El dólar paralelo repuntó $2 ayer tras 5 jornadas a la baja. El Senado se prepara para sancionar el proyecto de acuerdo con el FMI. Biden autoriza la exportación de gas natural licuado a Europa. El uso de capacidad instalada bajó del 60% en la industria. Vuelve a reunirse la mesa de alquileres en Comercio Interior
Dólar hoy: Los dólares alternativos vuelven a tomar carrera
El dólar blue hoy opera en $202 para la compra y $198 para la venta tras subir $2 en la jornada de ayer, rompiendo una racha de 5 ruedas a la baja. Por su parte, el dólar CCL cotiza en $195,22, igual que su contraparte en bonos GD30. Mientras tanto, el dólar MEP abre a $194,09, y su homólogo en GD30 se consigue a $193,93. En otro orden, el dólar oficial minorista cerró el miércoles a $114,82 para la venta y cotiza a $189,45 más impuestos (dólar ahorro), retomando su posición como el dólar más caro del mercado.
Arranca la recta final del acuerdo con el FMI
El Senado de la Nación iniciará este jueves la sesión para debatir el proyecto oficialismo para aprobar el programa de facilidades extendidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que propone refinanciar una deuda tomada en 2018 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri de USD 44 mil millones. Los legisladores fueron convocados por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a las 14 a través de un decreto firmado este martes por la noche.
Guerra Rusia-Ucrania: EEUU aumenta la exportación de gas a Europa
Estados Unidos autorizó la exportación de más Gas Natural Licuado (GNL) a Europa ante la prolongación de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones económicas al gobierno de Vladímir Putin. Ese gas tendrá como destino los países con los que EEUU no tiene un acuerdo de libre comercio, ya que en esos tratados suelen establecerse normas para las importaciones y exportaciones de energía. La mitad del gas licuado que la Unión Europea y Reino Unido consumen ya provino en enero de 2022 de Estados Unidos, mientras que el resto de la región tenía como origen principalmente Catar y Rusia.
La actividad industrial perforó el piso del 60%
La utilización de capacidad instalada por parte de la industria manufacturera bajó del 60% por primera vez en 11 meses, según informó el Indec ayer. De todas maneras, el dato de enero fue el mejor desde 2018 para un primer mes del año. En concreto, la actividad industrial funcionó al 57,9% de su potencial máximo, 0,7% por encima respecto de enero de 2021, 1,8% arriba de 2020, y 1,7% en comparación con 2019. La mayor suba en términos se dio en la división Papel y cartón (+11,0%). En tanto, Automotriz registró la mayor caída (-8,9%).
Alquileres: Inquilinos e inmobiliarias vuelven a reunirse
Referentes de inquilinos y del mercado inmobiliario se reunirán hoy en la mesa de alquileres conformada en el ámbito de la Secretaría de Comercio Interior para analizar medidas para el sector. Este segundo encuentro se realizará a las 11 y se abordarán las propuestas de la Federación de Inquilinos Nacional, la Cámara Inmobiliaria Argentina y el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-retoma-el-alza-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220317-0005.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario