El dólar blue opera sin variaciones aunque amenaza con retomar la senda alcista, mientras que el ministro Guzmán recibió el apoyo del establishment con la inflación y los dólares en la mira. En el plano internacional, el G7 se reúne este fin de semana al tiempo que las principales bolsas europeas caen
El dólar blue sin altibajos pero a la expectativa
El dólar blue hoy cotiza a $201,50 para la venta y $197,50 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de la leve suba del jueves. De esta manera, el dólar informal retomó tímidamente el alza que se había interrumpido el miércoles cuando cayó $2,50. Por su parte, los dólares financieros también suben, pero se mantienen como los más cotizados del mercado: el dólar CCL arranca en $206,61, el dólar MEP abre a $206,89, y el dólar Cedear cotiza a $205,82. Mientras tanto, el dólar oficial minorista abre a $121,73 para la venta y cotiza a $200,85 más impuestos (dólar ahorro).
Ucrania participará en la cumbre virtual del G7
Los dirigentes de las grandes potencias del G7 mantendrán el domingo una reunión virtual dedicada en gran parte a la guerra en Ucrania en la que participará su presidente, Volodímir Zelenski, anunció una portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.
En ese sentido, la portavoz Christiane Hoffmann precisó que la reunión abordará "particularmente la situación en Ucrania" y que "el presidente ucraniano participará y detallará la actual situación de su país".
La portavoz del canciller alemán, país que este año preside el G7, recordó que la actual guerra en Ucrania torna "la cohesión del G7 más importante que nunca", según reportó la agencia AFP.
El petróleo sube en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba este viernes con subas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 2,32% y se comercializaba a USD 110,77 el barril en los contratos con entrega en junio. De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 2,22% y el barril se pactaba a USD 113,36 pero en los contratos para julio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En medio de la interna, Martín Guzmán recibió un fuerte respaldo del círculo rojo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó el rumbo económico y recibió un contundente apoyo de parte del círculo rojo en el tradicional almuerzo del Consejo Interamericano para el Comercio y la Producción (Cicyp), que preside Daniel Funes de Rioja. Durante la jornada, los empresarios manifestaron que su principal preocupación es la inflación, además de la disponibilidad de dólares para importaciones y la necesidad de un “fuerte respaldo político” al programa del ministro de Economía para generar “certidumbre”.
Las bolsas de Asia y Europa operan a la baja
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico y de Europa cerraron en su mayoría con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg.
En China, los índices Shanghai, Shenzhen y el Hang Seng de Hong Kong terminaron con caídas del 2,16%, 1,71% y 3,81%, respectivamente. Mientras que el Kospi coreano bajó 1,23% y el Taiex taiwanés descendió un 1,72%. Japón con su Nikkei tuvo un leve repunte del 0,7%.
En Europa también se registraron pérdidas. El FTSE del Reino Unido cayó 0,75%; CAC Francés, -1,20%; DAX de Alemania, -1,08%; IBEX español, -0,83%; y el FMIB italiano, -0,21%.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-opera-estable-en-la-City-pero-se-esperan-subas-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20220506-0078.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario