El dólar blue bajó el martes y este miércoles se verá cómo reacciona el mercado luego de que se haya elevado la tasa de interés nominal anual de las Leliqs. Argentina acordó con Club de París. Se retrotraen precios al 10 de marzo. Alberto Fernández habló con Kristalina Georgieva.
El dólar blue hoy reacciona a la suba de tasas de interés del BCRA
El dólar blue cerró este martes a 201 pesos para la venta y 198 pesos para la compra en las cuevas de la City porteña. La divisa informal registró subas intradiarias pero finalizó la rueda 50 centavos por debajo del cierre del viernes. Con estos números, la brecha del dólar blue con el dólar oficial es de 76,1% en el tramo minorista y 84% en el segmento mayorista. Los altibajos se dieron en una jornada expectante por la reunión del directorio del Banco Central para subir tasas y luego de que se haya postergado el plazo del pago al FMI para evitar el default. Tras la confirmación del alza de tasas de interés, este miércoles los mercados reaccionarán a la decisión.
El BCRA y una suba de tasas con sabor a poco
El BCRA realizó una pequeña suba de la tasa de interés de política monetaria: elevó en 200 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Leliqs. La tasa nominal mensual quedó en 3,7%, bien por debajo de la inflación observada y esperada para el promedio mensual de febrero-marzo. La decisión, tomada a partir de una prolongada reunión de Directorio de la autoridad monetaria, surgió como reacción al fuerte salto inflacionario de febrero, con un IPC de 4,7% publicado por el Indec, y frente a una nueva aceleración de precios esperada para marzo, por los aumentos de tarifas, naftas, alimentos y la estacionalidad propia del mes.
Argentina acordó con Club de París y consiguió aval financiero para el acuerdo con el FMI
Argentina y el Club de París acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos por 2.000 millones de dólares. La decisión fue alcanzada previo a la votación del Directorio ejecutivo del FMI, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas con el Fondo, que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
Se retrotraen precios al 10 de marzo y se lanza una canasta para comercios de cercanía
Las grandes cadenas de supermercados y fabricantes de alimentos aceptaron retrotraer los precios al 10 de marzo tras varias reuniones con los funcionarios de la Secretaría de Comercio interior. En total, se detectaron 581 productos con “subas excesivas” y algunos faltantes de las marcas AGD, Arcor, Mastellone y Molinos Río de la Plata, sociedades que empezaron a ralentizar el abastecimiento y direccionarlo hacia los negocios de barrio, según supo BAE Negocios. Para mejorar los mecanismos de control de precios, se lanzará una canasta de 60 productos a valores regulados para los comercios de cercanía de todo el país.
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-reacciona-a-la-suba-de-tasas-las-claves-del-dia-en-los-mercados-20220323-0015.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario