Un nuevo grupo de monotributistas se sumó a la lista de personas que están inhabilitadas para comprar dólares. Sin embargo, la prohibición no es permanente
El dólar hoy se mantiene como una de las opciones preferidas para los ahorristas que buscan resguardar su dinero de la devaluación del peso y la inflación. En este sentido, tanto el dólar ahorro, anteriormente conocido como dólar solidario, y el dólar blue hoy cotizan en valores similares.
Sin embargo, el acceso al dólar minorista por los canales oficiales sumó una nueva restricción en las últimas semanas. De acuerdo al Decreto 216/2022 publicado el 28 de abril, no podrán comprar dólar ahorro durante 6 meses quienes cobren el bono de $18.000 de Anses.
"Las personas que perciban la asignación dineraria establecida por el presente decreto no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas por el plazo de SEIS (6) meses desde que se haya hecho efectiva la percepción de la asignación", explicó el texto oficial.
Esta medida guarda similitudes con las restricciones aplicadas a quienes cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) durante 2020, los cuales tampoco pudieron acceder al mercado de divisas.

El dólar hoy está restringido para ciertos grupos
Quienes no pueden comprar dólares
Por lo tanto, y de acuerdo a la nueva normativa, no podrán comprar dólares por un plazo de 6 meses empleadas domésticas y monotributistas categoría A y B que fueron beneficiados con el Refuerzo de Ingresos Anses.En el caso de los trabajadores informales, la restricción a comprar dólares ya estaba estipulada en normativas previas. De esta manera, los beneficiarios del bono de 18000 pesos se suman al siguiente grupo de personas que no pueden comprar dólar ahorro:
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero)
- Quien cobran prestaciones sociales de Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC), entre otras
- Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días
- Trabajadores informales
- Los que cobraron su último salario a través del Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2)
- Cotitulares de cuentas bancarias Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares (dólar tarjeta). Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify
- Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
- Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

Certificación Negativa Anses
Si uno no está seguro si pertenece este grupo que no puede comprar dólares, la opción más segura es corroborarlo a través de Anses. Lo único que se debe hacer es obtener una Certificación Negativa.- Ir a anses.gob.ar
- Luego ir a Mi Anses
- Ingresar CUIL y Clave de Seguridad Social
- Pestaña: Información Personal
- Seleccionar Certificación Negativa
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Cepo-al-dolar-para-un-grupo-de-monotributistas-chequea-en-Anses-si-te-afecta-20220510-0035.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario