El dólar blue hoy amaga con perforar su piso: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



29 mar 2022

El dólar blue hoy amaga con perforar su piso: las 5 claves del día en los mercados

Los dólares alternativos volvieron a desplomarse en la rueda de ayer. Alberto Fernández lanza un plan con foco en la producción y la inflación. Bitcoin mantiene el impulso alcista. El Gobierno busca crear un impuesto para cancelar la deuda con el FMI. Economía realiza la última licitación de marzo

Dólar hoy: los dólares alternativos volvieron a caer 

El dólar blue hoy opera en $200 para la compra y $196 para la venta tras desplomarse $2 en la primera rueda de la semana. De esta manera, el billete paralelo está en su piso anual y a $23 de su récord histórico. Por su parte, los dólares financieros volvieron a perforar el piso de los $200: el dólar CCL cotiza en $197,16, igual que su contraparte en bonos GD30. Mientras tanto, el dólar MEP abre a $197,14, y su homólogo en GD30 se consigue a $196,27. En otro orden, el dólar oficial minorista cerró el lunes a $116,19 para la venta y cotiza a $191,71 más impuestos (dólar ahorro), retomando su posición como el dólar más caro del mercado.

El Gobierno lanza Argentina Productiva 2030

El Consejo Económico y Social presentará hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) su agenda “temática federal y productiva” para este año; otorgará un reconocimiento a los proyectos ganadores de las convocatorias que realizó durante 2021 y expondrá los ejes para el Plan “Argentina Productiva 2030”, presentación a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El ministro expondrá los ejes para la Planificación de Desarrollo Productivo 2030, que incluirá la puesta en marcha de mesas multisectoriales productivas de Ushuaia a La Quiaca.

Bitcoin alcanza su punto más alto en lo que va de 2022

El sector de las criptomonedas se mantiene alcista este martes. El bitcoin hoy cotiza en torno a los 47.000 dólares y el ethereum en los USD 3.300. La cotización de la criptodivisa más importante del mercado quedó fijada en un rango de precio de entre USD 46.000 y USD 33.000 en los primeros tres meses del año, a medida que la Reserva Federal y otros bancos centrales empezaron a eliminar algunas de las medidas de estímulo que implementaron en respuesta a la recesión pandémica, lo cual deja menos efectivo para activos más riesgosos, incluidas las criptomonedas.

El Frente de Todos quiere crear un impuesto para bienes no declarados en el exterior 

El bloque de senadores oficialista presentó un proyecto para crear un “Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el FMI”, que será financiado con un nuevo “aporte especial de emergencia” a pagar por quienes tengan bienes en el exterior no declarados. Los alcanzados deberán abonar un 20% de esos activos si lo hacen durante los primeros 6 meses de vigencia de la ley propuesta y un 35% en caso de hacerlo con posterioridad. El proyecto dispone además que “quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente”.

Economía sale a buscar $360.000 millones

El Ministerio de Economía concretará esta tarde una nueva licitación de Letras del Tesoro (Letes) y bonos en pesos, por $ 360.000 millones, que incluirá títulos bajo la denominación de Lelit, Ledes, Lepase, Lecer y Boncer. Se trata de la última licitación de marzo. En lo que va del año, el Palacio de Hacienda colocó endeudamiento extra por unos $448.000 millones. Se trata de un resultado importante de cara al cumplimiento del plan financiero acordado con el FMI para 2022, que incluye la acumulación de financiamiento neto en el mercado local por el equivalente a 2% del PBI.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-amaga-con-perforar-su-piso-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20220329-0007.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad