Recibió una imputación y su situación sigue empeorando. Qué le están reclamando a los influencers y famosos que la promocionaron.
Defensa de los Consumidores imputó a Vayo Business por presunta información falsa y cláusulas abusivas. Vayocoin, un criptomoneda basada en el protocolo BEP-20 de la Binance Smart Chain. Esto quiere decir que los fundamentos, el "plano general" de la criptomoneda (como quién puede comprarla, cómo se emite, cómo se transfiere, etc), están dictaminados por este estándar que, a su vez, es compartido por otras monedas similares.
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo, perteneciente a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, imputó a la empresa Vayo Business SA por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor (N°24.240) por incumplir la obligatoriedad de brindar a los consumidores información cierta y clara sobre el servicio que provee. A partir de una investigación de oficio en la que fueron analizados los reclamos ingresados en la Ventanilla Única Federal, la información disponible en el sitio web y publicaciones en redes sociales, tanto de la compañía como de influencers en diversas plataformas, se inició un proceso administrativo contra la firma.
En primer lugar, se advirtió que si bien se promocionan sus productos financieros como de gestión y de servicios de inversión y créditos personales, en realidad los contratos establecerían un préstamo de parte de los consumidores a la empresa. Esta modalidad no es publicitada de ninguna manera por ninguno de los canales de comunicación de Vayo.
De la misma manera, como informó anteriormente Infotechnology, la criptomoneda presenta diversas "banderas rojas" desde el punto técnico. Según el sitio Token Sniffer, que se dedica a evaluar proyectos de criptomonedas, Vayocoin presenta un puntaje sumamente bajo, tan solo 10/100 (mientras más alto, más seguro y confiable el proyecto). El sitio remarca que el código de la criptomoneda es muy similar a otros proyectos, esto quiere decir que es posible que simplemente sea una implementación básica, sin ningún aporte de valor desde la funcionalidad o usabilidad. Lo que explicaría que la empresa ofrezca otros servicios paralelos.
Otro de los problemas que presenta el proyecto es que la enorme cantidad de la oferta de la moneda está en manos de una sola dirección (una sola billetera). Según datos de BSCScan, un sitio que monitorea las transacciones de criptomonedas basadas en Binance Smart Chain, más del 99% de las criptomonedas pertenecen a lo que se estima es la billetera genesis del proyecto.

Por otra parte, la compañía habría omitido publicar en su sitio web los ejemplares de los contratos de adhesión a los servicios, que establecen las condiciones, derechos y obligaciones para con las y los usuarios. Asimismo, se encontraron cláusulas que podrían ser abusivas como la posibilidad de que la firma modifique de forma unilateral los términos y condiciones, se deslinde de la responsabilidad de brindar información, se arrogue la interpretación de los contratos o se reserve la facultad de cancelar o suspender el contrato vigente entre partes.
Por todas estas cláusulas, Vayo Business podría estar violando los artículos 4, 8 y 37 de la Ley de Defensa del Consumidor y sus resoluciones reglamentarias 271/2020, 424/2020 y 274/2021. Las sanciones establecidas por la normativa vigente pueden alcanzar hasta los $5.000.000.
Por otra parte, fueron notificadas 15 personalidades famosas e influencers para solicitarles información sobre las promociones realizadas en sus cuentas de redes sociales del supuesto sistema de criptomonedas "Vayo Coin". En ese sentido, a las figuras interpeladas se les consultó cuál es el vínculo que tienen con Vayo Business S.A., especialmente si los testimonios expuestos respecto de su experiencia personal de inversiones de Vayo Business son reales o si fue una publicidad con indicaciones provistas por la firma anunciante. Si invirtieron se les solicita documentación probatoria y si no lo hicieron, que explique los términos de contratación.
Fuente: https://www.cronista.com/infotechnology/criptomonedas/defensa-al-consumidor-va-contra-vayo-y-piden-explicaciones-a-los-famosos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario