El dólar blue baja un peso y erosiona la disparada del miércoles en una semana movida. Los dólares financieros cotizan de forma mixta aunque más cerca de los 210 pesos. En los mercados preocupan las ventas de reservas del Banco Central aún con el anuncio de la suba de tasas de interés
El dólar blue hoy cotiza en promedio a $202,50 para la venta y $198,50 en las cuevas de la City Porteña tras bajar un peso este viernes. En una semana volátil, el miércoles el dólar informal se había disparado $3 y tomó temperatura tras una suba de $1 entre el lunes y el martes. Sin embargo, entre este jueves y viernes acumula una caída de $2,50.
La brecha con los dólares oficiales toma un breve respiro y queda en 64,7% con el dólar minorista y 73,5% en el tramo mayorista.
Desde finales de abril que el dólar paralelo no mostraba un incremento tan abrupto en su cotización. En aquel momento, se disparó $17,50 en solo seis jornadas. Sin embargo, poco después se desplomó hasta su cotización actual.
En este sentido, el dólar blue queda apenas 20 centavos por debajo del dólar ahorro y se aleja tanto del MEP y como del CCL que están más cerca de los 210 pesos.
Por su parte, el Indec reveló que la inflación de abril 2022 fue de 6% y del 58% en su variación interanual, la más alta en 30 años. El deslizamiento del dólar oficial sigue por debajo del aumento de precios, mientras que el Banco Central tomo la decisión de incrementar la tasa de referencia en 200 puntos básicos, donde uno de los objetivos es incentivar el ahorro en pesos.

En esta línea, el economista Salvador Di Stefano advirtió que este mes "vencen una montaña de pesos y, si no se logra refinanciarlos, se encenderá la alerta roja", ya que "si emite pesos, cuidado con el dólar blue". En este sentido, trascendió que el BCRA tuvo que volver a enviarle $83.730 millones al Tesoro. En solo una semana le mandó más de $160.000 millones.
"En el momento menos deseable, en el que la inflación tocó máximos en veinte años y estaría marcando una desaceleración marginal en abril, el Banco Central volvió a prender la maquinita. Por ende, el único objetivo del acuerdo con el FMI en el que Argentina estaba holgado (sobre cumplido en el primer trimestre) ya luce ajustado", complementaron desde Portfolio Personal Inversores.
Dólar blue histórico
Reservas del Banco Central
El miércoles, el Banco Central cortó su racha compradora y vendió reservas en forma neta por primera vez en lo que va de mayo, al desprenderse de unos USD 20 millones.La tendencia se repitió el jueves cuando cerró la rueda con ventas por USD 80 millones. De acuerdo al analista Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio: "El acumulado del mes baja ahora a unos USD 535 millones de compras netas, pero sigue siendo el mejor registro del año en curso".
"El menor dinamismo de las compras del BCRA despierta inquietudes entre los operadores, a raíz de la importancia de acumular reservas durante este segundo semestre, mientras siguen atentos al ritmo del crawling-peg y nuevos aumentos en la tasa que llegan tras otro elevado dato de inflación", sintetizó el economista Gustavo Ber.
Según los últimos datos oficiales, las Reservas Internacionales de la autoridad monetaria rondan los USD 41.629 millones.

El BCRA subió las tasas de interés para plazos fijos
Dólar hoy: CCL y MEP
Este viernes 13 de mayo, los dólares financieros cotizan mixto, aunque lejos del piso anual de $189 que tocaron a mediados de abril. De hecho, tanto el CCL como el MEP desplazaron al dólar blue como la cotización más cara del mercado y sus precios se acercan más a los 210 pesos.De esta manera, el dólar CCL y el CCL GD30 se ubican en 209,36 pesos, con una suba de 0,1%, mientras que el dólar CCL Cedear cotiza a $209,16, con una baja del 0,3%.
El dólar Bolsa o dólar MEP se mueve en 206,82 pesos, 0,2% por encima del cierre bursátil del jueves. Su par que opera con el bono GD30 se vende a 206,90 pesos, con una baja del 0,1%.
"A pesar de los ruidos externos e internos, es de destacar que los dólares financieros viene logrando transitar esta etapa a través de una lateralización, aun cuando posiblemente sea tan solo a modo de descanso tras el último reacomodamiento alcista a raíz de la acelerada nominalidad de la economía", explicó Ber.¨
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-baja-y-borra-la-suba-semanal--20220513-0054.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario