El Gobierno volvió a descartar el bono a privados y estatales, buscará otras herramientas para sostener trabajo y salarios - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



5 abr 2022

El Gobierno volvió a descartar el bono a privados y estatales, buscará otras herramientas para sostener trabajo y salarios

El rescate de las paritarias ante la potencia de la inflación que plantea una amplia franja de gremios sigue gravitando en la Casa Rosada, más allá de la inocultable disputa interna en torno al adicional por "única vez" que sí se dispuso para jubilados. La reunión de Gobierno, UIA y CGT de esta tarde asoma como foco de atención ante el escenario de estos días.


Pese a que el dólar hoy en día suele ser la referencia popular al momento de proteger los ahorros de los vaivenes económicos locales, la inflación de los últimos años viene echando por tierra esa opción.

En 2021 el dólar ahorro, subió un 20%, pasando de $148,28 a poco más de 178 pesos. A su vez, el dólar blue, arrancó el año pasado a $166 y lo cerró a $209, una suba del 25,9%. En comparación, la inflación de 2021 fue de 50,9%.

Esta tendencia se agudizó en 2022. El dólar blue bajó un 4% ($8) en el primer trimestre del año. En contraposición, la inflación no hizo más que subir, con un 3,9% en enero, 4,7% en febrero, y relevamientos privados que hablan un 6% para marzo.

Ante este panorama, los plazos fijos vuelven a considerarse una de las herramientas más viables para hacerle frente al aumento de los precios. 

Plazo fijo convencional

Actualmente, la tasa de interés de referencia, también conocida como Tasa Nominal  Anual (TNA) es del 43,5%. Sin embargo, esa tasa se incrementa cuando el ahorrista, en lugar de hacer la colocación de un monto determinado a 12 meses, con lo cual obtendría un interés del 43,5%, sostiene el ahorro renovando el plazo fijo cada mes, con los intereses incluidos.

De ese modo, al hacerse de forma acumulativa, el interés total obtenido en el año, con las renovaciones mensuales, se transforma en un 53,3%, lo que en el sector financiero se denomina como "Tasa Efectiva Anual" (TEA).

Es importante recordar que los plazos fijos constituidos bajo esta modalidad no pueden ser cancelados hasta su fecha de vencimiento.

Además, al momento de constituir el plazo fijo podés optar por las opciones: “renovación total” (renueva capital e interés), “renovación parcial” (sólo renueva el capital) o “sin renovación”, lo que conducirá al depósito de todo el dinero al vencimiento del plazo fijo.

Tasa de interés plazo fijo

  • Banco Nación - Clientes: 43,5% / No clientes: 43,5%
  • Banco Santander Rio - Clientes: 43,5%
  • Banco Galicia - Clientes: 43,5%
  • Banco Provincia - Clientes: 43,5% / No clientes: 43,5%
  • Banco BBVA - Clientes: 43,5% / No clientes: 43,5%
  • Banco Macro - Clientes: 43,5% HSBC Bank - Clientes: 43,5%
  • Banco Credicoop - Clientes: 43,5% / No clientes: 43,5%
  • Banco Ciudad - Clientes: 43,5% / No clientes: 43,5%
  • Banco Bind - Clientes: 43,5%

Simulador plazo fijo

Una opción para simulador una operación de plazo fijo de manera sencilla es utilizar una calculadora de plazo fijo. De esta manera, se podría saber, por ejemplo, cuánto paga un plazo fijo a 30 días hoy en día.


La mayoría de los bancos cuenta con uno en su página oficial:
  • Banco Nación
  • Santander Río
  • Galicia
  • Banco Provincia
  • BBVA Argentina
  • Macro
  • HSCB
  • Credicoop
  • ICBC

Plazo fijo UVA

Los plazos fijos UVA son instrumentos de ahorro protegidos de la inflación y tienen la simplicidad de un plazo fijo tradicional. El plazo mínimo es de 90 días y el importe depositado se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual sigue a la inflación del país.

Este variante del plazo fijo experimentó un crecimiento en el último tiempo. Según los últimos datos oficiales publicados el 17 de marzo, el stock de las colocaciones indexadas por la inflación creció un 7% en lo que va de este mes, 11,6% en los últimos 30 días, 25,6% en el año y 111% en la variación interanual.

De acuerdo al economista Salvador Di Stefano, "es mucho mejor herramienta que el plazo fijo tradicional". En este sentido, aconsejó: "Cuando lo hagas por primera vez la recomendación es hacer 3 plazos fijos, uno a 90 días, otro a 120 días y otro a 150 días, en 3 meses tendrás renovaciones mensuales, que si los renovás automáticamente a 90 días tendrás vencimientos todos los meses".

A su vez, una de las últimas adiciones a este tipo de herramientas de ahorro fueron los plazos fijos UVA precancelables. La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días.

Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, las personas ahorristas reciben la tasa de interés equivalente a la inflación que informa el Indec más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Sin-comprar-dolares-como-ganarle-a-la-inflacion-usando-pesos-20220405-0025.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad