El medio aguinaldo y el Refuerzo al Ingreso serán una oportunidad para que muchos trabajadores tengan la oportunidad de ahorrar sus ingresos. En este sentido, existen una serie opciones para quienes no estén interesados en la compra de dólares como forma de resguardar su dinero de la inflación
Entre finales de junio y principios de julio, los trabajadores en relación de dependencia recibirán la primera parte del aguinaldo 2022. A su vez, los monotributistas categoría A y B a los que se le aprobó el Refuerzo de Ingresos de Anses recibirán la segunda parte del bono de $18.000.
En muchos casos, la totalidad de esos ingresos extra deberán destinarse al pago de deudas o compromisos similares. Pero en situaciones en que ese no sea el caso, existen herramientas para aumentar monto recibido y evitar que su valor se devalúe rápidamente como consecuencia de la inflación sin la necesidad de comprar dólares o incluso criptomonedas.
Plazo fijo tradicional
El viernes pasado, el Banco Central subió nuevamente la Tasa Nominal Anual (TNA), que pasó de 46% a 48% anual para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%.Como resultado, la Tasa Efectiva Anual (TEA) quedaría levemente por encima de la inflación pronosticada para los próximos 12 meses. Sin embargo, el rendimiento mensual continúa por debajo de la inflación que en abril 2022 fue del 6%.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada será del 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%, que también comenzó a regir a partir del viernes.

Plazo fijo UVA
A diferencia de un plazo fijo tradicional, estos instrumentos de ahorro se encuentran protegidos de la suba de precios debido a que el importe depositado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual sigue a la inflación del país.Pese a que el plazo mínimo de depósito es de 90 días, también existen los plazos fijos UVA precancelables. La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días.
Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, los ahorristas reciben la tasa de interés equivalente a la inflación más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.
Caja de Ahorro UVA
Menos conocido que los plazos fijos, la “Caja de Ahorro UVA” o “Alcancía UVA” si bien inmoviliza el dinero en los primeros 90 días, al igual que un plazo fijo UVA, a partir del día 91 los ahorros pasan a ser de libre disponibilidad sin dejar de devengar el avance del UVA más una tasa que llega hasta el 2% anual.Es decir, es dinero que pasados los primeros tres meses se puede retirar a diario, usar para pagos y transferencias, mientras que el saldo remanente se va ajustando a diario por el avance de la inflación.
Por lo tanto, los titulares de una caja de ahorro UVA podrán realizar depósitos y extracciones por ventanilla, cajeros automáticos, terminales autoservicios; transferencias y compras en comercios con tarjetas de débito, entre otras operaciones. En ningún caso se podrá generar saldo deudor.
Caja de Ahorro UVI
Emparentada con la opción anterior, esta alternativa en Unidades de Vivienda (UVI) funciona de manera similar al ahorro “en ladrillos”. Esto se debe a que no se guía por el CER, como lo hace el UVA, sino por un índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires (ICC). Otra diferencia que posee es que el plazo mínimo de depósito es de 180 días.
Fondo Común de Inversión
Se llaman fondos de liquidez inmediata y son una opción para generar rendimientos a muy corto plazo y libre de fluctuaciones de precios. Sin embargo, los plazos fijos en comparación ofrecen una tasa de interés mayor, pero como contracara exigen tener la plata paralizada entre 30 días y 90 días.La ventaja que tiene este servicio financiero es que es accesible tanto desde cuentas bancarias como desde cuentas en billeteras virtuales. La mayoría de ellos tienen una tasa interanual que paga entre un 30% y un 34%.
El Fondo Común de Inversión (FCI) de Mercado Pago es administrado por BIND Banco Industrial, se pueden invertir a partir de $2 y el último mes rindió 31,6%. Ualá ofrece un fondo común de inversión de bajo riesgo llamado administrado por el Grupo SBS, en marzo tuvo un rendimiento del 30,9%.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Cinco-maneras-de-invertir-el-bono-de-18.000-y-el-aguinaldo-20220516-0039.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario