Argentina acordó este martes con el Club de París y consiguió aval financiero para el acuerdo con el FMI. La nueva extensión del entendimiento contempla garantías financieras e incluye pagos proporcionales en línea con el programa del FMI
Argentina acordó este martes con el Club de París una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores por 2.000 millones de dólares. El acuerdo involucra una serie de factores que aportarán a la sostenibilidad de la deuda externa y la recuperación económica, según afirmaron ambas partes.
La decisión fue alcanzada previo a la votación del Directorio ejecutivo del FMI, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas con el FMI, que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
El Ministerio de Economía destacó los 5 ejes del entendimiento alcanzado entre el ministro Martín Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, que son: la extensión del puente de tiempo; las garantías financieras; el apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); el compromiso de iniciar la renegociación de la deuda y el principio de comparabilidad con otros acreedores bilaterales.
1. Extensión del puente de tiempo
Sobre el primer eje, desde el Palacio de Hacienda remarcaron que, “con la extensión en el plazo de pagos, la Argentina gana nuevamente tiempo tras la prórroga que se había logrado el 22 de junio de 2021 y por la que obtuvo un alivio financiero de US$ 2.000 millones”.
2. Garantías financieras
En segundo término, “el compromiso por parte del Club de París significa un respaldo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional durante los dos años y medio de duración del Programa Facilidades Extendidas”.
3. Apoyo al acuerdo con el FMI
En ese sentido, y como tercer punto destacable del entendimiento, Economía recordó las declaraciones del presidente del Club de París, tras el encuentro de ayer con Guzmán en la capital francesa.
“Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo”, dijo Moulin.
4. Compromiso de iniciar la renegociación de la deuda
El cuarto eje señalado por la cartera económica es que “la Argentina reestructuró exitosamente su deuda con acreedores privados, con un alivio financiero entre 2020 y 2030 de USD 34.800 millones, y ahora está cerrando el refinanciamiento con el FMI”.
“El siguiente paso es concluir la renegociación de la deuda con el Club de París”, agregó el Ministerio.
5. Principio de comparabilidad con otros acreedores bilaterales
Por último, subrayó que “el entendimiento con el Club de París contempla, también, que la Argentina solamente tendrá que realizar pagos parciales a sus miembros de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales”.
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Los-5-ejes-del-acuerdo-con-el-Club-de-Paris-20220323-0038.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario