Con el bono para jubilados y pensionados confirmado, el Ministerio de Desarrollo Social prepara el pago de mayo para titulares del Potenciar Trabajo que incluye un aumento
La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) avanza con los primeros pagos de abril para distintas prestaciones incluidas la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Además, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cobran a partir del 18 de abril un bono de $6.000. En tanto, el organismo previsional lanzó una pensión de por vida para familiares de víctimas del Covid-19.
Por otro lado, el ministerio de Desarrollo Social entregó en abril un bono de $6.000 para beneficiarios del Potenciar Trabajo en marco del programa "Volvé a estudiar", una medida destinada para la finalización de estudios secundarios.
A su vez, titulares del Potenciar Trabajo recibirán aumentos en sus haberes mensuales, a lo largo del 2022. Esta medida fue ratificada por el Consejo Nacional de Salario (CNS).
Aumento del Potenciar Trabajo
- Beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán en mayo un monto total de $19.470 (correspondiente a abril);
- Luego, en julio, el haber mensual escalará a $ 21.120 (correspondiente a junio);
- En septiembre, los titulares de Potenciar Trabajo cobrarán con una nueva actualización del 10%, lo que dejará una cifra de $ 22.770 (correspondiente a agosto);
- En enero de 2023, la liquidación se elevará a $ 23.925 (correspondiente a diciembre).
Potenciar Trabajo: quiénes acceden
El Programa de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
Las personas que pertenecían a dichos planes podrán recibir este beneficio. Además, el programa es compatible con:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Prestaciones económicas o materiales destinadas a lo habitacional y/o protección familiar que sean entregadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo de ellas son el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar
- Prestaciones de carácter Alimentario, como la Tarjeta Alimentar o el Apoyo Alimentario 1000 días
- Trabajadores independientes, inscriptos en el Monotributo Social
- Trabajadores en relación de dependencia que estén inscriptos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Paso a paso, ¿cómo averiguar si cobro el Potenciar Trabajo?
- Descargá la app "Mi Argentina" en tu celular, desde Play Store o Apple.
- Registrate y seleccioná la opción "Creá tu cuenta" (completar los datos personales)
- Volver a la página de inicio y presionar en "Ingresar" (acceder con CUIL y contraseña)
- Luego de haber ingresado a la app, ir a la opción "Cobros". Allí podrá averiguar si cobra algún tipo de beneficio
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Potenciar-Trabajo-inscripcion-2022-como-saber-si-cobro-los-19.470-en-mayo-20220414-0048.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario