centavos en su mayor corrección desde el 3 de enero 2022, por lo que la atención del mercado está puesta en las mini devaluaciones del crawling peg para ver si su ritmo se acelera o no.
En enero, el dólar mayorista experimentó una suba de $2,3 en su cotización, que se traduce en un crecimiento mensual de 2,2%, mientras que en octubre devaluó el 1,0%, en noviembre 1,2% y en diciembre 1,8%.
Por su parte, el dólar del Banco Nación abrió hoy a $105 para la compra y a $111 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
El dólar mayorista con el promedio que lleva a cabo el Banco Central se ubicó en 111,49 pesos y, con estos números, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, hoy alcanza un valor de $183,15.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-sube-y-recupera-su-tendencia-alcista-20220209-0031.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario