Hechos clave:
- Kleros permite solucionar disputas mediante jurados anónimos y contratos inteligentes.
- Los jurados son recompensados por analizar los casos y votar de forma honesta.
Esto es precisamente lo que hace Kleros. Según su sitio web, se trata de un protocolo descentralizado para la disputa y resolución de problemas de la «nueva economía» que, además, permite a quienes lo usan obtener recompensas económicas. Fue creado en 2017 bajo el nombre de Coopérative Kleros, en Francia.
De acuerdo con los datos que se muestran en su sitio, la plataforma ya ha resuelto 1.154 disputas al momento de redacción de este artículo. Además, cuenta con 761 jurados, a quienes ya se les pagaron 361 ethers (ETH) en concepto de recompensa por sus decisiones. Esto equivale a más de USD 920.000, según la cotización actual de la criptomoneda de la red de Ethereum.
Como explicó en una entrevista el CEO de Kleros, el argentino Federico Ast, la premisa básica es «democratizar la justicia usando la blockchain». Ast se especializó desde su doctorado en sistemas democráticos y colectivos de tomas de decisión. Además, dicta cursos sobre blockchain y la transformación del sistema legal en Coursera.
Según la palabra de uno de los cofundadores de Kleros —el otro es Clément Lesaege—, la idea es ofrecer un método para que dos personas, sin importar su procedencia, interactúen en un marco seguro sabiendo que habrá alguien que mediará entre ellos si se produjera un desacuerdo.
Por ejemplo, se podría ayudar así en casos como el de un freelancer que ofrece sus servicios para alguien de otro país y no recibe su pago. O también para solucionar la demanda de alguien que no está conforme con el servicio prestado, como Ast explicó en una de sus charlas TEDx.
En tanto, una de las mayores plataformas DeFi del mundo, Uniswap, utiliza el registro de curación de tokens de Kleros para que estos sean avalados o vetados por la comunidad. Como se explica en una publicación de su blog, esto da mayor seguridad a los usuarios al interactuar con tokens en este protocolo y permite prevenir también los intentos de scam que abundan en este rubro, como ha informado CriptoNoticias.
Otros casos de uso incluyen el comercio en línea, proyectos de recolección de fondos, ejecución de decisiones en organizaciones autónomas descentralizadas y servicios de oráculo sobre cuestiones subjetivas que no se pueden verificar a partir de datos.
Kleros y la teoría de Schelling
De acuerdo con lo que se detalla en el whitepaper de Kleros, el funcionamiento de la plataforma se basa en la teoría del punto focal de Thomas Schelling. Este experto utilizó ese concepto para hablar de ese punto de concordancia en el comportamiento de personas que están incomunicadas entre sí. En otras palabras, hacer lo mismo que el otro incluso sin saber lo que hará.Para explicar cómo funciona Kleros mediante un ejemplo sencillo, si se preguntara a 100 usuarios si llovió por la mañana en París y 90 responden que sí, estos serían los recompensados por haber votado como la mayoría.
Los otros 10, en cambio, pueden estar mintiendo o bien estar equivocados, y por eso no se premia su participación. Esto, por supuesto, no se basa solo en la opinión de los jurados, sino que también hay un periodo de recopilación y evaluación de pruebas antes de emitir su decisión. Además, el voto permanece oculto para los demás jurados hasta que se publique el dictamen final.
La recompensa la abonan las partes que demandan la mediación de los jurados. Según lo que establezca el contrato inteligente, los honorarios quedan a cargo de una de las partes o de ambas, dependiendo de la resolución que haya tenido el caso. Si hay una parte ganadora en la disputa, se le reembolsa su depósito de ETH al finalizar la mediación.
Puede haber apelaciones posteriores al primer fallo, pero estas demandarán un depósito adicional de la parte que realiza el reclamo.
Así se ilustra en el whitepaper de Kleros la distribución de tokens posterior a cada caso. Fuente: Whitepaper Kleros.
Algunos datos técnicos sobre Kleros
En su visita a Argentina a finales de 2021, Vitalik Buterin, uno de los cofundadores de Ethereum, admitió que Kleros es uno de los proyectos basados en esta red que más le interesan. ¿Cómo funciona esta herramienta para impartir justicia?Desde el punto de vista organizativo, Kleros es una DAO, es decir, una organización autónoma descentralizada, aunque coordinada por la sociedad Coopérative Kleros. Esto quiere decir que funciona a través de un método previamente establecido mediante un contrato inteligente.
Las decisiones relacionadas con su desarrollo y posibles modificaciones al protocolo las toma la comunidad, siempre y cuando posean el token nativo, Pinakios (PNK), en staking. Esto incluye tanto cambios en las tarifas como en el número de cortes, entre otros asuntos relacionados con el funcionamiento.
Todo el proceso está automatizado. Kleros no se basa en la confianza de los actores, sino en el contrato inteligente que los motivará a obrar de forma honesta para resolver la disputa.
El protocolo es de código abierto y se ha financiado y funciona a través del crowdsourcing, es decir, mediante aportes de la comunidad.
Por otro lado, Kleros se puede integrar a otras plataformas. Así, se puede replicar en mercados de intercambio o plataformas laborales para resolver disputas que puedan surgir allí. Algunas de las que lo usan son Uniswap, DeversiFi y Proof of Humanity.

Cuándo puede ser útil este protocolo
Con respecto a los beneficios de este protocolo, se trata de una alternativa que puede favorecer en gran parte a particulares que tienen disputas con una persona o empresa del exterior. En estos casos, salvo que se trate de montos muy elevados, no suele ser conveniente acudir a la Justicia de otro país para presentar una disputa económica, y así los casos quedan olvidados e irresolutos.Asimismo, las empresas pueden encontrar en este método descentralizado una alternativa más económica y veloz para solucionar disputas con profesionales, clientes, proveedores o cualquier otro actor con el que operen.
La clave está en que muchas de estas disputas no son judicializables o no cuentan con un marco legal para definirlas en el sistema judicial tradicional. Por eso, encuentran en Kleros una salida justa para resolver disputas, por ejemplo, ante perfiles falsos en Proof of Humanity o ante desacuerdos comerciales en plataformas de finanzas descentralizadas.
Según se detalla en su whitepaper, Kleros es particularmente interesante para el comercio electrónico, las finanzas, seguros, autónomos, propiedad intelectual. Como se puede ver, se trata de rubros en los que se dan muchas interacciones entre minoristas, para quienes el acceso a la Justicia ordinaria no siempre resulta la salida más eficaz.
Incluso ya hubo un caso en el que un fallo de Kleros fue tomado en consideración por una corte judicial. Ocurrió en México, cuando dos partes propusieron este arbitraje privado en caso de disputa por un contrato de alquiler. Cuando la controversia ocurrió, los jurados de Kleros fallaron a favor del locador y la corte tuvo en cuenta este fallo, debido a que no contradecía ninguno de los estatutos legales vigentes.
¿Cómo ser jurado en Kleros y ganar dinero con ello?
Para ser jurado en Kleros, hay que depositar una cantidad determinada del token PNK en un contrato inteligente de Ethereum. Al cierre de esta nota, había 144 millones de PNK depositados en las diferentes cortes que componen este sistema. Para comprar PNK, hay varias opciones disponibles, como Uniswap, 1inch, Loopring, Sushiswap y Okex, entre otros.El sistema de staking que utiliza Kleros funciona a modo de «garantía anticorrupción», para asegurar que los participantes actuarán de forma honesta. Como se explica en el documento fundacional del proyecto, como los jueces no se eligen totalmente de forma aleatoria sino que también influye el monto de PKN que posean en staking, se evita un posible ataque Sybil, es decir, la creación de cuentas falsas para manipular una votación al conseguir la mayoría de votos deshonestos.
En el whitepaper se explican además otros puntos importantes que se trabajarán en Kleros en el futuro, como los mecanismos escogidos para la generación de números aleatorios para elegir a los jurados y la posibilidad de delegar los votos en caso de que un jurado desee hacerlo.
¿Cómo ser jurado en Kleros?
Para comenzar a resolver casos en Kleros, hay que ingresar al enlace de la corte y firmar con una wallet de Ethereum, sea Metamask o cualquier otra que permita interactuar con contratos inteligentes. Luego, el usuario deberá unirse a una corte. Estas se dividen por temáticas, tales como cadenas de bloques, análisis de datos, marketing, tribunal de la humanidad, entre otros. Al seleccionar cada una, se detalla qué temas se abordan en ella.Así se ve el dashboard de Kleros una vez que se conecta un monedero de Ethereum. Fuente: court.kleros.io
Quienes deseen unirse a una corte no tienen la obligación de tener conocimientos probados sobre un tema, no se les toma examen. No obstante, no tiene sentido unirse a una corte para la cual alguien no está capacitado, ya que más temprano que tarde acabará perdiendo los tokens que depositó en garantía por no saber tomar las decisiones adecuadas sobre un caso.
En este sentido, hay ciertas habilidades requeridas para poder participar de forma honesta y correcta, como por ejemplo, siguiendo el ejemplo de la cadena de bloques, saber leer exploradores de bloques, buscar activos en exchanges de criptomonedas y saber verificar una transacción en la blockchain.
Para asignar una disputa a determinada corte, son los propios creadores del contrato inteligente quienes seleccionan qué corte solucionará un potencial conflicto en el futuro. En estos contratos se pueden añadir diferentes opciones de votación para los jurados, tales como «reembolsar a X», «dar una semana de prórroga a Y» o «Pagar a Z».
Cada una de las cortes posee un monto mínimo de PNK que se deben depositar para poder ingresar. Por ejemplo, la de cadena de bloques pide 2.800 PNK (USD 196 al cierre de esta nota), mientras que la Corte General en español tiene un cupo de 1.900 PNK (USD 133). Cuanto más alto sea el monto depositados, mayores las probabilidades de ser electo como jurado.
Asimismo, se describe en cada corte cuánto se pone en juego al ser elegido como jurado. Por ejemplo, la de cadena de bloques exige «arriesgar» 1.400 PNK (USD 98). Para la corte general, en tanto, se necesita poner en juego 1.900 PNK.

En cambio, si su voto no coincide con los de la mayoría, perderá los PNK depositados y esos tokens se repartirán entre los jueces que sí coincidieron.
De esta manera, con jueces anónimos e incomunicados entre sí, Kleros se asegura de que cada uno dé lo mejor de sí para analizar cada caso y votar de forma coherente. De no hacerlo, perderían dinero.
En definitiva, tanto Kleros como otras iniciativas privadas —de las cuales Jur es una de las más conocidas— proponen el uso de la red de Ethereum para conseguir una Justicia a disposición de todos, con más agilidad y accesibilidad que la del sistema judicial tradicional.
Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/justicia-basada-ethereum-gana-dinero-actuando-como-jurado/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario