El Banco Central acelera la suba del dólar oficial y, sumando los recargos, ya cotiza a la par del dólar blue hoy, que cayó $13 desde que arrancó el año. Mientras tanto, los dólares financieros parecen haber tocado su piso y retoman el alza
El dólar blue hoy cotiza en las cuevas de la City porteña a $195 para la venta y $191 para la compra tras bajar $1,50 en la jornada de ayer, pronunciando aún más su descenso y tocando su piso anual. De hecho, la divisa paralela no cotizaba a ese valor desde fines de octubre.
El viernes, el dólar informal había rebotado 50 centavos a $196,50, por primera vez en siete ruedas. De todas maneras, a lo largo de la semana pasada, el dólar informal acumuló una baja de $3,50, la tercera en forma consecutiva.
Durante abril, el dólar blue exhibe una merma de $5, tras finalizar marzo en $200. El dólar paralelo viene de bajar $11 el mes pasado, lo que representa su peor performance en 14 meses. A su vez, también se aleja de su techo histórico ($222,50), el cual alcanzó a fines de enero, en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con estos números, la brecha que el dólar blue mantiene con los dólares oficiales se achica aún más: 65,2% en el segmento minorista y 73% en el tramo mayorista.
Pese a que cerró con un saldo positivo en cinco de las primeras siete ruedas de abril, el ritmo promedio fue de apenas USD 6 millones diarios. Durante el mismo periodo en marzo, el BCRA llevaba acumulado unos USD 462 millones a un ritmo promedio diario de USD 66 millones.
Hasta ahora, la autoridad monetaria acumula un saldo neto de USD 43 millones en lo que va del mes. Mientras que a nivel anual, el BCRA acumula apenas USD 8 millones (vs USD 2.903 millones en igual periodo el año pasado). Según los últimos datos, las Reservas Internacionales del Central rondan los USD 43.182 millones.
“La liquidación récord del agro durante el primer trimestre no fue suficiente para contener la fuerte demanda de dólares al tipo de cambio oficial (importadores, turismo y deuda privada)”, agregaron desde Portfolio Personal Inversores.
Por otra parte, para el economista Gustavo Ber, "a la espera del dato de inflación de marzo, los operadores se encuentran atentos al mayor ritmo que viene desplegando el BCRA en el 'crawling-peg' y como correlato de todo ello una posible nueva suba de tasas".
Este martes 12 de abril, el dólar CCL opera a $191,28, mismo valor que el CCL GD30, con leves subas de 0,2%. A su vez, el dólar CCL Cedear se consigue a $191,23. Por otro lado, el dólar MEP o Bolsa se ubica en $192,03 y su homólogo con bonos GD30 opera en $191,28.
De todas maneras, los dólares financieros arrastran bajas generalizadas en lo que va del año: 5,7% para el dólar Cedear, 5,8% en el caso del dólar CCL GD30, 5,4% en el CCL tradicional, 2,7% en el dólar MEP y 2,9% en el MEP GD30.
Sin embargo, el economista Salvador Di Stefano se mostró escéptico: "Muchos analistas se entusiasman con una suba del dólar oficial, pero hay que ser cauteloso, el Banco Central acelera la suba, pero luego llega el feriado de Semana Santa y con el correr de los días la curva se aplana. Para este mes esperamos una suba del dólar oficial en torno del 3,5% al 3,7%, no más que eso".
Con la cotización promedio del Banco Central como referencia, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, alcanza un valor de $194,81. En este sentido, los interesados tienen hasta mañana para solicitar la deducción del recargo del 35% por la compra del dólar ahorro.
El viernes, el dólar informal había rebotado 50 centavos a $196,50, por primera vez en siete ruedas. De todas maneras, a lo largo de la semana pasada, el dólar informal acumuló una baja de $3,50, la tercera en forma consecutiva.
Durante abril, el dólar blue exhibe una merma de $5, tras finalizar marzo en $200. El dólar paralelo viene de bajar $11 el mes pasado, lo que representa su peor performance en 14 meses. A su vez, también se aleja de su techo histórico ($222,50), el cual alcanzó a fines de enero, en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con estos números, la brecha que el dólar blue mantiene con los dólares oficiales se achica aún más: 65,2% en el segmento minorista y 73% en el tramo mayorista.
Dólar blue histórico
Las reservas del Banco Central
El Banco Central mantiene su postura compradora en el MULC, pero con saldos diarios limitados. La autoridad monetaria comenzó el lunes con apenas USD 7 millones a su favor, después de alcanzar un saldo neutro el viernes y llevarse solo USD 1 millón el jueves de la semana pasada.Pese a que cerró con un saldo positivo en cinco de las primeras siete ruedas de abril, el ritmo promedio fue de apenas USD 6 millones diarios. Durante el mismo periodo en marzo, el BCRA llevaba acumulado unos USD 462 millones a un ritmo promedio diario de USD 66 millones.
Hasta ahora, la autoridad monetaria acumula un saldo neto de USD 43 millones en lo que va del mes. Mientras que a nivel anual, el BCRA acumula apenas USD 8 millones (vs USD 2.903 millones en igual periodo el año pasado). Según los últimos datos, las Reservas Internacionales del Central rondan los USD 43.182 millones.
“La liquidación récord del agro durante el primer trimestre no fue suficiente para contener la fuerte demanda de dólares al tipo de cambio oficial (importadores, turismo y deuda privada)”, agregaron desde Portfolio Personal Inversores.
Por otra parte, para el economista Gustavo Ber, "a la espera del dato de inflación de marzo, los operadores se encuentran atentos al mayor ritmo que viene desplegando el BCRA en el 'crawling-peg' y como correlato de todo ello una posible nueva suba de tasas".
Dólar hoy: CCL y MEP
En otro orden, de acuerdo al experto, los dólares financieros "parecen haber testeado el nivel de $ 190, a modo de piso, ya que los operadores considerarían podría ser suficiente ante el elevado 'efecto nominalidad"', y retoman el alza.Este martes 12 de abril, el dólar CCL opera a $191,28, mismo valor que el CCL GD30, con leves subas de 0,2%. A su vez, el dólar CCL Cedear se consigue a $191,23. Por otro lado, el dólar MEP o Bolsa se ubica en $192,03 y su homólogo con bonos GD30 opera en $191,28.
De todas maneras, los dólares financieros arrastran bajas generalizadas en lo que va del año: 5,7% para el dólar Cedear, 5,8% en el caso del dólar CCL GD30, 5,4% en el CCL tradicional, 2,7% en el dólar MEP y 2,9% en el MEP GD30.
Precio del dólar hoy: solidario, oficial minorista y mayorista
El dólar mayorista abre el martes en $112,75 por unidad, 16 centavos arriba del cierre del lunes. De esta manera, el Banco Central parece haber dado un marcado giro en su estrategia cambiaria, acelerando fuertemente el ritmo al que se mueve el tipo de cambio oficial.Sin embargo, el economista Salvador Di Stefano se mostró escéptico: "Muchos analistas se entusiasman con una suba del dólar oficial, pero hay que ser cauteloso, el Banco Central acelera la suba, pero luego llega el feriado de Semana Santa y con el correr de los días la curva se aplana. Para este mes esperamos una suba del dólar oficial en torno del 3,5% al 3,7%, no más que eso".
El dólar en el Banco Nación cotiza hoy a $117,50 para la venta y a $111,50 para la compra. Por su parte, según el promedio que realiza el Banco Central, el billete norteamericano se vendió en el mercado minorista a $118,07, 12 centavos por sobre el cierre del lunes.
Con la cotización promedio del Banco Central como referencia, el dólar solidario con el impuesto de 30% y el 35% extra a cuenta de Ganancias, también llamado dólar ahorro, alcanza un valor de $194,81. En este sentido, los interesados tienen hasta mañana para solicitar la deducción del recargo del 35% por la compra del dólar ahorro.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-cotiza-en-su-valor-mas-bajo-en-seis-meses-20220412-0030.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario