Hechos clave:
- El prófugo de la justicia argentina, Leonardo Cositorto, fue apresado en República Dominicana.
- En Ecuador allanan las oficinas de una empresa que operaba con criptomonedas.
Argentina vuelve esta semana a la palestra pública como el país que generó más noticias en el ecosistema de las criptomonedas.
Entre las informaciones que más llamaron la atención en días recientes se halla la propuesta de un proyecto de ley que busca cobrar impuestos a quienes posean criptomonedas fuera del país.
Se trata de una nueva medida impositiva que está en evaluación en el país sureño, a diferencia de lo ocurrido en Venezuela donde ya se comenzó a cobrar un impuesto por los pagos con criptomonedas, aunque con otras características. Esto, a través de la entrada en vigencia del Impuesto a la Grandes transacciones Financieras (IGTF).
Mientras tanto, en otras latitudes de la región, se conocieron detenciones y allanamientos por casos de estafas con criptomonedas, mientras en España aumentan las preocupaciones por el avance de la inflación.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en español.
Argentina
Senadores argentinos presentaron un nuevo proyecto de ley en el cual se plantea la creación de un fondo nacional para la cancelación de la deuda con Fondo Monetario Internacional (FMI).La recaudación se haría por medio de las criptomonedas y activos sin declarar que tengan los ciudadanos fuera del país. La idea es aplica una alícuota que oscila entre el 20 y el 35% sobre los activos que se declaren.
Por otro lado, Leonardo Cositorto, CEO del supuesto proyecto piramidal Generación Zoe, fue detenido este 4 de abril en República Dominicana.
La detención se produjo luego de una exhaustiva investigación del personal de la Interpol Argentina que logro rastrear las direcciones IP que usaba el prófugo de la justicia para hacer transmisiones en vivo en redes sociales. Cositorto está imputado por asociación ilícita y estafa.

El analista de mercados financieros, Carlos Maslatón, no cree que actualmente estemos en un escenario de crisis mundial. Por el contrario, a pesar de la creciente inflación que afecta a muchos países, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el panorama post pandemia, prevé un crecimiento.
El analista participó en una charla en la Universidad de Buenos Aires donde también dijo su secreto para predecir el precio de bitcoin. Sobre ello, destacó que hay que entender el comportamiento humano para comprender los movimientos de monedas como bitcoin y el dólar.
Colombia
En conversación con CriptoNoticias, la abogada Paula Bermúdez habló sobre el bloqueo de cuentas y la confiscación de criptomonedas que aplicó el exchange Binance a varios usuarios de Colombia.Al respecto, indicó que, como asesora de los afectados, se ha dedicado a entender la situación. Explica que el exchange debió actuar en cumplimiento de una orden judicial de las autoridades de Países Bajos la cual se vio obligado a acatar.
Por otro lado, este medio también sostuvo una entrevista con Mauricio Toro, congresista colombiano y autor del proyecto de ley para regular plataformas de intercambios de bitcoin en el país suramericano.
Toro recordó que aunque la propuesta de ley tendrá su debate en los próximos días en el seno de Congreso saliente, no alcanzará a ser aprobada antes del 20 de julio de este año, cuando culmine la actual gestión en el seno legislativo.
Ecuador
La fiscalía general de Ecuador allanó las oficinas de Fortunario Activos Digitales, dedicada a la gestión de inversiones con bitcoin y otras criptomonedas.
La Policía Nacional ejecutó 5 allanamientos en la ciudad de Quito por el delito de captación ilegal de dinero, considerando que la mencionada empresa habría estafado a usuarios de bitcoin a quienes ofrecía servicios de intermediación y supuestas ganancias de hasta 17% sobre sus inversiones.
El Salvador
El fundador de Microstrategy, Michael Saylor, hizo un análisis sobre la probable emisión de bonos bitcoin en El Salvador.El empresario aconseja al presidente Nayib Bukele que solicite un préstamo a plazo de un banco importante, en vez de utilizar los fondos captados por los llamados «bonos volcán» para salir del agujero financiero en el que se encuentra la nación.
Entre tanto, un par de mineros con operaciones asentadas en el país centroamericano, explicaron a CriptoNoticias que la rentabilidad de la minería en esa nación depende de la capacidad del operador de generar su propia energía eléctrica.
«La única forma de que la actividad sea rentable es tener una fuente de energía autosustentable, una fuente propia», comentó uno de los mineros de bitcoin.
España
La inflación en España registró la tasa de crecimiento más alta desde mayo de 1985, de acuerdo al más reciente reporte de Instituto Nacional de Estadística (INE).Según datos del organismo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo reflejó un aumento de más de dos puntos porcentuales respecto al incremento anual registrado en febrero, que fue de 7,6%, respecto a febrero de 2021. La situación parece ser una de las repercusiones del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En este contexto, la subgobernadora del Banco Central de España, Margarita Delgado, publicó un informe en el cual manifiesta su posición contraria al uso de criptomonedas.
Para la funcionaria no está claro si los españoles que invierten en bitcoin son conscientes de los riesgos de este tipo de inversiones.

Por otro lado, los afectados por el caso de la empresa Algorithms Group, presunto esquema piramidal que ha operado en España, expresaron su malestar por la libertad bajo fianza de Javier Biosca Rodríguez, presunto autor de los delitos de estafa continuada y blanqueo de capitales por inversiones en criptoactivos a través de esta empresa.
Biosca fue arrestado hace 9 meses y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional permitió su salida de prisión con una fianza de 1 millón de euros. La decisión no ha sido tomada de buena manera por quienes han visto congelado su dinero, y en especial por la abogada defensora de las víctimas, Emilia Zaballos.
Perú
La alcaldía de La Molina, en Lima, Perú, está implementando una iniciativa llamada MoliCoin que busca promover pagos con bitcoin.De acuerdo con la alcaldía, hasta el momento diez restaurantes se sumaron al programa que quiere acercar las criptomonedas a la sociedad. Por ello, suelen recomendar el uso de wallets que integren la red Lightning (LN por sus siglas en inglés). Con ello se reducen las comisiones y se facilitan las transacciones instantáneas
Venezuela
Este 28 de marzo entró en vigencia en Venezuela el impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF), un mecanismo creado por el gobierno para que los comercios cobren un tributo de 3% por los pagos con divisas diferentes al bolívar local, incluyendo las transacciones con criptomonedas.En la primera semana de implementación, el IGTF ha generado gran confusión entre los venezolanos, particularmente entre negocios y cadenas comerciales que operan en el país y que fueron calificados como contribuyentes especiales. Debido a ello muchos de estos negocios dejaron de aceptar dólares en efectivo como medio de pago.
Este medio consultó con algunos usuarios de criptomonedas quienes indicaron su preferencia por los pagos con bitcoin, a pesar del cobro de este impuesto, considerando que el pago con bolívares podría resultarle más costoso.
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dio a conocer que la inflación mensual registró un aumento significativo, pasando de 1,7% en febrero a 10,5% en marzo de 2022. El IGTF, y el aumento de salarios decretado por el gobierno recientemente, se ven como algunas de las causas de este nuevo incremento inflacionario, después de haber logrado una baja sustancial en los primeros meses del año.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:- Miércoles 6 de abril: «NFT’s», conversatorio sobre los tokens no fungibles, organizado por Web3 Latam.
- Miércoles 6 de abril: «Web3 Analytics», conversatorio sobre análisis de data on chain, organizado por Web3 Latam.
- Jueves 7 de abril: Webinar en streaming «Charla introductoria sobre bitcoin y blockchain», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Jueves 7 de abril: «Decentralab», charla introductoria al mundo de las DAO y la gobernanza descentralizada organizada por Web3 Latam.
- Viernes 8 de abril: «Blockchain X Social Impact», evento organizado por Web3 Latam.
- Lunes 11 de abril: «Digital Currencies», evento a cargo de Web3 Latam para conversar sobre criptomonedas, bitcoin y blockchains.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
- Cryptojeans (fábrica de jeans en Colombia).
- Nativa Bambú (Hotel ubicado en La Montañita, Ecuador).
- La Manuela Tattoo (estudio de tatuaje en Madrid, España).
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/bitcoin-espanol-impuestos-argentina-venezuela-mientras-saylor-aconseja-bukele/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario