Guzmán podría anunciar un IFE "limitado" tras postergar su viaje a Washington - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



18 abr 2022

Guzmán podría anunciar un IFE "limitado" tras postergar su viaje a Washington

El ministro de Economía retrasó 24 horas su vuelo a Estados Unidos para reunirse con el FMI, y analizó durante el fin de semana medidas como respuesta al dato de inflación récord de marzo. Podría anunciar en las próximas horas un IFE con un alcance más acotado que el de 2020


El ministro de Economía, Martín Guzmán, podría hacer anuncios importantes vinculados a un IFE "limitado" y un nuevo impuesto para solventarlo antes de su viaje a Washington, que fue postergado debido a que pasó el fin de semana en Chapadmalal para mantener reuniones con su equipo luego del dato de inflación récord de marzo. Así, volará a Estados Unidos esta noche.

Guzmán participará de las Reuniones de Primavera con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Si bien tenía previsto estar allí para este lunes, retrasó 24 horas su viaje con el objetivo de definir acciones como consecuencia del dato de inflación de marzo, que cerró en 6,7%. Fue el aumento mensual de precios más alto en los últimos 20 años.

"Él trabaja todos los fines de semana. En este caso eran varios funcionarios y se definió hacer en Chapadmalal", explicaron desde su entorno a Forbes Argentina.

Nuevos anuncios: IFE para monotributistas y trabajadores informales

El fin de semana, el ministro se focalizó en trabajar en propuestas que le hizo al presidente Alberto Fernández relacionadas con la redistribución y con la recomposición salarial: esto podría concretarse en un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) destinado únicamente a monotributistas y trabajadores informales. Así, sería más acotado que el que se pagó en 2020, según confirmaron fuentes oficiales a distintos medios como Clarín, Infobae y Forbes.

La semana pasada, Guzmán ya había adelantado que trabaja en una ley para implementar un impuesto a la "renta inesperada", que deberían pagar quienes obtuvieron "ganancias inesperadas que no son fruto de inversión adicional o más contratación de empleo", como por ejemplo por el aumento de los precios de productos de exportación ante la guerra Rusia-Ucrania.

Desde hace unas semanas, funcionarios y figuras políticas cercanas al Gobierno retomaron la discusión sobre un Salario Universal, que llegaría en forma de un IFE para trabajadores informales y monotributistas. El impuesto a la "renta inesperada" se utilizará para solventar el gasto de ese nuevo IFE.

Mientras que 13 millones de personas se inscribieron al IFE, el nuevo bono extraordinario -que podría adquirir el nombre de Salario Universal- alcanzaría a por lo menos 10 millones de beneficiarios, indicaron fuentes oficiales a BAE Negocios.

“Quizás la herramienta no es la misma que en 2020 con el IFE. Lo que hay que evaluar son diversas herramientas y se están evaluando”, aseguró ayer Sol Prieto, la nueva directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.

Impuesto a la "renta inesperada"

"Las ganancias del sector de alimentación en los últimos tiempos será la base de medidas a definir", confirmaron fuentes oficiales a BAE Negocios. Sin embargo, según Clarín, el impuesto no sólo alcanzaría al campo sino también los productores de materias primas como el gas, petróleo, minerales y granos, que aumentaron drásticamente sus ganancias por el conflicto bélico.

El impuesto a los ingresos extraordinarios se hará a través de un proyecto de ley que será enviado a la Cámara de Diputados para su tratamiento. Sin embargo, aún resta definir si será un impuesto por única vez, o permanente, o un aporte, y cuáles serán los valores que la iniciativa tomará como referencia a los efectos de determinar la ganancia extraordinaria.


La intención del Ejecutivo es destinar los fondos que se obtengan por el impuesto a la "renta inesperada" fundamentalmente a atender a los trabajadores no sindicalizados, cuyos ingresos se deterioraron por la suba de la inflación y que no cuentan con el recurso de negociar en una paritaria.

Los anuncios que podrían suceder en las próximas horas tienen que ver con cumplir uno de los puntos que figuran en el acuerdo con el Fondo: que los salarios sigan de cerca la ruta de la inflación. El otro punto en el que se avanzará es en la baja de los subsidios energéticos, otro aspecto que figura en el acuerdo con el FMI. La urgencia de las medidas incluso, transmiten desde el entorno del ministro, podría traducirse en anuncios a la brevedad.

En Chapadmalal estuvieron Melina Mallamace, su jefa de Gabinete; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias; el secretario de Política Económica, Fernando Morra; el secretario de Energía, Darío Martínez (vía zoom); el subsecretario de Programación Regional, Agustín Lodola; Demian Panigo, director de YPF, y Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético (responsable de la segmentación de tarifas), entre otros.

Reunión con el FMI

Después de un fin de semana agitado, Guzmán partirá a los Estados Unidos para participar de las Reuniones de Primavera del FMI que se realizan entre este lunes y el domingo 24 de abril.

Los funcionarios argentinos se entrevistarán durante la semana con el staff del FMI, unos días después de la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, del cual que Argentina podría aspirar a obtener algún beneficio, por tratarse de un país de ingresos medios.

El nuevo préstamo es a 20 años de plazo con tasas más bajas, y tendrá en el arranque una capitalización de USD 45.000 millones para todos los países que puedan calificar. La Argentina podría recibir 1.300 millones de dólares como crédito.

Si bien no hay nada definido para la Argentina, la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, adelantó que estará operativo a partir del 1 de mayo próximo. 

En particular, el Gobierno solicitó expresamente a Georgieva, en la carta de intención y en el memorando de entendimiento del nuevo programa con el FMI, "que confirme si, en algún momento del acuerdo de facilidades extendidas, el Fondo crease una nueva línea de financiamiento con mejores términos para la Argentina".

Por su parte, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, no viajará a la capital de Estados Unidos, por lo que su participación en la asamblea sería bajo formato virtual.

Las Reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) congregan a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de círculos académicos para debatir temas que generan preocupación en todo el mundo, como las perspectivas económicas mundiales, el fin de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.

Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Vuelve-el-IFE-Guzman-podria-anunciar-un-pago-limitado-tras-postergar-su-viaje-a-Washington-20220418-0011.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad