A diferencia de enero y febrero, en el tercer mes del año el dólar blue se caracterizó por una "pax cambiaria" producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Por su parte, el dólar ahorro aceleró su subida y los dólares financieros volvieron a marcar otro mes en rojo
El dólar blue hoy cotiza a $201 para la venta y $197 para la compra en las cuevas de la City porteña tras romper la tregua cambiaria y subir $1 durante la jornada de ayer. Con estos números, la brecha con los dólares del mercado oficial es de 72,8% en el tramo minorista y 80,5% en el sector mayorista, un spread que no se veía desde julio de 2021.
Sobre el final de marzo, el dólar blue acumula una caída de $7 (3,4%) desde el arranque del año. Mientras que desde su pico histórico, que alcanzó el 27 de enero, el billete paralelo arrastra una baja de $22 (10,9%). Mientras que durante marzo el paralelo baja $10 o 4,9%.
Para el economista Salvador Di Stefano, con el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), "el dólar de equilibrio podría ubicarse en torno de los $200", y agregó: "Con la devaluación esperada de abril estimamos un dólar ahorro para el 30 de abril muy cerca de los $200. Lo que sería un piso para el dólar bolsa y blue".
Como viene ocurriendo desde julio del año pasado, el BCRA comenzó a desacumular en los últimos días gran parte del saldo comprado en el MULC en la primera quincena del mes. La autoridad monetaria vendió ayer USD 35 millones, luego de haber vendido USD 40 millones el martes y comprado apenas USD 10 millones el lunes.
Así, la entidad presidida por Miguel Pesce viene desprendiéndose de gran parte del saldo positivo de la primera quincena: en las primeras diez ruedas del mes tuvo saldo favorable, con compras acumuladas que treparon a los USD 560 millones, mientras que en las últimas diez vendió USD 205 millones, con solo dos saldos positivos, uno neutro y siete negativos.
Para el economista Gustavo Ber, "más allá de intercalar el BCRA algunos saldos negativos en sus intervenciones, la calma cambiaria se extiende a la espera de la llegada de la estacional mayor oferta de divisas desde el campo, y reconociendo la dirección correcta de las últimas decisiones sobre las tasas y el 'crawling-peg'".
El saldo del mes trepa a USD 355 millones, luego de haber tocado un pico de USD 560 millones el 15 de marzo, transformándose en el mejor resultado desde julio 2021 (pico estacional de la liquidación del agro), cuando había logrado adquirir USD 829 millones en el mismo lapso.
"¿Qué hay detrás de esta merma en las compras oficiales? Entendemos que, a la estacionalidad típica del mes, caracterizada por pagos de importaciones más elevados, se le suma una menor liquidación del agro. Mirando hacia adelante, el BCRA comenzará a transitar su etapa más calma del año en los próximos días por la entrada de la cosecha gruesa", explicaron desde Portfolio Personal Inversores.
Este jueves 31 de marzo, el dólar CCL opera a $193,04, mismo valor que el CCL GD30. A su vez, el dólar CCL Cedear se consigue a $191,89 con un descenso de 1,5%. Por otro lado, el dólar MEP o Bolsa se ubica en $192,88 y su homólogo con bonos GD30 opera en $192,52.
En este sentido, para Ber la "tranquilidad se respira" entre los dólares financieros: "Hay una 'brecha' ya cerca del 70%, dado que el círculo se ve retroalimentado por rebalanceos de carteras a favor del 'carry-trade', una táctica que viene dejando retornos sólidos de la mano de los títulos CER", explicó.
Con la cotización del Banco Nación como referencia, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, alcanzó un valor de $192,12. Teniendo en cuenta que hoy es el último día de marzo, los ahorristas todavía pueden utilizar el cupo mensual correspondiente al tercer mes del año.
Sobre el final de marzo, el dólar blue acumula una caída de $7 (3,4%) desde el arranque del año. Mientras que desde su pico histórico, que alcanzó el 27 de enero, el billete paralelo arrastra una baja de $22 (10,9%). Mientras que durante marzo el paralelo baja $10 o 4,9%.
Para el economista Salvador Di Stefano, con el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), "el dólar de equilibrio podría ubicarse en torno de los $200", y agregó: "Con la devaluación esperada de abril estimamos un dólar ahorro para el 30 de abril muy cerca de los $200. Lo que sería un piso para el dólar bolsa y blue".
Dólar blue histórico
Las reservas del Banco Central
Como viene ocurriendo desde julio del año pasado, el BCRA comenzó a desacumular en los últimos días gran parte del saldo comprado en el MULC en la primera quincena del mes. La autoridad monetaria vendió ayer USD 35 millones, luego de haber vendido USD 40 millones el martes y comprado apenas USD 10 millones el lunes.
Así, la entidad presidida por Miguel Pesce viene desprendiéndose de gran parte del saldo positivo de la primera quincena: en las primeras diez ruedas del mes tuvo saldo favorable, con compras acumuladas que treparon a los USD 560 millones, mientras que en las últimas diez vendió USD 205 millones, con solo dos saldos positivos, uno neutro y siete negativos.
Para el economista Gustavo Ber, "más allá de intercalar el BCRA algunos saldos negativos en sus intervenciones, la calma cambiaria se extiende a la espera de la llegada de la estacional mayor oferta de divisas desde el campo, y reconociendo la dirección correcta de las últimas decisiones sobre las tasas y el 'crawling-peg'".
El saldo del mes trepa a USD 355 millones, luego de haber tocado un pico de USD 560 millones el 15 de marzo, transformándose en el mejor resultado desde julio 2021 (pico estacional de la liquidación del agro), cuando había logrado adquirir USD 829 millones en el mismo lapso.
"¿Qué hay detrás de esta merma en las compras oficiales? Entendemos que, a la estacionalidad típica del mes, caracterizada por pagos de importaciones más elevados, se le suma una menor liquidación del agro. Mirando hacia adelante, el BCRA comenzará a transitar su etapa más calma del año en los próximos días por la entrada de la cosecha gruesa", explicaron desde Portfolio Personal Inversores.
Dólar hoy: CCL y MEP
En lo que va del mes, los dólares financieros cierran un marzo en números rojos de manera generalizada: el Contado con Liquidación (CCL) cae 3,7% con bonos AL30 y GD30, mientras que el sector de los Cedears es un desplome de 3,9%. A su vez, en el sector de los dólares bolsa, la corrección bajista es menor: 1,1% para el MEP con AL30 y 1,7% para el que utiliza GD30.Este jueves 31 de marzo, el dólar CCL opera a $193,04, mismo valor que el CCL GD30. A su vez, el dólar CCL Cedear se consigue a $191,89 con un descenso de 1,5%. Por otro lado, el dólar MEP o Bolsa se ubica en $192,88 y su homólogo con bonos GD30 opera en $192,52.
En este sentido, para Ber la "tranquilidad se respira" entre los dólares financieros: "Hay una 'brecha' ya cerca del 70%, dado que el círculo se ve retroalimentado por rebalanceos de carteras a favor del 'carry-trade', una táctica que viene dejando retornos sólidos de la mano de los títulos CER", explicó.
Precio del dólar hoy: solidario, oficial minorista y mayorista
El dólar mayorista abre en $110,99 por unidad, 11 centavos por encima del cierre de ayer. Esto lo convierte en el dólar más barato del mercado, aunque no se encuentra disponible en el mercado minorista al que acceden los pequeños ahorristas.Por su parte, el dólar en el Banco Nación cotiza hoy a $116 para la venta y a $110 para la compra. Por su parte, en el promedio que realiza el Banco Central, el precio de dólar minorista se ubicó en 116,44 pesos.
Con la cotización del Banco Nación como referencia, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, alcanzó un valor de $192,12. Teniendo en cuenta que hoy es el último día de marzo, los ahorristas todavía pueden utilizar el cupo mensual correspondiente al tercer mes del año.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-cierra-el-primer-trimestre-del-ano-alejado-de-su-techo-20220331-0030.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario