La divisa paralela sigue estable en el inicio de abril. Goldman Sachs advirtió sobre que "el dominio del dólar está en riesgo". Rusia se prepara para implementar el sistema de pago en rublos para el gas. La Mesa de Enlace advierte por la falta de gasoil. Bitcoin se mantiene sobre su línea de soporte
El blue se acerca al oficial y los dólares financieros arrancan por debajo del dólar ahorro
El dólar blue hoy opera en $200 para la compra y $196 para la venta, achicando la brecha con el dólar minorista a 71,5%. De esta manera, el billete paralelo se encuentra en su punto más bajo en lo que va del año. Por su parte, los dólares financieros se acomodaron por debajo de los $200 y cotizan a menor precios que el dólar ahorro: el dólar CCL arranca en $189,52, el dólar MEP abre a $189,87, y el dólar Cedear cotiza a $190,00. Mientras tanto, el dólar oficial minorista cerró el viernes a $116,64 para la venta y cotiza a $192,45 más impuestos (dólar ahorro).
El dólar corre peligro como moneda de referencia en los mercados
Goldman Sachs lanzó una advertencia al gobierno norteamericano. Según el banco, el dominio del dólar está en riesgo, puesto que la moneda "está lidiando con algunos de los mismos desafíos que enfrentó la libra esterlina a principios del siglo XX". Entre los desafíos que enfrentar el dólar "está el hecho de que Estados Unidos tiene una participación relativamente pequeña en el comercio mundial en comparación con el dominio del dólar en los pagos globales", así como una "posición de activos externos netos" que se está deteriorando, con crecientes deudas externas” y “enfrenta problemas geopolíticos, como la guerra de Rusia en Ucrania”.
Rusia quiere cambiar el sistema financiero
Consecuencia de las sanciones internacionales por la invasión a Ucrania, Rusia busca que las exportaciones de gas ruso se paguen en rublos con la pretensión de establecer nuevo sistema que sustituya los contornos financieros de Bretton Woods, establecidos por las potencias occidentales en 1944. "Es el prototipo del sistema", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la televisión estatal rusa. Y agregó: "No tengo ninguna duda de que se ampliará a nuevos grupos de bienes", aunque no dio ningún plazo para esa medida.
El agro insiste en que hay escasez de gasoil
La semana pasada, ante las denuncias por faltantes, la petrolera YPF aseguró que "está garantizado" el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. Sin embargo, este fin de semana la Mesa de Enlace encendió la alarma por casos puntuales en los que esta problemática se mantiene en algunas zonas productivas. "El gasoil se ha convertido en un recurso escaso en distintas localidades del país, razón por la cual se han registrado subas más que llamativas y la disponibilidad del producto es escasa", señalaron las entidades del agro, sector que consume casi el 30% de la oferta de gasoil en el país.
Inversores esperan que bitcoin llegue a los USD 50.000 pronto
Bitcoin hoy opera en la línea de los USD 46.000, con una leve caída del 0,2% en las últimas 24 horas. Los inversores esperan que este sea un momento bisagra para la criptomoneda más importante del mercado, ya que la clave para una escalada alcista es mantener el soporte en los USD 46.000. Según la mayoría de los expertos, el precio de bitcoin deberían alcanzar fácilmente los USD 50.0000 en el corto plazo para llegar a los a USD 60.000 a mediano o largo plazo.
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-se-mantiene-apalancado-en-la-City-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220404-0008.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario