A pesar de que cotizan a precio de default, los inversores creen que los últimos retrocesos se deben más a factores externos. Apuestan a una normalización de la economía argentina tras el acuerdo con el FMI y la mejora en los términos del intercambios.
Los bonos argentinos se derritieron y volvieron a cotizar a precio de default, con paridades nuevamente por debajo del 30%, pero los inversores ven oportunidades en dos títulos que podrían dar retornos en pesos de hasta 78%.
"Entendemos que la baja de precios se debe más a factores externos que locales, lo cual deja a los precios en valores extremos en momentos de mejores fundamentos domésticos, indicó la consultora Delphos Investment en un informe distribuido hoy.
Entre los factores que pueden dar impulso, Delphos destacó:
1 - Los mejores términos de intercambio
2 - El regreso de los flujos financieros a los activos de América latina
3 - El comienzo del período de ajuste de los cupones de los bonos de la deuda
4 - El acuerdo alcanzado con el FMI
5 - La mayor cercanía a las elecciones presidenciales de 2023.
"Consideramos que el cambio de contexto global, sumado al acuerdo con el FMI y la perspectiva electoral para el 2023, podrían arrojar subas de precios importantes para los instrumentos domésticos", mencionó.
El GD35 cotiza hoy en la zona de 27 dólares, mientras el AE38 lo hace en 32 dólares.
Delphos proyectó un dólar CCL de 260 pesos y un dolar MEP de 250 para dentro de un año. "Podríamos hablar de un retorno total en pesos del 77,88% para el GD35 y 68,25% para el AE38", calculó.
Precisamente, Delphos consideró que la relación Riesgo/Retorno ha pasado a ser sumamente atractiva para los bonos "hard dollar" argentinos.
"El cabo suelto pasa por detectar el mejor momento de inversión, sobre todo para los inversores domésticos que deben competir con los rendimientos de las Letras y Bonos en pesos. Es decir, el retorno en pesos de este 'trade' estará sujeto a la evolución futura del dólar financiero y de la paridad del bono", completó.
"Entendemos que la baja de precios se debe más a factores externos que locales, lo cual deja a los precios en valores extremos en momentos de mejores fundamentos domésticos, indicó la consultora Delphos Investment en un informe distribuido hoy.
Entre los factores que pueden dar impulso, Delphos destacó:
1 - Los mejores términos de intercambio
2 - El regreso de los flujos financieros a los activos de América latina
3 - El comienzo del período de ajuste de los cupones de los bonos de la deuda
4 - El acuerdo alcanzado con el FMI
5 - La mayor cercanía a las elecciones presidenciales de 2023.
Dos bonos de oferta y dólar
Delphos consideró que, bajo ese contexto y previsiones, el bono GD35 podría regresar a operar cerca de los 37 dólares, en tanto que un AE38 podría hacerlo hasta la zona de 40 dólares.El GD35 cotiza hoy en la zona de 27 dólares, mientras el AE38 lo hace en 32 dólares.
Delphos proyectó un dólar CCL de 260 pesos y un dolar MEP de 250 para dentro de un año. "Podríamos hablar de un retorno total en pesos del 77,88% para el GD35 y 68,25% para el AE38", calculó.
Y agregó que ambas cifras superarían con holgura el retorno de cualquier colocación en pesos, dejando a este trade incluso como alternativa para inversores domésticos, que actualmente prefieren mayormente las colocaciones en moneda local.
Precisamente, Delphos consideró que la relación Riesgo/Retorno ha pasado a ser sumamente atractiva para los bonos "hard dollar" argentinos.
"El cabo suelto pasa por detectar el mejor momento de inversión, sobre todo para los inversores domésticos que deben competir con los rendimientos de las Letras y Bonos en pesos. Es decir, el retorno en pesos de este 'trade' estará sujeto a la evolución futura del dólar financiero y de la paridad del bono", completó.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Dos-bonos-regalados-cotizan-a-precio-de-default-pero-el-mercado-los-ve-en-oferta-20220310-0014.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario