El índice dólar llegó a su punto más alto desde marzo de 2020 y registró máximos de 20 años frente al yen. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue hoy es 40% más baja que a finales de enero. El Fondo publica un dato clave para Argentina. El senado retoma la discusión del proyecto para pagar la deuda con fondos fugados al exterior. Elon Musk aseguró que no pagará nada a la Junta Directiva de Twitter si compra la red social
Sube el dólar hoy y registra máximos de dos décadas frente al yen
El dólar estadounidense sube al comienzo de este martes en los mercados internacionales, registrando máximos de 20 años frente al yen japonés, debido al aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense ante la perspectiva de que los datos económicos de Estados Unidos serán robustos, lo que cimentaría una fuerte subida de los tipos de interés. En este sentido, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas, sube un 0,1% hasta 100,873. El índice llegó a alcanzar los 101,02 puntos hoy, superando los 101 puntos por primera vez desde marzo de 2020.
El dólar blue hoy mantiene la brecha en mínimos
Este martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, partió a Washington para tener la primera reunión con el staff del Fondo Monetario Internacional ( FMI) tras la firma del acuerdo a finales de enero. Desde aquel entonces, la brecha entre los dólares paralelos y oficiales no hizo más que achicarse. El jueves 27 de enero, último día antes de firmarse el entendimiento, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial llegó a ser de 101,4% el segmento minorista y 112,4% en el mayorista. Actualmente, el spread es de 64% en el tramo minorista y 71,6% en el mayorista. Es decir, que desde entonces, cayó un 37,4% y 40,8% respectivamente.
El FMI publica su informe sobre las perspectivas de la economía mundial
El FMI publicará hoy su informe sobre las perspectivas de la economía mundial, el World Economic Outlook (WEO), donde difundirá las proyecciones de crecimiento para cada país, incluido Argentina. El organismo anticipó la semana pasada que corrigió a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2022 y 2023 como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania, y su impacto en la inflación. No obstante, el Fondo prevé una suba del Producto Bruto Interno (PBI) en la mayor parte de los países, de acuerdo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Capital fugado: se retoma el proyecto en el Senado
El plenario de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado continuará hoy con la discusión del proyecto de ley que pretende pagar la deuda contraída con el FMI por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018 con fondos de argentinos que fueron fugados al exterior. La iniciativa había comenzado a ser debatida a principios de abril y luego se pasó a un cuarto intermedio durante la semana de Pascua. Además de esa iniciativa, desde las 15 en el Salón Azul de la Cámara alta también continuará siendo discutido el expediente que busca modificar la Ley de Entidades Financieras para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
Twitter: Jack Dorsey respalda las críticas de Elon Musk a la Junta Directiva
En medio del revuelo que causó su oferta para comprar Twitter, Elon Musk afirmó que, si adquiere la red social, la Junta Directiva no cobrará nada. “El salario de la junta será de 0 dólares si mi oferta tiene éxito. Eso supone un ahorro de alrededor de 3 millones de dólares al año”, sentenció Musk en su tuit. En simultáneo, el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, comentó que la Junta de Twitter fue la responsable del mal funcionamiento de la empresa. Poco después, Musk señaló que con la salida de Dorsey de Twitter, la Junta Directiva de la compañía "colectivamente casi no posee acciones".
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-hoy-toca-su-pico-en-mas-de-dos-anos-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220419-0012.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario