Para pequeños ahorristas: 3 alternativas de inversión para ganarle a la inflación - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



17 mar 2022

Para pequeños ahorristas: 3 alternativas de inversión para ganarle a la inflación

Luego de conocerse que el IPC que mide el INDEC marcó un 4,7%, no fueron muchas las opciones que tuvieron los ahorristas para poder empatar o ganarle a la inflación. En ese marco, presentamos tres alternativas para resguardar el salario.


Luego de conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC marcó un 4,7%, no fueron muchas las opciones que tuvieron los ahorristas para poder empatar o ganarle a la inflación. En ese marco, presentamos tres alternativas para resguardar el salario.

En principio, para comenzar a invertir es muy recomendable comenzar poco a poco, sin urgencias y con el objetivo de ir ganando experiencia y formación. Lo mejor, para los analistas es diversificar la inversión.

Plazos Fijo UVA

Uno de los instrumentos que más relevancia tuvo en el último tiempo son los créditos UVA. La expectativa de que haya un shock devaluatorio se disipó y los inversores volvieron a volcarse del dólar hacia instrumentos de plazo mayores. Así lo reflejó el crecimiento del stock de plazos fijo UVA que quedó cerca de los $200.000 millones, según el último dato del Banco Central (BCRA) el pasado 8 de marzo. Este dato representó un incremento del 22% respecto de los niveles en los que comenzó el año (el 30 de diciembre del 2021 se situó en los $163.707 millones. El crecimiento de los plazos fijos UVA es superior a los plazos fijos tradicionales a pesar de que el Banco Central convalidó dos subas de tasas en 2022. Aún con los incrementos, no lograron dar cobertura inflacionaria.

El plazo fijo UVA brinda la posibilidad de obtener un interés generado por una tasa fija y un componente variable determinada por la inflación. Se ajusta en función del índice CER(Coeficiente de Estabilización de Referencia) que informa diariamente el BCRA sobre la base de la variación del IPC con un desfase de 30 días. Las colocaciones son de al menos 90 días de plazo.

Con los últimos datos del INDEC se espera que los plazos fijos UVA sigan ganándole a los tradicionales al menos hasta marzo y abril según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central.

Cedears

Según el último informe de Invertir Online, una buena opción fueron los CEDEARS. Los CEDEARS son activos financieros del mercado local que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior. En este sentido, ByMA ofrece certificados de empresas como Apple y Tesla entre otras. Las más recomendadas por Invertir Online fueron: la empresa del sector metálico Us Street Corporation (X) que avanzó 15,9% en febrero pasado, la hidrocarburífera Vista Oil & Gas (VIST) cuyo cedear aumento 15,6% y la empresa productora de oro Yamana Gold (AUY) trepó 8,3% el mes pasado.


Para el caso de la suba tanto de US Street Corporation y Yamana Gold, las subas son motivadas por el conflicto de Rusia y Ucrania con el rally de las materias primas.

Cómo operar con CEDEARS: Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales. Es posible anexar una a la que ya poseemos en un banco o crear una nueva a través de una sociedad de bolsa, siempre que se encuentre listada de manera oficial en el mercado.

Para Christian Reos, gerente de Research de Allaria Ledesma, considera que utilizar los Cedear permite “tener exposición a regiones que sean totalmente diferentes a lo que es la economía argentina” y destaca que “de esta manera un inversor chico puede invertir y diversificar su cartera como lo haría uno grande”. “El atractivo del Cedear es que uno con pesos puede invertir en empresas de primer nivel mundial y está protegido por el dólar”, remarca Paulino Seoane, Sr. Sales & Trader de Balanz.

A la hora de elegir un Cedear la decisión pasa, como con cualquier acción, por detectar qué sectores son prometedores en función de las variables globales y del país en el que se invierte.

Por otro lado, es importante tener en cuenta la evolución del tipo de cambio, porque esta inversión implicará una manera de cubrirse en moneda dura frente al riesgo cambiario, que es alto en nuestro país.

Criptomonedas

La tasa anual de inflación superando el 50% se ha convertido en el estimulo necesario para la adopción de criptomonedas. Sin embargo, con un mercado con tendencia bajista, muchos aún se preguntan si todavía esta clase de activos tiene la capacidad de protegernos de la inflación. Pero hay al menos tres opciones que permiten pensar en un buen rendimiento

Solana

La criptomoneda Solana (SOL) es una de las promesas. Su particularidad es que es considerada una red blockchain superior al resto de los proyectos disponibles como Ethereum (ETH) o Terra (LUNA). Esto se debe a que la realización de contratos inteligentes ocurre a un ritmo de 50.000 transacciones por segundo. A nivel anual, el precio de Solana se encuentra en positivo - para esta misma fecha valía u$s14 mientras que a precio de hoy se encuentra en los u$s80). En el último trimestre, su precio cayó tras tocar máximo y para los analistas aún es un producto de "alto riesgo y alta recompensa". Sin embargo, este año la criptomoneda va a tener avances.

Solana aumentó su base de usuarios en un 300% desde su última actualización en septiembre del año pasado y alcanzó un máximo de 299.000 a fines de enero. En un contexto complejo como este, el aumento de usuarios activos es una buena señal para cualquier blockchain. Es por eso que Solana puede tener altibajos, pero es una buena inversión para todo el año. En el 2021, SOL dio ganancias del 96%, lo cual promete para este año.

Polkadot

Polkadot es un protocolo de última generación que conecta múltiples blockchains especializadas en una red unificada. Diseñado como parte de una amplia visión de una red que devuelve el control a los individuos sobre los monopolios de Internet, Polkadot se basa en la promesa revolucionaria de las anteriores redes de blockchain, ofreciendo diversas ventajas fundamentales sobre las mismas.

DOT creció un 244% en 2021. En febrero de 2021, según Bloomberg, varios grandes bancos invirtieron en el primer Producto Negociable en Bolsa (ETP por sus siglas en inglés) de Polkadot. Este, apuntan en el texto comentado, es una manera perfecta de entrar en el mercado de los activos digitales sin tener que comprar criptomonedas directamente.

Para Jonathan Morgan, trader de forex y el analista más visto de Quora, Polkadot (DOT) está preparado para superar a Ethereum (ETH) en valoración y subir hasta un 50% mientras ETH no consigue superar los niveles clave.

Terra

Desde la semana pasada, Terra (LUNA) fue testigo de un par de picos magníficos que mostraron la tendencia del activo a alcanzar los $100. Actualmente, el activo después de un ligero retroceso está de nuevo en camino hacia el objetivo ligeramente superior a solo $100.

El precio de LUNA actualmente está experimentando una inmensa tendencia alcista después de formar un par de martillos bajistas, el precio registró una gran vela alcista. Actualmente, se están realizando muchas apuestas locas por el activo que está más centrado en sus fundamentos. A pesar de haber sufrido múltiples retrocesos, el activo es uno de los activos alcistas a lo largo del tiempo. Y, por lo tanto, el activo está preparado para alcanzar no solo una cifra de 3 dígitos, sino también mucho más.

El precio de LUNA mantiene una tendencia alcista notable, alcanzando los niveles de resistencia requeridos. Una vez que el activo experimenta un aumento significativo, la posibilidad de que el activo se dispare es inminente. Por lo tanto, la posibilidad de que el activo encienda una temporada alta significativa para el año 2022 también.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/inversiones/para-pequenos-ahorristas-3-alternativas-inversion-ganarle-la-inflacion-n5395551

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad