Riesgo país cae a su menor nivel en un mes tras cierre de acuerdo con FMI - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



28 mar 2022

Riesgo país cae a su menor nivel en un mes tras cierre de acuerdo con FMI

Bajaba 23 puntos básicos a 1.762 unidades, mínimos de un mes, tras la luz verde del board del FMI al acuerdo con Argentina. En tanto, los bonos en dólares subían hasta 1,7%, mientras que la bolsa porteña caía, afectada por plazas externas, en medio de la fuerte baja del petróleo.


El riesgo país de Argentina caía hasta su menor nivel en un mes este lunes, al tiempo que los bonos en dólares escalaban hasta 1,7% como respuesta a la finalización de un acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar unos 45.000 millones de dólares.

El referente elaborado por el banco JP Morgan, que se reinició el 10 de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083 puntos tras una millonaria reestructuración de deuda, bajaba un 1,3% hasta los 1.762 puntos, luego de marcar un nivel máximo de 1.991 unidades a inicios de mes.

En ese marco, los bonos en dólares escalaban hasta un 1,7%, con subas lideradas por el Global 2035.

El FMI aprobó el viernes el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda, tras más de un año de negociaciones, algo que permitirá al país evitar el default con el organismo internacional de crédito.

Junto con el acuerdo, que recibió el 100% de aprobación -último voto fue el de EEUU-, el board del FMI aprobó el desembolso de u$s9.650 millones de forma inmediata. Además, le dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en default.

La reducción del déficit fiscal, la suba de las tasas de interés y el recorte de los subsidios energéticos son requisitos claves del acuerdo, que no exige reformas laborales o sobre el sistema de pensiones.

"Finalmente se cerraron todos los pasos formales con el FMI y ahora comienza una nueva etapa para Argentina, aunque lo que viene es muy difícil de cumplir, pero al menos se logra una bocanada de oxígeno y se evita un preocupante 'default'", sintetizó un analista bancario.

El acuerdo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país sudamericano comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034.


Operadores afirmaron que el nuevo acuerdo con el FMI y el reciente "puente de tiempo" alcanzado con el Club de París son buenas noticias para el mercado, aunque los inversores siguen inmersos en crecientes dudas sobre el futuro de la economía local, en medio de las tensiones políticas dentro de la coalición del Gobierno.

S&P Merval

En tanto, la bolsa porteña operaba en baja en línea con la tendencia de sus pares externos ante una baja en el precio del petróleo.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,7%, a 92.375,97 puntos, encabezado por la tendencia de empresas energéticas tras acumular una mejora del 4,44% la semana pasada.

Los precios del petróleo se desplomaban en medio de temores de una menor demanda de combustible en China, después de que el centro financiero de Shanghái fuera cerrado para frenar un aumento de infecciones por COVID-19, en momentos en que los mercados externos también se mantenían atentos ante la reanudación de las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.

Por su parte, en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas operaban con mayoría de bajas, en una jornada en la que Grupo Supervielle lideraba ese lote con un descenso de 2,1%.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/acciones/riesgo-pais-cae-su-menor-nivel-un-mes-cierre-acuerdo-fmi-n5403182

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad