¿Dólar o pesos? En qué conviene invertir tras la suba de la tasa de interés - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



18 abr 2022

¿Dólar o pesos? En qué conviene invertir tras la suba de la tasa de interés

La suba de tasas comenzará a regir a partir de este lunes e impactará de forma inmediata en el retorno de los depósitos a plazos fijos en pesos, de todos los bancos del país cómo una forma de evitar que la suba de precios afecte los ahorros de los depositantes.


La suba de tasas del Banco Central (BCRA) comenzará a regir a partir de este lunes e impactará de forma inmediata en el retorno de los depósitos a plazos fijos en pesos, de todos los bancos del país cómo una forma de evitar que la suba de precios afecte los ahorros de los depositantes.

Para los depósitos de hasta 10 millones de pesos, el nuevo piso de Tasa Nominal Anual será del 46% para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 3,833% y un rendimiento anual efectivo del 57,1%. Para el resto de los depósitos a plazos del sector privado la tasa mínima garantizada será del 44% con una Tasa Efectiva Anual del 54,1%. A partir de hoy, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $103.833.

Si el inversor decidiera al final de ese plazo, hacer un nuevo plazo fijo por 30 días más con el dinero inicial más de los $3.833 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $107.813.

Durante los primeros meses del año la inflación ha ido en aumento. En enero, la suba generalizada de precios fue del 3,9%, en febrero se aceleró a un 4,7% y en marzo tocó un pico de 6,7%. Con estos números, será muy difícil que la inflación logre ubicarse por debajo del 3% en los próximos meses. Si bien la suba de tasas está lejos de ser positiva para los ahorristas, sí representa una mejora que evitará volcarse al dólar.

Un instrumento que cobró relevancia en el último tiempo son los plazos fijos UVA. Esta herramienta financiera que ajusta por inflación más del 1%, aunque a diferencia del plazo fijo no tiene tanta liquidez: se le exige una permanencia mínima de 90 días.

Los plazos fijos UVA aseguran una tasa real positiva arriba de la inflación. En contexto de inflación en alza, un plazo fijo UVA fue mejor alternativa que comprar dólares (ahorro, dólar MEP y CLL).

Desde que comenzó el 2022 el dólar oficial subió un 9,5% mientras que el MEP retrocedió 3,5% y el CCL un 5,7%, todos porcentajes inferiores al 16,1% que tuvieron los plazos fijos UVA. Actualmente es obligatorio que todos los bancos ofrezcan en los home banking plazos fijos UVA+1 precancelables, como una opción de inversión de tasa real positiva para pequeños ahorristas. Se trata de una tasa mínima del 1% anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el INDEC más la tasa anual del 1% que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar/o-pesos-que-conviene-invertir-la-suba-la-tasa-interes-n5418788

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad